La Sociedad del Cansancio
Yoly DiazDocumentos de Investigación22 de Marzo de 2020
3.734 Palabras (15 Páginas)167 Visitas
La condicion humana
• Había dos tipos de vida: Vida contemplativa y la vida activa
• 3 labores fundamentales
o Trabajo: la mundanidad, crear y construir el mundo.
o Acción: La pluralidad, decimos quien somos o que queremos hacer
o Labor: Todo aquello que el humano hace para mantener su existencia
• ¿Como actuamos?
o Según las normas y si actuamos según eso, no estamos pensando por nosotros mismos.
o Nos controlan, nos dicen como actuar.
o Debemos de pararnos y reflexionar en quien queremos ser
o Nos estamos dejando llevar por la masa
• Somos criaturas atadas a la tierra
• Tipos de esferas
o Esfera pública= Polis, discurso
o Esfera privada= Necesidades
• Tipos de animales
o Animal político= Ni ser gobernados, Ni gobernar
o Animal social= se asocia con otro para garantizar la supervivencia
• ¿Que era la buena vida?
o Libertad de poder participar en las polis estamos liberados del trabajo
• La expresión vita activa está cargada de tradición
o Aristóteles distinguió tres modelos de vida (bio) las cuales los hombres podían elegir, pero estas formas de vida excluían a las personas que de manera voluntaria o viceversa habían perdido la libre exposición de sus movimientos o actividades
• Estas 3 formas tienen lo común por lo bello.
La vida del disfrute de los placeres corporales
La vida dedicada a los asuntos de la polis
La vida del filosofo dedicada a inquirir y contemplar las cosas eternas, cuya eterna belleza no puede realizarse mediante la interferencia productora del hombre
• La ficción comunista
o Ficción comunista es que todo tenemos los mismos intereses.
o Elevo las necesidades al ámbito de lo más importante
o Ella opina más allá de valorar la obra de Marx porque convirtió los humanos en seres trabajadores
• Burócrata
o La sociedad nos iguala, lo que Marx no comprendido fue el germen de la sociedad comunista
o El modelo burocrático es el modelo último de la sociedad moderno, la culminación del modelo de la administración de la vida, donde nadie es responsable de nada
• El auge de lo social
o Ha logrado aniquilar destruir la relación entre la relación pública y la excelencia.
o hoy lo que extrañamos es la excelencia en la esfera pública.
o Que los servidores sean excelentes.
La esfera pública: lo común
• Biopolítica
o Biopolíticos +una vida adicional, actividades del intelectual, actividades academias
• Hannah Arendt,
o la sociedad de masas produce una sola opinión que hay una tendencia a formar una sola idea.
o El bien común no son las acciones inmediatas para mejorar a nosotros tiene que ver con las culturas perdura con el tiempo, aquí se transforma nuestra idea de lo que es bien común un objeto, una idea.
o El interés común en la sociedad moderna seria la defensa de la sociedad privada
1. El mundo común es algo que perdura, American Factory.
2. El bien común en nuestros tiempos, bastante comprometidas
• La esfera publica
o La sociedad es mejor cuando nos liberamos de la esclavitud, derecho al voto,
o La mesa es lo que nos junta y nos separa
o Ese individualismo nuestro esta vinculado a la propiedad privada
1. Recompensa monetaria a no es equivalente la admiración publica porque la admiración publica es algo que se usa y se consume a la futilidad de la vida. Para ella las necesidades no pueden constituir la esfera pública porque son individuales.
2. Equiparamos la realidad con el dinero, pero eso no produce común lo que lo hiciera es que fuéramos vistos y escuchados que participáramos en esa mesa
3. Un actuar que no nos lleva a la excelencia
8.
o Esfera Pública y el mundo común
• La esfera pública como mundo común, algo que persiste a través del tiempo como la cultura.
• Mundo común a la esfera pública, en el que podamos dialogar
• En el bien común, hay un común denominador. Que todo tengamos más o menos lo mismo. Que todos aspiremos a las mismas, pero esas cosas se desvanecen en el tiempo sobre todo en la sociedad de consumo. Como la riqueza
• El mundo común no se trata de que todos tengamos las mismas ideas, o visión. Cristianos, salvación, etcétera.
