ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA EDUCACION INICIAL


Enviado por   •  22 de Octubre de 2013  •  7.153 Palabras (29 Páginas)  •  268 Visitas

Página 1 de 29

Los padres son quienes gozan de la relación de intimidad única que exclusivamente se da en el seno de una familia y que permite todo tipo de interrelaciones personales: de afecto, ayuda, orientación, soporte, etc., que influyen y modifican los comportamientos de todos sus miembros. Suele decirse que en una familia todos educan y son educados.

Son, asimismo, los padres quienes están en mejores condiciones, a causa de su cariño desinteresado, de conseguir el crecimiento en autonomía de sus hijos y, por tanto, la madurez: un crecimiento en libertad y responsabilidad que solamente es posible, de manera armónica, cuando la familia soporta las decisiones personales, con su mezcla de aciertos y errores.

Es por ello, que la educación para la salud en la escuela viene condicionado por un compromiso de la comunidad escolar que propugne los valores básicos para la vida y la convivencia: la libertad, la igualdad, la justicia y la solidaridad, la tolerancia y el respeto, la paz, la responsabilidad y la salud, entre otros principios necesarios para dar una respuesta educativa a los problemas de nuestra sociedad, tales como la degradación ambiental, la agresividad y la violencia, el consumismo, la discriminación y actitudes antisociales o los estilos de vida poco saludables.

NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 6 AÑOS

Esta etapa en la cual el niño empieza a asimilar y actuar valores universales que son fundamentales para una convivencia armónica entre los seres humanos, no solo entre los géneros: el respeto, la tolerancia y el amor.

A partir de los 4 años, los niños y niñas comienzan a tomar conciencia de los sentimientos de otras personas y cómo sus acciones influyen en los demás. Es importante que en esta etapa los apoyemos para que se sientan seguros de sí mismos, desarrollen su creatividad y sean capaces de establecer relaciones saludables con las demás personas.

A partir de esta edad los niños y niñas son capaces de empatizar con los sentimientos de otras personas, pudiendo realizar acciones para defender, ayudar y colaborar con otros. Asimismo, son capaces de regular sus formas de expresión en algunos contextos y situaciones.

Higiene Personal Y Escolar

Salud Bucal

A los 6 años comienzan a aparecer en la boca los primeros dientes definitivos, que son los primeros molares. Usualmente el primer diente aparece a los cinco o seis meses y son los incisivos centrales inferiores; el resto de los dientes aparecerá de manera rápida durante los próximos seis meses.

A esta edad, el cepillado debe ser aún más eficiente para mantener sanas las piezas dentarias que van saliendo. Un niño/a a los 6 años ya se puede cepillar sólo/a, pero aún debe ser supervisado por un adulto, hasta que sepa escribir bien (ese el la mejor manera de saber que ya ha desarrollado su motricidad fina). Una vez terminado el cepillado, debe escupir el exceso de pasta y no enjuagarse, en especial en el cepillado antes de dormir, así quedará pasta dental en su boca, lo que asegura presencia y acción del flúor por un tiempo adecuado.

El Baño Diario

Es un buen momento para enseñarle a bañarse solo. Es muy probable que al principio necesite ayuda, recomendaciones y supervisión, pero una vez que se hayan establecido las normas básicas, en muy poco tiempo sabrá hacerlo. Es bueno establecer esas normas con anterioridad y repasarlas durante algunos días antes de dejar que se bañen solos. Hasta que las hayan aprendido completamente debemos seguir siempre el mismo orden. No lo dejes completamente solo, de a ratos ve a verificar si se ha lavado todas las partes del cuerpo y seguramente va a necesitar tu ayuda para algunas cosas, como por ejemplo lavarse la cabeza.

Ser capaz de bañarse solo le dará más autonomía y mayor seguridad en sí mismo. Al principio déjalo que pase un ratito más largo de lo normal en el agua, pero sin exagerar, porque este suele ser un momento divertido y relajante.

Control de Esfínteres

Si bien los niños/as suelen lograr el control de esfínteres entre los 2 y 3 años, existe la posibilidad de que algunos niños/as vuelvan a tener problemas en edades posteriores, ya sea por una dificultad física o psicológica. Es importante pensar en las posibles causas de esta conducta y consultar a un especialista. De todas formas, a continuación podrás encontrar algunas sugerencias a considerar, pues sin duda esta es una situación difícil para ti y para tu niño/a.

Hábitos Alimenticios

La ingesta de alimentos en los niños y niños de 4 a 6 años debe ser:

Desayuno

* Elija un "liquido" y un "sólido":

* Leche medio vaso, zumo medio vaso

* Una rebanada de pan blanco o integral

* 3-5 cucharadas de cereales en copos o galletas

Si no quiere tomárselo todo en casa, puede llevarse una parte al colegio y tomárselo mas tarde. Comer con los amigos les suele gustar mucho.

Almuerzo y Cena

Se eligen 2 de los propuestos para cada una de las comidas.

* Leche medio vaso

* Carne o pescado una pieza (filete o equivalente)

* Queso , 1 huevo (dos o tres en la semana)

* Lentejas, garbanzos o judías un cuarto de taza

* Verduras un cuarto de taza

* Pan una rebanada.

* Pasta o arroz un cuarto de taza.

