La Economia En La Refrigeracion
vargas198622 de Junio de 2015
3.099 Palabras (13 Páginas)242 Visitas
Plantel San Juan del Rio, Qro.
E C O N O M I A
INFORME ACADEMICO
PROYECTO DE DESARROLLO EMPRESARIAL.
La economía en relación con el sector empresarial con aplicación a la refrigeración comercial
ALUMNO: GUMERSINDO VARGAS VICTORIANO
PRIMER TETRAMESTRE
LICENCIATURA EN INGENIERIA INDUSTRIAL
MAESTRA: M. EN A. ADRIANA BASUALDO DESCHAMPS
23 DE MAYO DE 2015
INTRODUCCIÓN.
ECONOMIA: Es una ciencia que estudia el comportamiento humano, a través de los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios con el objetivo de satisfacer sus necesidades ilimitadas con los recursos limitados en su entorno.
REGRIGERACION: proceso mediante el cual se busca bajar o reducir la temperatura del ambiente, de un objeto o de un espacio cerrado a partir del enfriamiento de las partículas.
La economía se preocupa, precisamente, de la manera en que se administran unos recursos escasos, con objeto de producir diversos bienes y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad. Ante todos los problemas que se plantean en el individuo y a las empresas, lo que pretende la economía es ofrecer un método para ordenar y establecer las prioridades, a la hora de tomar decisiones sobre las necesidades individuales o colectivas que se desea satisfacer. La economía establece que los bienes propiedad de la empresa sean utilizados al máximo además de que lo que se produzca debe ser al mínimo costo, todo esto como producto de un esfuerzo coordinado entre personas que buscan un fin común.
LA EMPRESA es un agente económico que constituye uno de los pilares fundamentales de la actividad económica. Así, las funciones sociales que cumple la empresa de forma general en la economía son:
a) Coordina, dirige y controla el proceso de producción: el empresario decide la asignación de factores productivos (tierra, capital y trabajo) con los que se producen los bienes y servicios que satisfacen las necesidades de las sociedades.
b) Las empresas crean o aumentan la utilidad de los bienes, es decir, añaden valor: al transformar materias primas en productos, las empresas crean o aumentan la utilidad de los bienes, es decir, incrementan su capacidad para satisfacer las necesidades humanas.
c) Crean empleo y generan riqueza: una parte fundamental de la renta y la riqueza de las familias se obtiene en la empresa.
d) Impulsan las grandes innovaciones que posibilitan el desarrollo económico: buscando formas de producir más eficientes se convierten en el motor de progreso del sistema económico.
e) Realiza una función de anticipo del producto social y por ello asumen un riesgo, ya que pagan por anticipado a los factores de producción sin conocer los resultados.
En síntesis las empresas y la economía se relacionan porque todos los bienes que se producen en una sociedad, los cuales son escasos deben ser distribuidos eficaces y eficientemente por las empresas, entre los ciudadanos. Existe una llamada "ley de oro" la cual nos dice que se debe desarrollar las actividades empresariales con eficiencia y eficacia, ser certeros en lo que hacemos y así no ver perdidas y solo obtener ganancias.
Antecedentes
Identifica las necesidades económicas de la sociedad que cubre tu proyecto.
La necesidad es la sensación de carencia de algo, unido al deseo de satisfacción, de esta se desprenden las siguientes necesidades de la sociedad que satisfacen la refrigeración dentro del área comercial:
1. La necesidad de enfriar y/o adquirir bebidas frías de cualquier tipo
2. La necesidad de enfriar y/o congelar alimentos y diversos productos para aumentar su conservación
¿Cómo ha sido el comportamiento histórico de la demanda y la oferta respecto a tu producto en México?
La empresa tienden a regular sus precios para equilibrarlo debido a que se genera una competencia imperfecta ya que existe el oligopolio, es decir que hay varios productores del mismo bien ya que si las empresas aumentan los precios en los productos que producen esto afecta la cantidad que se demanda el grupo de consumidores no podría acceder a la adquisición del producto, ya que a mayor precio en la adquisición de algún bien o servicio resulta contraproducente la demanda tiende a disminuir y por otro lado si baja el precio del producto será menor la cantidad de producción, es decir que la empresa no se motiva a producir si su producto se encuentra a un precio menor.
