Integradora 3 Filosofia
alejandro13025 de Mayo de 2015
564 Palabras (3 Páginas)213 Visitas
Jean Bodin
Fue un destacado intelectual francés que desarrolló sus ideas en los campos de la filosofía, elderecho, la ciencia política y la economía. Sus aportes a la teoría del Estado, en particular mediante el concepto de soberanía, han sido de gran importancia para la modernidad y conservan en gran medida su valor. El pensamiento de Bodin se proyecta al menos en dos direcciones:
Pensamiento político:Para Bodin, Dios es el fundamento de la razón humana y de la naturaleza humana. Y luego los Hombres se ponen de acuerdo para buscar una autoridad. Por ello el Estado no ha de estar determinado por la Iglesia, pero sí ha de respetarla.
Pensamiento económicoEn su escrito, Bodino sostiene que los precios suben debido a diferentes causas, la principal de las cuales es el aumento de las cantidades existentes de oro y plata señalando, además, la influencia de los monopolios y otras causas.
Michel Eyquem de Montaigne
Fue un filósofo, escritor, humanista y moralista del Renacimiento, autor de los Ensayos y creador del género literario conocido en la Edad Moderna como ensayo. Ha sido calificado como el más clásico de los modernos y el más moderno de los clásicos. Su obra fue escrita en la torre de su propio castillo entre 1580 y 1588 bajo la pregunta "¿Qué sé yo?".
Admirador de Virgilio, Séneca, Plutarco y Sócrates, fue un humanista que tomó al hombre, y en particular a él mismo, como objeto de estudio en su principal trabajo, los Ensayos empezados en 1571 a la edad de 38 años, cuando se retiró a su castillo. Escribe que «Quiero que se me vea en mi forma simple, natural y ordinaria, sin contención ni artificio, pues yo soy el objeto de mi libro». El proyecto de Montaigne era mostrarse sin máscaras, sobrepasar los artificios para desvelar su yo más íntimo en su esencial desnudez. Fue un crítico agudo de la cultura, la ciencia y la religión de su época, hasta el punto de que llegó a considerar la propia idea de certeza como algo innecesario. Su influjo fue colosal en la literatura francesa, occidental y mundial, como creador del género conocido como ensayo.
Montaigne muestra su aversión por la violencia y por los conflictos fratricidas entre católicos y protestantes cuyo conflicto medieval se agudizó durante su época. Para Montaigne es preciso evitar la reducción de la complejidad en la oposición binaria y en la obligación de escoger bando, privilegiar el retraimiento escéptico como respuesta al fanatismo.
René Descartes (1596-1650)
Filósofo y matemático francés. Después del esplendor de la antigua filosofía griega y del apogeo y crisis de la escolástica en la Europa medieval, los nuevos aires del Renacimiento y la revolución científica que lo acompañó darían lugar, en el siglo XVII, al nacimiento de la filosofía moderna.
Descartes rompió con el aparato conceptual de la escolástica medieval para edificar su propio sistema sobre bases nuevas, bases que más tarde darían lugar a su obra titulada “Discurso del método”. Esta obra se basa en el concepto de que la realidad entera respondía a un orden racional. Basándose entonces en un método que poseía cuatro pasos a seguir para poder plantearse así un pensamiento ante la realidad. Podemos concluir que basándose en un pensamiento racional Descartes desarrolla un pensamiento metódico, es decir, con un orden particular. Debido al estudio y profundización del racionalismo, Descartes es considerado hoy el padre de la filosofía moderna y una gran figura del racionalismo.
...