Merienda

* Leche medio vaso

* Zumo, fruta medio vaso

* Pan media rebanada

* Cereales 3-4 cucharadas.

Además del consumo de alimentos variados y balanceados, se debe enseñar a:

* Lavarse las manos siempre antes de comer.

* No hay que levantarse de la mesa.

* Durante la comida tiene que estar bien sentado y al acabar debe pedir permiso para levantarse.

* Comer con los cubiertos y utilizar la servilleta (a esta edad ya pueden dejar de usar babero. Son mayores y deben procurar no mancharse).

* Pedir más si quieren repetir, pero nunca servirse la comida ellos mismos.

La Sexualidad

Entre los 4 y los 6 años la curiosidad del niño es enorme y todo le interesa, lo toca y observa. ¿Por qué no va a investigar su cuerpo y el de los demás como lo hace con todo? Es entonces cuando se da cuenta que los niños son distintos a las niñas y no pierde oportunidad en comprobarlo. Empiezan las preguntas sobre este tema; preguntas que se repiten hasta la saciedad, junto con los famosos “¿por qué?” que debemos contestar tantas veces sea necesario.

La misma curiosidad que les hace tocarse los genitales les lleva, en algunas ocasiones, a juegos de carácter sexual. Este comportamiento indica curiosidad por su propio cuerpo y por los de las demás personas y, esta curiosidad es lógica y natural. Por ello es aconsejable no regañarlos y evitar emitir mensajes de culpa.

En esta etapa la curiosidad está orientada hacia todo y, por supuesto, hacia el propio cuerpo y hacia el entorno. Son los años en que niños y niñas quieren saber por qué son diferentes unos de otras, cómo nacen los bebés, cómo son los adultos y, también, es la época en que comienzan las preguntas acerca de la vida sexual de los padres. Todas estas dudas son perfectamente naturales: surgen del desarrollo físico, intelectual y emocional, y habrán de responderse de la manera más sencilla y veraz, sin mentiras, sin pena, pues hay que entender que para ellos tales preguntas no tienen ninguna carga: son resultado de la curiosidad natural, de una curiosidad como la que sienten hacia cualquier otro asunto. Resolver las dudas infantiles acerca de la sexualidad, con la sencillez propia para estos años, permite que niños y niñas adopten frente a estos temas una actitud de sana naturalidad.

Para responder correctamente a las inquietudes de niños y niñas en materia sexual es decisiva la disposición que se adopta, pues según sea la actitud que el adulto tenga hacia la sexualidad y hacia sí mismo ofrecerá un ejemplo con el que los menores manejarán su propia sexualidad. Que los padres se muestren con naturalidad, empatía, cercanía, confianza y atención hacia lo que sus hijos plantean, permitirá promover una educación sexual positiva. Son los años en que, por virtud del desarrollo físico y emocional, como ya se ha dicho, niños y niñas tienden a tocar sus genitales: se están conociendo. Es muy importante que cuenten con la guía y la comprensión de sus padres, quienes necesitan saber que las sensaciones que sus hijos experimentan no los dañan.

El autoerotismo infantil existe y no tiene por qué ser reprimido ni castigado, debe encauzarse, haciendo que los pequeños comprendan el respeto a la intimidad y a los sentimientos de los demás. El autoerotismo es normal mientras no se convierta en la única forma de obtener satisfacciones, afectos o logros; si el menor deja de hacer otras cosas -jugar, aprender, relacionarse con los demás, salir- por entregarse al autoerotismo, ello es indicio de que vive angustiado o de que tiene algún problema que canaliza de ese modo. Conviene que un especialista lo atienda, pues seguramente estará necesitado de ayuda. El autoerotismo no es lo que causa la ansiedad, sino la ansiedad, ocasionada por muchas otras causas, es la que provoca la persistencia de esa conducta en algunos pequeños.

Si durante esta etapa en que los niños son preguntones, se da el caso de que alguno por timidez no pregunte, convendrá que los maestros sirvan de puente y sugieran a los padres que busquen la manera de plantear el tema en los momentos de convivencia familiar, durante la comida, por ejemplo. Si los padres hablan de matrimonio, de amor, de embarazo, de nacimiento, etcétera, crearán un ambiente de confianza en el que el pequeño sentirá que en su hogar se puede hablar de todo. Desde luego deberá hacerse de acuerdo con la edad de los pequeños y teniendo en cuenta las implicaciones de todo lo que se diga.

En esta etapa también pueden presentarse, en familias de tipo nuclear, tendencias de carácter sexual hacia los progenitores. Entre los 3 y los 5 años, hay un momento en el que algunos niños quieren a su mamá toda para ellos, y otro tanto ocurre con algunas niñas respecto de su papá. Frases como "me quiero casar contigo" o "quiero ser tu novia" son frecuentes en estos casos, igual que ciertas conductas de hostilidad hacia el progenitor del mismo sexo.

Ante esta situación, ambos padres habrán de ser cuidadosos: el padre debe mantenerse en su lugar de esposo, y la madre no alimentar con hechos ni con palabras esa clase de amor. Una madre no debe llamar a su hijo "mi hombrecito", o "mi noviecito"; ni un padre, llamar a su hija "mi noviecita" o "mi mujercita". Esos son los papeles que a ciertos niños y niñas les gustaría asumir y a los que deben renunciar, mientras más pronto mejor.

