La antropología filosófica
anahilove29 de Agosto de 2011
1.306 Palabras (6 Páginas)1.231 Visitas
La antropología filosófica.
Actualmente se ha dado una importancia trascendental a la filosofía, especialmente en estos tiempos ya que hemos tratado de explicar el origen del humano, de sus ideas, del sentido de este en el planeta, pero sobre todo hemos tratado de buscar la importancia del hombre a través de la historia y responder a las interrogantes de ¿Quiénes somos?, ¿Cuál es nuestra misión en la vida?, ¿Qué es el bien y el mal?, etc.
Por medio de estas razones hemos tratado de profundizar este tema a un grado en el cual podremos darnos una idea de lo que se trata la antropología filosófica y sobre todo lo más importante que es la manera y las situaciones en las cuales podremos utilizarlas de una manera útil.
Debido que al modo de vida que llevamos tan acelerado y tan remoto no le damos la importancia que deberíamos de darle a la vida y a todo lo que nos rodea, pero sobre todo no le damos la importancia a lo que nos da; deberíamos de reflexionar acerca de nuestro pasado y verlo de tal manera en la que lo podamos cambiar de una forma radical nuestro futuro, y una de las maneras más importante pero sobre todo más influyente es la filosofía y en su rama que estudia todo esto que es la antropología.
Durante el paso de los años hemos podido observar el modo que el hombre difícilmente trato de comprender la manera en que las personas de tiempos remotos encontraban respuestas a todas estas interrogantes dándoles como una respuesta el alma, la naturaleza o incluso la felicidad, hoy en día es difícil resolver esas interrogantes, ya que, cada vez es más y más difícil llegar a estas conclusiones.
Cada día estamos más influenciados por medios de comunicación e iconos de personas “perfectas” que no nos ayudan en absoluto a encontrar la respuesta a quienes somos y porque estamos aquí.
Al ver esto nos hemos dado cuenta de que la sociedad esta mas perdida sobre quienes son y cuál es su fin de vida, ya que no nos enfocamos en encontrarle una respuesta concreta a esas interrogantes, sino que esperamos a que los medios de comunicación o algunas influencias icónicas, nos digan como debe de ser nuestra vida.
Sin embargo no hacemos pauta a esas fugas de ideas erróneas y en lugar de eso, no nos damos el tiempo y mucho menos tratamos de buscar respuestas en la filosofía y darle el debido sentido a la vida respondiendo a nuestros interrogantes de manera subjetiva.
Ya que la antropología nos ha tratado de dar una luz y acercarnos cada vez más a la filosofía para que nosotros con nuestros pensamientos y palabras poder resolver nuestras interrogantes, pero sobre todo nos ha dado algunas opciones y sugerencias de cómo el hombre ha buscado respuestas a los hechos en dios, que nos dan las respuestas en si, en el origen por la creación divina, la libertad personal, y la inmortalidad del alma.
Tuvo influencia en algunos de los hechos más importantes para el hombre en los cuales hubo un cambio significativo en la sociedad y en la forma de pensar. Un ejemplo verídico es la ilustración, ya que fue una influencia para orientar el progreso y la realización de la gran revolución.
Este hecho nos ayudo a cambiar la historia para bien y no para mal, ya que nos dio una nueva clase de educación y cultura para la sociedad para poder liberarnos de la monarquía; puesto que el hombre buscaba su realidad vital y determinar así la manifestación de algunos fenómenos sobre su existencia y de su naturaleza, ya que de esta busca la verdad, experimentar y alcanzar un fin.
Pero no siempre todo es visto desde
...