La demanda de los enfriadores en los últimos años ha aumentado considerablemente debido al bajo costo de producción, mediante la innovación y la utilización de materiales económicos de buena calidad y con el mismo rendimiento esto ha contribuido que la oferta aumente al nivel de que no haya escases y que tampoco haya excedente en la producción de los enfriadores, esto se logra debido a diversos factores como son:
Los gastos de producción siempre y cuando sean los mismo o que tiendan a disminuir, debido a que el aumento tiene consecuencias directas e impactantes en los precios del producto
la productividad laboral mientras más aumenta, tiene como consecuencia una disminución en los costos de producción
atraves del uso de la tecnología para mejorar el proceso productivo, mediante nuevos productos o técnicas
las acciones del gobierno mediante los impuestos mientras estén estables pueden regular los precios y al mismo tiempo afecta la oferta de manera positiva o negativa
el número de productores que participan en el mercado lo que incrementa la competencia lo que eventualmente permanezcan solo aquellos que puedan competir.
La inflación y el nivel de PIB cómo han impactado a tu producto.
La inflación en el costo de producción se ve reflejado ligeramente ya que este fenómeno se da cuando hay un crecimiento económico dentro de un sistema económico, que a final de cuentas si se aumenta el precio de los enfriadores y la capacidad de adquisición de las compañías sigue estable el precio recae directamente al consumidor mediante la alza del precio del producto. Es decir si la compañía Coca-Cola compra cierta cantidad de enfriadores a cierto precio, si el precio del enfriador aumenta entonces aumenta el precio del refresco ya que es mayor la necesidad del hombre por consumir ese producto y no necesariamente coca cola decide disminuir la cantidad de enfriadores que demanda y por lo tanto la inflación que se genera en los enfriadores lo termina pagando el consumidor para satisfacer sus necesidades. el producto interno bruto impacta ya que se cada año se produce mayor número de enfriadores lo que permite que el país tenga crecimiento económico
Justificación
1. Económicamente por qué es necesario tu producto
La producción, distribución y venta de los enfriadores comerciales autocontedidas se ha vuelto una necesidad que el consumidor necesita satisfacer, debido a que cada vez se crean nuevos productos que para poder consumirlos es hace necesario que mantengan una temperatura baja para poder consumirse
2. Tu producto, a quienes beneficia y por qué es útil en la sociedad
Los enfriadores comerciales autocontedidas benefician a todos los sectores y es útil a nuestra sociedad debido a que satisface una de las necesidades del individuo
3. La intervención del Estado facilita u obstaculiza el desarrollo de tu producto.
La intervención del estado facilita el desarrollo y crecimiento de la empresa ya que permite la libre producción del producto (enfriadores comerciales auto contenidos), el estado es un mediador entre las empresas y las familias así mismo regulan los impuestos y garantiza la estabilidad laboral de la sociedad. Además de otorgar subsidios para fortalecer o crear nuevas empresas
4. Identificar los tipos de competencia y ¿cuál es su finalidad?
La empresa de refrigeración se encuentra dentro del mercado de competencia imperfecta mediante el mercado oligopolio ya que existe un número limitado de productores, con la finalidad de incrementar al máximo sus ganancias existiendo un control en los precios de los productos mediante las políticas económicas que establece el estado, la finalidad de este tipo de competencia es acaparar el mercado para ejercer absoluto control sobre el mismo
Marco Teórico.
Señala las características de tu empresa para clasificarla como microempresa o macroempresa.
La empresa para la que trabajo es una microempresa debido a que es una pequeña parte del estudio que realiza la economía en la producción de bienes y servicios en general, ya que son las empresas toman decisiones para asignar sus limitados recursos, normalmente en los mercados donde los productos o los servicios se compran y venden. La Microeconomía examina cómo estas decisiones y comportamientos afectan a la oferta y la demanda de bienes y servicios, que determina los precios, y cómo los precios, a su vez, determinan la oferta y la demanda de bienes y servicios.
Especifica dentro de tu proyecto las variables económicas, así como la Ley de la Escasez y tus costos de oportunidad.
Las variables económicas que pueden llegar a afectar son las siguientes:
Inflación
Nivel general de los precios
Costo de mano de obra
Deflación
Tipo de interés
Mercado de cambios
Crisis económica
...