Los padres no deben preocuparse demasiado, pero tampoco ser indiferentes ante dichas inclinaciones que manifiestan sus hijos y, mucho menos auspiciarlas, ya que podrían contribuir a que el padre o la madre, entusiasmados con el apego filial consideren a su hijo o a hija de su absoluta propiedad, lo mantengan aislado del resto de las personas o le impidan ser independiente. Tampoco es conveniente que "para que no se haga ilusiones" los rechacen en todo y los traten con extrema dureza. Cuando el padre o la madre tienen claro su papel y se conducen como lo que son con sus hijos, aseguran y fortalecen su posición única en el cosmos afectivo de los hijos.

Es por ello, que la actitud con la que los padres deberán hablar con sus hijos e hijas cuando éstos pregunten acerca de temas sexuales, sea una actitud de naturalidad, sin miedos ni vergüenzas, sino de confianza, respeto y atención; sin solemnidad ni artificio, aunque sí con la delicadeza suficiente que requiera el tema. Esta actitud es válida para cualquier edad de los hijos, pero particularmente importante con los infantes.

De lo que se trata es que el menor encuentre en sus padres el apoyo y la comprensión que necesita para desarrollarse sanamente, sin vergüenzas, sin culpas, ni mentiras. De ahí que los padres nunca deban reprobar una pregunta, sino encauzarla dando a sus hijos la oportunidad de desarrollarse sanamente.

Convivencia Familiar Y Social

En la Familia

A esta edad la familia sigue siendo el núcleo más importante y dónde mejor se desenvuelve el niño en el plano afectivo. Esta afectividad debe contribuir a fomentar y cimentar una buena autoestima. Tu hijo necesita tu aprobación, tus indicaciones para saber cómo debe actuar, tus consejos y tus reprimendas. Aunque esta necesidad va a ser de vital importancia a lo largo de toda la vida, no siempre tiene el mismo peso y depende en gran manera del momento evolutivo de cada individuo. A partir de los 5 años van a ir cobrando mayor importancia las relaciones que se establecen en el ámbito escolar, y la familia será necesaria, pero ya no bastará.

En la Escuela

Entre los 4 y los 6 años la figura de la maestra cobra una importancia vital. En muchos casos es el punto de referencia y el niño busca su cariño y su aprobación casi con igual intensidad que la de los papás. No debe hacerte sentir desplazada, ya que es una nueva etapa de su desarrollo y el hecho de que quiera conseguir establecer una buena relación con su maestra lo ayudará a sentirse seguro en la escuela. De a poco el colegio se convierte en un segundo marco social en el que el niño debe buscar su sitio. La maestra es fundamental en el primer proceso de adaptación a este nuevo entorno. Es conveniente que los papás mantengan un diálogo abierto y constante con las educadoras para seguir los mismos criterios de comportamiento. Así tu hijo no escuchará dos posturas diferentes o contradictorias con la consiguiente inseguridad que producen estas situaciones.

En La Comunidad

A partir de los 4 años los compañeros comienzan a jugar un papel destacado en la consolidación de la personalidad de cada niño. Pero es a partir de los 6 años cuando el grupo de amigos se presenta como un marco de referencia lo suficientemente importante para ir eliminando los escasos restos del bebé que fue tu hijo. Aunque la figura de los padres y del maestro seguirá siendo muy importante, ya no bastará, y buscará la aceptación, la aprobación y el respeto de sus compañeros para seguir alimentando su autoestima, para sentirse seguro y contenido, para contrastar sus opiniones y sus preconceptos. Insiste en hablar con él pero no lo fuerces. Ahora le gustará tener secretos con sus amigos y sentirse verdaderamente independiente. Permanece vigilante desde un discreto segundo plano y servirle de referencia cuando dude sobre lo que está bien y lo que está mal, momento en que puedes aconsejarlo.

Contaminación Ambiental

Riesgos para la Salud de los Niños

Los niños son más vulnerables a los efectos del humo de tabaco en el medio ambiente debido a que todavía están desarrollándose físicamente, a que tienen un ritmo de respiración más acelerado que el de los adultos y porque no tienen control sobre su medio ambiente. Los niños con una exposición mayor al humo de segunda mano tales como aquellos cuyas madres fuman corren un riesgo mayor de sufrir efectos perjudiciales a la salud.

* La exposición al humo de tabaco en el medio ambiente puede causarles asma a los niños que previamente no habían presentado síntomas de esta condición.

* La exposición al humo de tabaco en el medio ambiente incrementa el riesgo de sufrir el Síndrome de Mortalidad Infantil Repentina (SIDS, por sus siglas en inglés)

* Los infantes y los niños menores de 6 años de edad que regularmente están expuestos al humo de tabaco en el medio ambiente tienen mayor riesgo de sufrir infecciones de las vías respiratorias tales como pulmonía y bronquitis.

* Los niños que regularmente respiran el humo de tabaco en el medio ambiente tienen más riesgo de sufrir infecciones de oído.

Riesgos para la salud de niños con asma:

El asma es la enfermedad crónica más común de la niñez la cual afecta un promedio de uno de cada trece niños en edad escolar.

* La exposición al humo de tabaco en el medio ambiente puede causar asma en niños que previamente no habían presentado síntomas de asma.

