ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA SOCIEDAD DEL CANSANCIO

Tomás UrraTarea15 de Noviembre de 2022

674 Palabras (3 Páginas)126 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

LA SOCIEDAD DEL CANSANCIO

[pic 2][pic 3]


Los conceptos que toma Byung Chul Han son bastante buenos para conocer nuestra sociedad porque nosotros mismos la tenemos que vivir, vamos a poder conocer de mejor manera nuestras conductas, pensamientos y porque se producen. La sociedad del cansancio está sucediendo actualmente y nos afecta de una manera muy fuerte, ya que nos hace ser individuos agotados, frustrados y tristes, este autor nos hace conocer el descontento y la gran crítica que tiene hacia el sistema capitalista y de alguna forma también chile es regido por un capitalismo, que tiene individuos competitivos compensados mediante el placer de exhibirse consumiendo, al igual como lo menciona Byung Chul Han, hablándonos de la positividad y que de ella existe un exceso, ya que se produce en diferentes dispositivos, tecnologías y discursos que buscan coaccionar a la población de manera que el sujeto viva bajo control por medio de una ilusión de libertad, permite la formación de nuevas formas de violencia.

En chile la salud mental se ha empeorado porque la pandemia del COVID, nos mantuvo gran parte del tiempo encerrados, asustados y también muy solos y el estudio Termómetro de la Salud Mental en Chile de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y la Universidad Católica (UC) mostró en cifras cómo la salud mental de los chilenos empeoró durante abril, en momentos en que había 16,3 millones de personas confinadas debido a la pandemia de covid-19. El 46,7% dice presentar algún síntoma de depresión. Quizás esto nos llevó a pensar que no estamos rindiendo de forma adecuada y de la forma en que nos manejábamos antes en que nos pedían siempre estar trabajando y hoy en día se pide más el trabajo online, esto pertenece a la sociedad del cansancio porque como dijo el autor nos vemos obligados a vivir una auto explotación voluntaria producto de la instauración de un modelo laboral precarizado, De esta manera, el individuo se ve obligado a reorganizar las relaciones sociales según el modelo de trabajo transformándose y convocando al individuo a concebir, actuar como empresa y a optar una patología que tendrá el cerebro con enfermedades como infartos psíquicos como por ejemplo la depresión, síndrome del desgaste y trastornos de la personalidad, se produce como respuesta a presiones prolongadas que una persona sufre ante factores estresantes emocionales e interpersonales relacionados con el trabajo y también a una sociedad disciplinaria que presenta el mando social a través de una red descentralizada de configuraciones o instituciones que generan y regulan costumbres, hábitos y prácticas productivas que predomina la negatividad que desatarán la ansiedad, que irá escalando hasta transformarse en hiperactividad, y en ella no hay nada de libertad, porque absolutiza la potencia positiva; pero si el hombre logra liberarse de ese “algo”. (2017, 2 julio). Sociedad del cansancio. scielo. Recuperado 22 de junio de 2022, de http://www.scielo.org.mx/pdf/cultural/v5n2/2448-539X-cultural-5-02-00321.pdf.

Según Byung-Chul, es que esta sociedad tiende a generar una sociedad depresiva, cansada, porque el humano, al no poder realizar algo, en una sociedad que te dice que todo se puede, se deprime, se decae. Y es lógico porque sabemos que no podemos todo. El sistema está creado de tal forma que solo una parte pueda y la otra gran parte no. El comportamiento humano no es solo positivo (acción), por el contrario, también es negativo (inacción). Esto lo distingue de otros filósofos modernos como Hannah Arendt, en su libro La condición humana, la persona propia es la acción o decisión política que desarrollamos a través del discurso, porque otras actividades, como el trabajo y el trabajo, son comunes a otras criaturas y la comparación con compañeros, la ausencia de apoyo de estos en situaciones de estrés o incluso el miedo a la crítica o a ser tratados como incompetentes por parte de estos ante la búsqueda de su apoyo por problemas de trabajo, lleva a que las personas no pidan dicha ayuda, con lo cual aumenta el sentido de despersonalización y baja autorrealización, que en conjunto con el agotamiento emocional llevan a padecer reacciones inmunológicas como también violencia en ella.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (77 Kb) docx (34 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com