ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Cultura O Dialecto Keckchi


Enviado por   •  11 de Septiembre de 2012  •  1.171 Palabras (5 Páginas)  •  981 Visitas

Página 1 de 5

Dialecto kekchi

Otros nombres: Q'eqchi', Quecchi', Cacche', Ketchi', Kekchi', Ketchí, Quecchí, Cacché.

Nombres despectivos: No se conocen.

Código de dos letras (ISO 639-1) :

Código de tres letras (ISO 639-2): cai

Código de tres letras (ISO 639-3) : kek

países donde se habla (o hablaba): Belice, El Salvador y Guatemala

Región: Sur de Belice. En Guatemala, en el norte de Alta Verapaz, al sur de los departamentos Petén.

Cantidad aproximada de hablantes: 9.000 en Belice (en 1995, fuente: SIL). 12.286 en El Salvador. 400.000 en Guatemala (en 1998, fuente: SIL). Total de la población en todos los países: 421.286.

Grado de vitalidad: Viva.

Familia lingüística: Maya, Quicheano-Mameano, Gran Quicheano, Kekchi.

Oden gramatical: SVO

Variedades o dialectos que incluye: No se conocen.

Escritura: Latinizada.

Pueblo o cultura kekchi :

El pueblo maya kekchí, o q'eqchi', lleva asentado más de diez siglos en la región guatemalteca conocida por Tezulutlán o Tuzulutlán, en los municipios de Cobán, Chamelco, Carcha, Lankín, Cahabón, Tucurú y Senahú. Tezulutlán era el nombre antiguo que recibía la actualmente Alta Verapaz, que significa "tierra de guerra", y proviene del idioma kekchí y por la dificultad que tuvieron los españoles para conquistar la región, parte importante de la cual la tuvo Fray Bartolomé de las Casas a partir de 1537, con su obra evangelizadora, a la que llamó desde entonces "tierra de la Verapaz". Una década más tarde, según real cedula del 30 de octubre de 1547, fue el emperador Carlos V quien decidió cambiarle el nombre por Verapaz. Ya en el siglo XIX y por decreto del ejecutivo guatemalteco, el 4 de mayo de 1877, el territorio se dividió en dos, en Alta Verapaz y Baja Verapaz.

Los asentamientos prehispánicos de esta etnia se situaban en valles y montañas, con señoríos determinados y bien establecidos. La historia de la conquista y colonización cuenta que en el siglo XVI la región jugó un papel preponderante, no les fue fácil a los españoles su conquista pues sus habitantes les presentaron una resistencia tenaz y eficaz. Esta es la razón por la que los conquistadores llamaron a este vasto territorio con el nombre de Tezulutlán.

Los procesos socioculturales, que se desarrollaron a lo largo de la historia en la región, también influyeron en el devenir histórico de este pueblo maya. La introducción de esclavos negros africanos durante el periodo colonial y el establecimiento de grandes haciendas e ingenios de caña, o la presencia de alemanes desde finales del siglo XIX hasta poco antes de la segunda guerra mundial, cuando se introdujo el cultivo intensivo de café, fueron algunos de ellos. Este condicionante tiene su parte positiva, es la amalgama de culturas que le han dado una impronta única a la región, a la herencia prehispánica se le suma la cultura occidental de ascendencia española, la negra colonial, y la de otros grupos que se asentaron en el territorio, creando un coctel extraordinariamente rico en mestizaje.

En los últimos 30 años, especialmente, los kekchíes se han extendido hacia otros territorios cercanos e incluso hasta Belice y los estados mexicanos de Chiapas, Campeche y Quintana Roo, a estos últimos territorios llegaron especialmente en la década de los 80 del siglo pasado, cuando huyeron de los enfrentamientos violentos que se vivía en Guatemala. El pueblo kekchí se escribe en la historia de Belice desde finales del siglo XIX, desde los años 1870 y 1880, cuando un número importante de indígenas kekchíes escaparon de Guatemala del régimen de Barrios, quien les obligó a abandonar sus tierras en favor de los europeos para el cultivo del café. En Guatemala se siguen concentrando en el departamento de Alta Verapaz, pero se extienden desde el departamento de Quiché, en el occidente, hasta el departamento de Izabal, en el oriente. Al sur colinda con el departamento de Baja Verapaz y al norte con el departamento de Petén y Belice. También en El Salvador se localizan un grupo minoritario.

La lengua de esta etnia es el Kekchí, o Q'eqchi', y proviene de la rama K'iche' oriental, de la familia maya, y junto al Poqomchi', predominan el panorama lingüístico de la región. Según el censo nacional XI de población y VI de habitación del Instituto Nacional de Estadísticas, del 2002, el número de hablantes del Q'eqchi' en Guatemala es de 852,012 habitantes.

Las comunidades kekchíes se van adaptando a los nuevos tiempos pero aún conservan parte importante de sus tradiciones y creencias. Históricamente, el sistema político de los kekchíes se componía de sociedades teocratitas, con régimen despótico tributario, donde existían las siguientes jerarquías: Señores de Casas Grandes, estos eran los principales, Cabezas de Calpul eran los administradores, y los maceguales eran las comunidades agrícolas, el pueblo. Vivían en poblados muy extensos y dispersos, distantes unas de otras y comunicadas por una red de veredas.

El sistema económico de los kekchíes estaba basado en la agricultura de subsistencia, para el consumo propio y una parte para el señor de la Casa Grande. Hoy en día casi todos son propietarios de sus tierras y continúan cultivando para el autoconsumo, aunque parte de la cosecha en ocasiones la tiene que vender para poder costearse otros productos básicos del mercado. El maíz, el frijol, el chile y la calabaza son sus cultivos principales.

Las creencias religiosas del pueblo kekchí se basan en la fe religiosa ancestral, el cristianismo católico y sus diferentes ritos acompañados de comida y bebida religiosa.

Mapa de guatemal y donde se ubica kekchi

verde – kekchi

Existen 3 areas en guatemala donde avitan.

Vocabulario español – kekchi

Español Quiché

a pa

a través rumal

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.6 Kb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com