* La exposición al humo de tabaco en el medio ambiente puede provocar ataques de asma y aumentar la gravedad de los síntomas.

* El humo de tabaco en el medio ambiente es un carcinógeno humano que aumenta el riesgo de infecciones del sistema respiratorio inferior tales como la bronquitis y la pulmonía.

* La exposición al humo de segunda mano incrementa la presencia de los fluidos en el oído medio, símbolo de enfermedad crónica en el oído medio.

* La exposición de niños al humo de segunda mano irrita las vías respiratorias y se asocia con una reducción pequeña pero significante en la función del pulmón.

Por otra parte el humo de tabaco en el medio ambiente es un riesgo para los niños que no habían presentado síntomas de asma previamente.

Principales Enfermedades Relacionadas con el Medio Ambiente

* La diarrea causa la muerte de unos 1,6 millones de niños por año, principalmente debido al agua contaminada y a un saneamiento deficiente.

* La contaminación del aire en locales cerrados asociada a la utilización todavía generalizada de combustibles de biomasa causa la muerte de casi un millón de niños al año, principalmente por infecciones respiratorias agudas. Las madres, que se encargan de cocinar o permanecen próximas al fogón después de haber dado a luz, son quienes corren más riesgo de enfermedades respiratorias crónicas.

* El paludismo, cuya amenaza se puede exacerbar como consecuencia de un manejo y un almacenamiento deficientes del agua, viviendas inadecuadas, deforestación y pérdida de biodiversidad, causa la muerte de aproximadamente un millón de menores de cinco años, principalmente en África.

LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES DE 7 A 12 AÑOS

En esta etapa los niños alcanzan un mayor desarrollo de sus capacidades motoras finas lo que les permite realizar actividades que requieren mayor precisión.

Higiene Personal

La preadolescencia es una etapa de constantes cambios, tanto físicos como psicológicos. Entre ellos se consideran un mayor interés por la autonomía e independencia de los padres, es por eso que muchas veces los niños entre los 7 y 12 años tienden a adquirir conductas que los padres desearían nunca haber visto, como el total olvido por la higiene personal.

Para la doctora María Luisa Pérez-Cotapos, jefe y profesora de Dermatología de la Universidad Católica y dermatóloga de Clínica Las Condes, el no querer bañarse se ve con mayor frecuencia en los niños preadolescentes y en ocasiones marca el periodo de inicio de la adolescencia. “Es una forma de llamar la atención, de ser distinto y que se fijen en él. Por eso, los padres deben tener mucho cuidado al enfrentar este tipo de situaciones, ya que lo que el niño generalmente busca es lograr mayor atención y que se preocupen más de él”.

Asimismo, agrega que la edad en que se presenten estas conductas de rechazo de los hábitos de higiene, va a depender del desarrollo, de la madurez y de la personalidad del niño. También muchas veces ayuda el hecho de que sea una familia donde hay más niños que han pasado por esta etapa, entonces ellos ayudan a que dicha tarea sea más fácil para los papás, en la medida que conversan del aseo personal y su hermano preadolescente tenderá a seguir los parámetros de los mayores.

La doctora Pérez-Cotapos, sostiene que si una persona no se lava o no se asea, sobre todo en la preadolescencia y adolescencia, puede agravar alguna de las enfermedades dermatológicas propias de este grupo etario. “En dichas etapas el problema se complica debido a la gran producción de hormonas, reflejado en una mayor actividad de las glándulas sebáceas. Esto genera una piel y un pelo más grasos, muchas veces con un desagradable olor a sebo. Entonces el aspecto de algunos preadolescentes es de suciedad, y ante esto los padres se revelan y critican su actitud.

Sin embargo, lo que debieran hacer es conversar con el joven y explicarle por qué se debe bañar y cuáles son las consecuencias de no hacerlo. Pueden decirles que si no hay un aseo diario se pueden agravar las manifestaciones dermatológicas típicas de este periodo, como son el acné, pelo graso, caída precoz del cabello, la caspa, dermatitis seborreicas o mal olor, entre otras”.

La dermatóloga afirma que el baño en toda persona, ya sea bebé, niño o adulto, debe ser diario, porque la piel es una barrera de protección del organismo del medio externo. Entonces “si alguien no se baña se contamina, con la polución, polvo ambiente, bacterias y con la misma secreción de sebo y sudor propia de la piel”. Por lo tanto, el baño diario es necesario”. Asimismo, asegura que en general no se recomienda el lavado diario y excesivo del cabello porque si se desgrasa permanentemente, por un mecanismo de feedback se tiende a aumentar la grasa. Por ello, es aconsejable el lavado día por medio o cada dos días, de acuerdo de las características propias de cada joven.

Convivencia Social

Familia

Asistir al colegio no sólo aumenta los niveles de conocimiento de los niños, sino que además los ayuda a desarrollar importantes habilidades sociales y comprender cómo relacionarse con personas distintas a su familia. Los niños y niñas comienzan a formar parte de grupos de amigos de su edad, donde existe confianza y apoyo mutuo. El niño/a se valora a si mismo y es capaz de comunicar sus sentimientos en distintas situaciones. Al mismo tiempo comprende de mejor manera los sentimientos y emociones de otras personas, entendiendo que uno puede experimentar más de una emoción al mismo tiempo. El desarrollo del lenguaje permite que el niño o niña exprese de mejor manera lo que está sintiendo, lo que es estimulado por la mayor cercanía con otras personas, especialmente las de su misma edad.