• El dinero y la fama no puede producir un mundo común porque vamos a aspirar a lo mismo, cada vez más queremos tener lo mismo. Nos queremos parecer.
• Mundo común es un concepto complicado social la esfera pública porque es en ese mundo común asocia la realidad. Un objeto unas palabras sobre cuales nosotros podemos colaborar. Es como si la autora nos estuviera invitando a escucharnos a nosotros mismos.
• En el mundo que vivimos muchos asuntos muchas acciones invaden la esfera pública cuando deberían permanecer en la esfera privada.
• El mundo común una esfera pública donde todos podemos ser visto escuchados pero nuestro interés va más allá de una experiencia subjetiva. No hay conceso sino un dialogo que conducta nueva idea un nuevo proyecto. La idea común tiene que ver con un objeto de estudio donde todos somos vistos y escuchados, t no abandona nuestra individualidad. Todos tenemos una silla
• El mundo común educación, porque todos sabemos que esto es algo objetivo. Fuimos entrados para hacer algo en común escucharnos para vernos.
Lo que hoy abunda en la esfera en la esfera pública son las redes
o Lo privado
Lo privado es aquello que no puedes ser visto o escuchado. Un lugar en el mundo.
Lo privado, como lo apropiado o propio, entre los griegos no era un índice de estatus.
La esfera pública en la modernidad, mundo común todo lo que aparece en publico puede verlo y oírlo, todo lo que consideramos apropiado.
El mundo común es todo aquello que compartimos diferenciado a nuestra experiencia individual
Si constantemente estamos en la esfera pública nuestra vida se vuelve artificial, cuando entramos a la esfera pública aparecemos como apariencia.
Lo que somos en público no es necesariamente lo que somos en la esfera privada.
Como especie biológica vivimos y morimos.
Cuando hablamos de lo que perdura es nuestro legado
Modernidad
o La propiedad ya no es aquello que se posee para ocupar un lugar en el mundo, sino en lo que yo me apropie del mundo y mientras más acumule más sentido tengo en la sociedad privada. Se trata de exibihir esas riquesas inclusive de robar
o El único interés que nos junta es la propiedad privada
o Cuando la riqueza se convertido en capital es que se convierte un legado
o Lo que nos separa de los demás animales es la vida política, la propiedad privada es lo único que nos junta.
o Libro:
2. La expresión vita activa
bios politikos su significado original: vida dedicada a los asuntos público-políticos
Se descartaba todas las formas de a mantenerse vivo, no sólo la labor, propia del esclavo, también la vida trabajadora del artesano libre y la adquisitiva del mercader.
Que el labor y trabajo elevaran en la jerarquía de las actividades humanas y alcanzaran la misma dignidad que una vida dedicada a la política.8 Fue, más bien, lo contrario:
o a la acción se la consideró también entre las necesidades de la vida terrena
o contemplación (vita contemplativa) se dejó como el único modo de vida verdaderamente libre.
la expresión vita activa toma su significado de la vita contemplativa; su muy limitada dignidad se le concede debido a que sirve las necesidades y exigencias de la contemplación en un cuerpo vivo.
o el hombre sólo puede conocer lo que sale de sus manos.
los hombres sen «los mortales», las únicas cosas mor-tales con existencia, a diferencia de los animales no exis-ten sólo como miembros de una especie cuya vida inmortal está garantizada.
Tienen una la vida individual desde el nacimiento hasta la muerte, surge de la bioló-gicaa.
La mortali-dad es, pues, seguir una línea rectilínea en un universo donde todo lo que se mueve lo hace en orden cíclico.
Sócrates o Platón quien descubrió lo eterno como verdadero centro del pensamiento estrictamente metafísico.
o Pesa mucho a favor de Sócrates que sólo él entre los grandes pensadores —úni-co en esto como en muchos otros aspectos- no se preocupó de poner por escrito sus pensamientos, ya que resulta evidente que, sea cual sea la preocupación de un pensador por la eternidad, en el momento eh que se sienta para redactar sus pensamientos deja de interesarse fundamentalmente por
...