Importancia De La Etica En La Vida
kvortiz30 de Julio de 2012
1.044 Palabras (5 Páginas)38.956 Visitas
La ética en mi vida es muy importante ya que me ayuda a darme cuenta de las cosas que están bien o mal, así mismo es un tema tan interesante en nuestra vida y parte de ella, la ética me lleva a reflexionar sobre la moral y el comportamiento que debo tener ante las situaciones que se vayan presentando día con día.
Valores y Comportamientos éticos Institucionales UTH
Estos valores son los principios éticos, morales e ideológicos como base y
Sustento guía del comportamiento personal promotor del actuar en UTH.
Nuestros valores son:
La equidad, calidad, emprender, liderazgo, justicia verdad, honestidad,
Transparencia, orden, responsabilidad, lealtad y respeto.
Tratamos por igual a nuestros compañeros del trabajo y a los ciudadanos sin distingo de raza, sexo, edad, cargo o condición.
La UTH, nos comprometemos a servir ala sociedad brindando excelencia académica con tecnología avanzada.
La UTH esta pendiente de tu necesidad de buscar una oportunidad de trabajo.
La UTH se mantiene a la vanguardia y liderazgo en la educación superior, apoyando al desarrollo económico y social de Honduras.
Dar a cada una de las personas lo que se merece de acuerdo con sus meritos.
La UTH trabaja con honestidad y transparencia acorde al compromiso adquirido.
La UTH enseña una conducta adecuada y honorable, regida por los valores éticos a cada estudiante.
La UTH imparte charlas ante la realidad de un sentido de responsabilidad tanto como para el estudiante como para el empleado al igual que la lealtad y el respeto.
. Comprender que es la planeación administrativa y por que es importante.
R/Planear consiste en determinar con anterioridad el marco de acción que se va llevar a cabo, Cuando el gerente planea está estructurando el desarrollo de una acción para el futuro utilizando premisas analíticas y limitaciones, en forma coordinada y consciente a fin de conseguir unos objetivos o metas propuestas. La planeación es de suma importancia porque nos permite proyectar innovaciones y estilos nuevos, para dar solución a los problemas.
2. Identificar y analizar los diversos tipos de planes y mostrar como se relacionan entre ellos. R/Entre los diversos tipos de planes figuran: Propósitos, misión, objetivos ó metas, políticas, estrategias, procedimientos, reglas, programas, presupuestos.
Se relacionan de manera en que la empresa siempre comienza con la misión , que es el propósito básico, la función o las tareas de una empresa, y luego se deriva los objetivos, que son los fines hacia los que la actividad se dirige, y las estrategias que son cómo van a determinar los objetivos a largo plazo, las políticas y el procedimiento es donde se establece un método para el manejo que se realiza en un manejo futuro, después sigue lo que es la reglas, que es establecer acciones, o falta de acción y el programa es un plan ya relacionado todo los planes como asignaciones de tareas, y el presupuesto ya es el informé que la empresa espera expresados en números.
3. Perfilar y discutir los pasos lógicos de la planeación y ver como estos son esencia un enfoque racional al establecimiento de objetivos, así como seleccionar los medios para alcanzarlos.
R/ 1. CONCIENCIA DE OPORTUNIDADES
No es estrictamente parte del proceso de planeación, advertir una oportunidad, es el punto inicial real de la planeación, “Se debe conocer la posición en la que nos encontraremos a la luz de los puntos fuertes y las debilidades, comprender porque se desea reducir la incertidumbre y saber cuales son las expectativas de ganancias.
...