Otro aspecto característico de esta edad es que la actitud del niño o niña centrada en sí mismo de edades anteriores va cediendo a una mayor conciencia de los otros. La forma en que se relaciona con las demás personas y el trato que recibe de ellos, especialmente padres, hermanos y amigos, influirá de manera importante en la definición que los niños y niñas hacen de sí mismos. Es en esta etapa donde se consolidan los patrones de conducta y las normas sociales impuestas por sus figuras de autoridad. Por esto resulta fundamental el trato con respeto a los niños/as y la adopción de conductas que queremos transmitirles. En este sentido, enseñar “con el ejemplo” es lejos lo más efectivo.

Fomentar la autonomía de los niños y niñas en esta etapa resulta beneficioso para su desarrollo. Así, dejarlos tomar decisiones con respecto a situaciones que los afectan directamente (por ejemplo, con qué ropa vestirse) les permite ir desarrollando su independencia. Esta edad resulta propicia también para enseñar a los niños sobre el uso del dinero, darles una pequeña cantidad de dinero semanal los puede ayudar a planificar sus gastos y a hacerse responsable de ese monto. Enseñarle también a responsabilizarse de su aseo e higiene personal también resulta recomendable en esta etapa.

Es importante para su autonomía que los niños y niñas colaboren progresivamente en las responsabilidades domésticas, lo cual contribuye a su maduración y aprendizaje. Estas tareas deben ser adecuadas a sus posibilidades y estimular su iniciativa. No deben darse discriminaciones en cuanto al sexo, por ejemplo, entre hermanos y hermanas.

Escuela

Los niños al momento de ingresar al sistema escolar se enfrentan a la integración a otro grupo social, a la separación de su entorno familiar y a cambios más exigentes de su desarrollo personal. Es así como el niño/niña a la edad de seis años comienza una segunda instancia socializadora: el ingreso a la escuela. En este ambiente interactúa con los profesores y con niños/niñas de su misma edad, que pasarán a ser sus nuevos amigos. Es el momento en que ellos deben asumir algunas responsabilidades: hacer tareas, cumplir horarios, demostrar comportamiento en la sala de clase, respetar a los demás y también someterse a evaluaciones para medir su rendimiento escolar.

Violencia Escolar

La violencia tanto física como emocional, actualmente presente en las escuelas, trae como consecuencia casos cada vez más graves de acoso y maltrato de niños contra niños. Este fenómeno, denominado “bullying”, puede comenzar con conflictos casi imperceptibles por las y los docentes, padres, madres o representantes, pero lo suficientemente graves como para ocasionar trastornos psicológicos a los niños, niñas y adolescentes víctimas del acoso escolar.

Se cree que el niño o niña que perturba a sus compañeros o compañeras tiene problemas de autoestima y sólo busca llamar la atención. Según la doctora Tamara Salmen, quien es pediatra de conducta y desarrollo infantil, esta teoría es completamente falsa. “La niña o el niño acosador, también llamado ‘bully’, tiene muy buena autoestima, suele ser impulsivo y se molesta fácilmente; además, muestra ninguna o poca responsabilidad sobre sus actos, ve amenazas donde no las hay, no entiende las emociones de sus compañeros o compañeras, y muestra siempre una actitud positiva hacia la violencia”, señala Salmen.

Las medidas a tomarse para prevenir la violencia escolar deben empezar en el hogar y desde el mismo momento en que el niño o niña nace. Es importante que en la infancia temprana se le enseñe al niño o niña a resolver los conflictos sin violencia. Es importante que existan reglas de buen trato en el hogar, las cuales deben ser cumplidas tanto por los padres y madres como por los niños y niñas. Igualmente, en las aulas de clases, los maestros y maestras deben hacer valer a través del ejemplo el reglamento escolar, el cual puede ser además discutido con los mismos estudiantes, para de esta forma garantizar el conocimiento de su contenido.

Los padres tienen una importancia fundamental en el proceso enseñanza-aprendizaje, la familia es un factor protector en el rendimiento y en la adaptación de los niños a la escuela. Por otro lado, un estudiante que pertenece a una familia mono parental y es de nivel socioeconómico y cultural bajo está en alto riesgo de presentar tanto problemas de rendimiento en la escuela como en sus vivencias personales y sociales, ya que muchas veces ellos deben asumir roles que no les corresponden.

Maltrato

Toda acción que:

* Violenta y atenta un derecho

* Amenaza y deteriora la integridad física, emocional y psicológica

* Atenta y inhibe el desarrollo de la autonomía y el libre desarrollo de la personalidad

* Atenta y deteriora la autoestima personal

* Reprime y censura la diferencia y la singularidad

Es importante resaltar, que sin llegar a una violencia extrema, las relaciones familiares y escolares muchas veces se basan en modelos de comunicación que atentan contra la dignidad, la autoestima, la integridad y el bienestar de la niñez, parafraseando al Psiquiatra Colombiano Luis Carlos Restrepo, se práctica aún "una violencia sin sangre"

Expresiones Maltratantes

* Eres un niño-una niña malo(a)

* Pareces bruto(a)...

* Deja de molestar o te pego!

* Por qué eres así ah?

