ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La República De Plato "Libro VI"

RubiLoVe19 de Mayo de 2013

872 Palabras (4 Páginas)577 Visitas

Página 1 de 4

La república de Platón.

“Libro VI”

Al comienzo del libro sexto se hace referencia a la diferencia que existe entre filósofos y no filósofos. Puesto que son filósofos los hombres capaces de percibir lo que siempre mantiene su identidad consigo mismo y no lo son los que se detienen en multitud de cosas diferentes.

Puesto que el filósofo es conocedor de ideas. Lo que no cambia, lo permanente y lo inmutable. Posee la virtud de la sabiduría. Es conocedor por tanto de la belleza en sí, la justicia en sí, el bien en sí, y actuara bien, será virtuoso, y será también el más capacitado de preservar las leyes y costumbres, el guardián perfecto del estado.

Sin embargo el hombre normal no tiene conocimiento, solo posee lo que los sentidos le presentan del mundo, y esto es opinión. Y Platón los compara con los ciegos, ¿crees tú que se diferencian en algo de los ciegos los hombres privados del conocimiento del ser en si y no llevan en su alma ningún modelo claro? No la diferencia no es grande.

La Naturaleza de los filósofos se basa sobre estas condiciones:

• Es amante de la realidad entera, del estudio de lo eterno, quiere la verdad y siente placer en su búsqueda siendo el amante de la verdad más feliz que el ambicioso y rico, se siente muy atado a la vida y no le teme a la muerte, busca memoria y facultad para el estudio, posee una disposición natural para aprender la esencia de cada ser.

Si un alma posee estas aptitudes debe ser sometido a una buena educación, para el perfeccionamiento de las mismas y para que consiga alcanzar la idea de bien, Platón asegura que la educación de los filósofos es esencial porque de ella depende el futuro del estado que el gobierne.

Existen varias razones que corrompen la naturaleza de un alma noble y la hacen alejarse de la filosofía. La más notable es la mala educación. Una educación adecuada es el mejor instrumento para la realización de la justicia, tanto individual como social.

Y una mala educación es una de las causas de la perversión de los filósofos, por que todas las buenas cualidades de la naturaleza humana así como los bienes que corrompen y transforman en males. Y cuanto mejor es la naturaleza corrompida peor es la corrupción. Y todas sus cualidades las pone al servicio de la injusticia.

“Solo el hombre que conoce la verdad y actúa virtuosamente debe ser el guardián del estado. Porque solo el conseguirá hacer al hombre y al estado perfectos, es decir justos.”

“Libro VII”

En este libro Platón da explicación de la relación que tiene el ser humano con respecto al conocimiento delimitando dos mundos importantes el de la razón o las ideas y el de que tiene que ver con los sentidos al cual denomino el mundo sensible.

Las situaciones planteadas con respecto a los hombres que se encuentran en la caverna atados de pies y manos y de espaldas al mundo. Esto es una comparación con la actitud del hombre frente al conocimiento y la ciencia.

Lo único que los cautivos han visto son sombras las cuales creen que son objetos reales esto debido a que no han tenido otro tipo de educación entonces para ellos eso es su realidad. Estas sombras representan lo aparente o apariencias que son lo que se capta por medio de los sentidos y se piensa que es real (el mundo sensible).

Cuando uno de ellos pretendiera salir presentaría muchas dificultades con respecto al entender las diferencias de las cosas exteriores y las conocidas en el interior de la caverna, el entender la policromía, la luz del sol, el buscaría la sombra que es lo que conoce, los diferentes descubrimientos lo debe hacer de manera gradual y lenta para no entrar en conflictos mayores. Este mundo exterior es el mundo real seria el mundo de las ideas en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com