La Fragilidad De La Fe
nicooool728 de Junio de 2012
704 Palabras (3 Páginas)526 Visitas
La Fragilidad de la Fe
Desde el principio de la historia de la humanidad, varios sucesos se han dado incesantemente, quizás algunos han buscado cambios, y otros no, conformándose con sus formas de vida y “lo que les tocó vivir” soportando injusticias, aprovechamientos, desprecios, e incluso, la muerte de cercanos, sin hacer nada, refugiándose en el miedo al más poderoso, a los reyes del mundo, los cuales siempre han existido y existirán, ya que siempre uno tendrá más poder que otro y las jerarquías se vivirán eternamente, sin embargo, luego de haber vivido tanta injusticia, ¿Podemos tener esperanza en algún cambio inesperado? ¿En que la libertad idílica se vivirá algún día?
Muchas personas ven como libertad a seres superiores, cosmológicos, intangibles, evadiendo las responsabilidades y sus deberes como personas, pero de nada sirve generalizar, sin embargo, ¿Será Dios, una excusa factible para evadir los problemas? Y cuando tenemos problemas, ¿Sentimos que existe un Dios? ¿O sólo acudimos a él cuando todo está bien, y queremos que esté mejor? He ahí mi duda, la cual, probablemente, siempre quedará en mi mente como un pájaro asfixiado en una jaula sin aire, que necesita salir al exterior, pero nadie pretende ayudarlo, porque todos, no hacen más que preocuparse de sí mismos y convertir a los demás en invisibles.
En lo personal, Dios no existe en ningún otro lugar que dentro de sí mismos, y pedir algo a él, es pedir algo a nosotros mismos, en especial teniendo un problema. En el subconsciente siempre habrá una respuesta, una solución, y sin darnos cuenta, surge otro problema, el de tomarla o no, debido a la dificultad y el sacrificio, que significa llevarlas a cabo. Pero, ¿Qué sucede con los que no tiene fe, en nada que sea intangible? Muchas veces lo he pensado, y al parecer depende de las vivencias, costumbres, y cultura a la cual estén sometidos. Siempre imagino el lugar en el que la discordia entre hombres y mujeres era desbordante, en el cual hubo muerte, desolación, sufrimiento e injusticias; imagino el desapego a algún tipo de ser superior que debió y debe existir en aquellas personas, al sentirse tan desamparados y castigados por la vida, y más que nada, por el destino.
Pero, si no somos nosotros, la gente común, los que no podemos imponer cosas a nuestra manera, ya que pasaríamos a llevar los derechos de los demás, ¿Por qué, esto se permite en seres con un nivel superior, refiriéndome a clases sociales y culturales? ¿Por qué siempre el más fuerte debe dominar al más débil? Considerando que mucha gente considera la igualdad como solución, al ver el sistema en el que estamos sumergidos, podemos asumir, que no es más que un fantástico sueño, en el cual el crudo despertar nos sacude con violencia. Siempre en el mundo, en la naturaleza, e incluso en el universo, existirá un orden jerárquico, el cual debemos asumir, ya que está presente en todo ámbito de nuestras vidas, pero al pensar en igualdad como un todo, ¿cómo podríamos llegar creer en un ser altamente majestuoso como Dios? ¿Cómo podemos conformarnos y resignarnos tan rápidamente a la posibilidad de su existencia, por el solo hecho de que este escrito en un libro su alta majestuosidad? Quizás la razón esté en que siempre necesitamos y necesitaremos a alguien que nos sirva de pilar fundamental, por la necesidad de no sentirnos solos ni desamparados en un mundo cruel y despiadado lleno de odio y maldad, que muchas veces tiene pinceladas grandes de bondad, buenos deseos y sentimientos, pero que casi siempre, son opacados por los horrores de la vida. La guerra, y todo lo que trae consigo, como el abandono, desolación, tristeza, odio, y muerte, nos hace olvidar y renegar de todo ser superior, considerando lo malo que nos toca como un castigo, pero nunca analizamos lo malo que hemos hecho durante nuestra existencia, y siempre pensado que nos merecemos
...