* La cabeza no te da para nada

* No haces nada bien!

* No te mereces nada...

* Lo que estás buscando es que te pegue!

La violencia como forma de vida ha permeado a la familia, la escuela, los medios de comunicación y la vida social. Nuestra sociedad recrea patrones y modelos de relaciones sociales violentas, basados en el uso del poder coercitivo y autocrático. La familia y la escuela tradicional se ha caracterizado por reproducir estos patrones, que en esencia, siembran la semilla del maltrato.

Ser tratado con dignidad y respeto es ante todo un derecho, derecho que cotidianamente es violentado en la familia y la escuela. Padres, madres y docentes se han habituado al maltrato, se sienten con el derecho de corregir maltratando. Los adultos que a su vez fueron maltratados aprendieron que "es válido y aceptable" utilizar el grito, los golpes, la fuerza, la coacción, la intimidación etc. para corregir educar y orientar. Más aún, aprendieron que el hecho de ser padre, madre o docente les otorga "potestad natural" para ejercer las funciones de crianza y educación maltratando y violentando.

Es mucho lo que hay que hacer para lograr que la cultura del buen trato reemplace la del maltrato, esta será tarea y compromiso de todos y todas. La convivencia familiar basada en el buen trato será el resultado del esfuerzo que cada adulto como padre, madre o docente decida hacer. No bastará amar o querer a los hijos, será necesario tomar una decisión comprometida con el buen trato.Los adultos de hoy tenemos dos alternativas: Una: continuar con la tradición y seguir construyendo la cadena del maltrato. Y dos: hacer que la vida de la niñez de hoy (de nuestros hijos o estudiantes) sea mejor que la de la niñez del ayer (es decir, la nuestra), para que así, la vida de la niñez del mañana sea mejor"

"Nosotros debemos romper ese patrón, lo digo por mi padre, a él su madre lo maltrató...y él a mi jamás me puso la mano encima, el decía: hija a mi me maltrataron, y lo que yo sufrí, no quiero que ustedes lo sufran"

(Profesora de Primaria)

Comunicación Con Los Niños Y Adolescentes

Uno de las tareas más importantes (y complicadas) de los padres de adolescentes es mantener siempre abiertas las vías de comunicación. Aquí ofrecemos algunos consejos sobre cómo comunicar con hijos adolescentes.

* Dar mensajes claros. Es un error decir a la misma cosa "no" un día y "sí" otro día a tu hijo adolescente, salvo que las circunstancias han cambiado. Dar mensajes claros ayuda a crear una base de confianza, fomenta el buen comportamiento y ayuda a bajar los niveles de estrés en una familia.

* Aprender a escuchar y responder con respuestas que incentivan la comunicación y eviten que tu adolescente salga del salón de un portazo. Emplear un tono positivo y utilizar lenguaje corporal afirmativo mientras hablas.

* Tratar a tu adolescente con el mismo grado de respeto con el que esperas que te trate a ti. No le insultes nunca, no le ridiculices tampoco.

* Dar mensajes afirmativos. Cada vez que se presente la ocasión, recordarle que le quieres. Cuando se ha arreglado, dile que esté muy guapo. Cuando ordena su habitación sin que se lo hayas pedido, coméntaselo de tal forma que se sienta orgulloso (aunque no te lo vaya a demostrar).

* No pierdes el genio y no grites. Si empiezas a gritar, la capacidad receptiva de tu adolescente se bajará a cero. Hay momentos en los que todo adolescente cree que sus padres no le comprenden, que le hacen la vida imposible. Y cuando gritamos por frustración o rabia, solo conseguimos alejarles más. Si crees que vas a perder los papeles, suspende la conversación para retomarla en un momento en el que has logrado sobreponerte

* Ser preciso y dar detalles sobre lo que esperas de tu hijo. Siempre es bueno escribir sobre papel reglas y acuerdos importantes, porque asa ambas partes pueden consultar el papel cuando surja una confusión sobre una norma específica.

* No ningunear nunca a tu hijo cuando estás enfadado o triste. Si algo que hace o dice te enfada o entristece de sobremanera, dile que no estés en condiciones de seguir una conversación antes de alejarte. Es peligroso ignorarle o dejar de hablarle y seguir tan normal con otros miembros de la familia, porque solo conseguirás distanciarle cada vez más

* Evitar decir frases como "porque lo digo yo". Explica tus razones de forma tranquila a tu hijo. Los adolescentes saben que la última palabra la tendrán sus padres, pero es importante que sepan por qué les pedimos que hagan algo que no quieren hacer, o por qué les prohibimos ciertos actitudes.

* Implicarle en una conversación, no entres en un monólogo. Termina tus frases con otra que invite a la comunicación:

* ¿Qué piensas tú?

* Parece muy importante para ti, intenta explicarme por qué

* Buena pregunta, intentaré contestar

* Me interesa mucho conocer tu opinión

* ¿Comprendes lo que te intento explicar?

* ¿Quieres hablar

* Lograr una coherencia entre lo que predicas y lo que practicas. Es importante dar ejemplo para tener credibilidad

* Evitar frases negativas que más bien logran todo lo contrario, como por ejemplo:

* Si vuelves a decir eso te....

* Me trae sin cuidado qué hacen tus amigos

* No vengas llorando a mí se te sale mal

* No te creo….

* No comprendes nada

* Pregúntaselo a tu madre/padre.

* Escuchar con atención a tu hijo cuando te habla. No hagas otra actividad mientras, y si estás haciendo algo cuando empiece, para. Mira a tu adolescente, escucha y ofrece un comentario cuando termine.

* Organizar actividades conjuntas, a veces con toda la familia, a veces solos. Excursiones, comidas, una cena fuera, vacaciones.... Si tu adolescente no quiere pasara todas las vacaciones con la familia, intenta buscar una solución y ayúdale a encontrar la manera de pasar tiempo con sus amigos y tiempo con su familia.

Hábitos Alimenticios

Trastornos de la alimentación

Más del 90 por ciento de las personas que padecen trastornos de la alimentación son mujeres entre 12 y 25 años de edad. La anorexia nerviosa y bulimia pueden poner en peligro la vida ya que pueden ocasionar insuficiencia cardiaca y muerte. La percepción de las niñas anoréxicas es que están pasadas de peso, no importa cuán delgadas estén. Las adolescentes que comen compulsivamente pueden padecer de presión alta, colesterol alto y diabetes tipo 2. Entable conversaciones periódicas con su adolescente sobre los ideales de belleza totalmente irrealistas que presentan los medios de comunicación masivos. Apóyela mientras pasa por los cambios físicos de la adolescencia y obtenga atención médica si sospecha que tiene un trastorno de la alimentación.

La Obesidad

En las últimas dos décadas, los índices de obesidad se han elevado al más del doble en niños y adolescentes. Esta tendencia está fuertemente relacionada con el estilo de vida inactivo y un antojo, a nivel nacional, de alimentos con alto contenido de carbohidratos refinados y grasa. Sea un buen ejemplo para su adolescente. Si usted disfruta de alimentos saludables y actividad física, es más probable que su hijo siga su ejemplo. No critique a su hijo si piensa que podría estar pasado de peso, pero hable sobre la situación con su pediatra. El sobrepeso y la obesidad se han generalizado, lo cual contribuye al aumento constante de casos de alta presión sanguínea y diabetes en niños y adolescentes.

La obesidad y el sobrepeso son problemas de salud crecientes a nivel nacional. De hecho, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, hay más niños obesos que nunca. Los adolescentes con sobrepeso corren un alto riesgo de contraer graves padecimientos de salud, como diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas. Puede ser difícil lograr que los adolescentes sustituyan la comida rápida no saludable y las sodas por alimentos nutritivos y que se alejen de la computadora y la televisión; sin embargo, su salud tanto hoy como en el futuro, depende de llevar una dieta balanceada y hacer ejercicio.

A continuación brindamos algunos consejos para ayudar a adolescente a comer bien y ejercitarse:

a. Ofrezca comidas nutritivas, balanceadas, que tengan mucha fibra y sean ricas en granos integrales, frutas y verduras frescas. Los adolescentes deben comer por lo menos tres porciones diarias de alimentos ricos en calcio, como productos lácteos (leche, queso y yogurt con bajo contenido de grasa), jugo de naranja fortificado y leche de soya.

b. Asegúrese de que siempre haya refrigerios nutritivos como fruta picada, queso, yogurt con bajo contenido de grasa y palomitas de maíz sin mantequilla.

c. Proponga un reto a su adolescente: seleccionar alimentos más saludables que la comida rápida típica. Si tiene que comer rápidamente en la calle, sugiera que coma ensaladas, pollo asado u otros alimentos con menos grasa.

d. Ponga a su adolescente a cargo de algunas de las comidas familiares y de comprar los ingredientes para que aprenda a comprar, preparar y disfrutar de comidas saludables y nutritivas.

e. Ponga el ejemplo de cómo comer saludablemente y mantenerse en forma.

f. Limite el tiempo de ver televisión y no coma frente al televisor.

g. Fomente la actividad física regular. Planee salidas en familia como ir a nadar y de excursión. Practiquen deportes juntos.

h. Aliente a su adolescente a que haga nuevas actividades físicas. Hacer yoga, andar en bicicleta, escalar rocas, ir de excursión, esquiar o practicar snowboard puede ayudarle a aumentar la confianza en sí mismo, estar en mejor forma y mejorar sus habilidades.

i. Ayude a su adolescente a reconocer que los ideales de belleza presentados en los medios de comunicación masiva no son realistas y son inalcanzables para la mayoría de la gente.

La Sexualidad

A partir de los 10-12 años se producen importantes cambios biológicos asociados a la sexualidad del niño. En esta etapa se activan las hormonas sexuales. Estas hormonas son las que determinaran los cambios físicos y psicológicos que determinarán luego la sexualidad reproductiva.

El primer cambio lo constituye el crecimiento acelerado del cuerpo. El joven se siente torpe y le es difícil controlar su cuerpo. En seguida surgen una serie de cambios de forma: a las niñas le crecen las caderas, los pechos, le salen los primeros vellos en la pelvis y a los jóvenes: les cambia la voz, les crecen los genitales y les salen los primeros vellos en el pubis. Hay grandes cambios en la apariencia, dejan de parecer niños para presentar características que los asemejan a los adultos. Sin embargo psicológicamente no han madurado aún, en muchos casos se sienten todavía niños.

Es la etapa de los primeros actos de independencia y rebeldía con los padres. Se inicia la incorporación paulatina a los grupos de iguales, que se intensifica en la adolescencia. Por lo general las niñas se desarrollan antes que los niños, provocando una distancia entre los jóvenes de los distintos sexos.

También en esta etapa la comunicación entre los padres y los hijos es importantísima. Entre los once y doce años la curiosidad acerca de los temas sexuales aparece mucho más perfilada: quieren saber, por ejemplo, qué es un condón y cómo se pone, a qué edad comienza el hombre a eyacular, cuándo empieza la menstruación, qué es el orgasmo, qué es la virginidad, a qué edad pueden tenerse relaciones sexuales, que es la homosexualidad, entre otros.

Los niños y las niñas en edad escolar están inmersos en un mundo en el que prácticamente no hay fronteras: la casa con radio y televisión, la escuela con un sinfín de amigos y de compañeros, la calle con sus puestos de revistas y, en general, el contacto con toda clase de personas hacen un contexto en el que cualquier tipo de información pueda estar al alcance. De ahí la importancia de que la escuela y el hogar ofrezcan una orientación adecuada, sana, veraz y principalmente formadora del criterio. Es necesario que niñas y niños entiendan, y para que entiendan es forzoso que sepan.

Drogas, Tabaquismo Y Alcoholismo

Consumo de Drogas

Analice los peligros de consumir drogas y entable conversaciones francas con su adolescente acerca del consumo de drogas. En su papel de padre, siempre beba alcohol responsablemente y, si fuma, deje de hacerlo. La marihuana es la droga ilegal que más se consume. Fumar marihuana produce una sensación de bienestar, "andar por las nubes", relajamiento y también aumenta la percepción sensorial. Los efectos a corto plazo incluyen aceleración del ritmo cardíaco, problemas de memoria y paranoia o alucinaciones. Entre sus efectos a largo plazo se encuentra un mayor riesgo de cáncer de pulmón y las vías respiratorias. Los inhalantes son vapores químicos que se inhalan por la nariz para drogarse rápidamente.

A menudo, los adolescentes inhalan estos vapores de sustancias caseras como disolvente de pintura, acetona, pegamento, aerosoles, butano y limpiadores de CD, mismos que se obtienen fácil y económicamente. Los inhalantes hacen más lenta la función del organismo y con el tiempo pueden ocasionar la pérdida de la conciencia. Las concentraciones altas pueden ocasionar la muerte por asfixia y el consumo habitual daña gravemente los órganos vitales, incluido el cerebro, el corazón, los riñones y el pulmón.

Señales De Advertencia:

Su hijo podría estar tomando drogas si:

1. Sube o baja de peso drásticamente.

2. Parece estar infeliz o deprimido crónicamente.

3. Deja de hacer las tareas escolares o sus calificaciones comienzan a bajar.

4. Tiene parafernalia de drogas o recipientes de medicamentos vacíos en su cuarto.

5. Se reduce su capacidad de concentración o de memoria.

6. Se queda dormido en clase o falta a clase.

Prevención

Los padres pueden ayudar a sus hijos a resistir las drogas haciendo lo Siguiente:

a) Entable conversaciones sobre las drogas como parte de la comunicación franca y constante con su adolescente.

b) Sea un buen ejemplo usted mismo. No consuma drogas ni se comporte en forma arriesgada.

c) Aumente la autoestima de su hijo animándolo y elogiándolo.

d) Sepa la forma en que su adolescente pasa el tiempo libre y quiénes son sus amigos.

Tratamiento

Ayudar a un adolescente a vencer el consumo de drogas y mantenerse libre de ellas puede ser una tarea de enormes proporciones. Sin embargo, con ayuda profesional y participación familiar, las probabilidades de que se recupere son excelentes. Entre las opciones de tratamiento están la terapia individual, colectiva, familiar, internación en un centro residencial y participación en programas de doce pasos diseñados para adolescentes.

Consumo de Alcohol

En lo que se refiere al consumo de drogas entre los adolescentes, el alcohol es el problema número uno, a pesar de que es ilegal que personas menores de 21 años compren o beban alcohol. El alcohol está asociado con las causas principales de muerte de adolescentes, incluidos los accidentes viales, homicidios y suicidios y es un factor en que tengan relaciones sexuales sin usar condones y esto trae como consecuencia, embarazos no planeados, enfermedades de transmisión sexual y SIDA.

Consumo de Tabaco

También es ilegal que los comercios vendan cigarrillos a menores de 18 años; sin embargo, diariamente más de 2,000 adolescentes se vuelven fumadores habituales y alrededor de una tercera parte de ellos con el tiempo morirá de una enfermedad relacionada con el tabaco, como las enfermedades respiratorias, cardíacas y cáncer.

Los adolescentes fuman, beben alcohol o cometen actos de violencia por muchas razones, incluida la presión de sus amigos, la necesidad de reafirmar su independencia, de mitigar el estrés y de satisfacer su curiosidad. Sin embargo, la conducta arriesgada que comienza durante la adolescencia a menudo se prolonga y persiste en la edad adulta y puede causar trastornos graves como enfermedades cardiovasculares y cáncer, lo cual representa casi el 63% de las muertes de adultos cada año.

...

Descargar como  txt (42.9 Kb)  
Leer 28 páginas más »
txt