ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La finalidad de los órganos sexuales es el buen ejercicio de la reproducción ya que al realizarlo bien

aguadaResumen27 de Octubre de 2017

6.532 Palabras (27 Páginas)394 Visitas

Página 1 de 27

SEXUALIDAD

  • La finalidad de los órganos sexuales es el buen ejercicio de la reproducción ya que al realizarlo bien, esos órganos producen placer y bienestar.
  • La función de estos es puramente la conservación de la especie. Su finalidad y sentido no refieren al mero placer el individuo.

¿CÓMO SE ENTIENDE?

 Dos visiones:

[pic 1]

 Es algo natural que suele suponer su expresión no puede ni debe ser contenida. Siendo de esta forma que se justifica su expresión.

La naturaleza

  1. Antes significaba una palabra plural “cada especie era de una naturaleza”.
  2. Hoy en día refiere al conjunto de la realidad material, el estar sometida a leyes físico-matemáticas.

 El deseo está en el inconsciente y como la conciencia no lo puede aceptar, lo reprime.

SEÑAL

 La sexualidad se entiende como un elemento natural (conducta biológica), similar a la sexualidad animal ya que no está convenida.

En los animales superiores el acto sexual está casi pautado.

 Según Levy y Strauss todas las culturas poseen alguna restricción sexual, tanto sea:

  1. Exogamia: con alguien externo
  2. Endogamia: con parientes

La naturaleza no da pautas y es por esto que, cuando la sociedad se organiza necesita de normas sexuales.

 Por lo general los “machos” tienen orgasmos mientras que en los seres humanos hay una búsqueda del orgasmo común.

Las pocas señales que tienen los seres humanos refieren a una comunicación abierta al otro.

 Lo natural (femenino – masculino).

 En el sexo femenino es su receptividad tanto del hombre como de la nueva vida que lleva dentro de sí. La sexualidad es una fuerza que se canaliza hacia el intracuerpo, por lo que es un centro de atracción para el hombre.

Es lo humanizador del mundo ya que lo vuelve habitable.

 En el sexo masculino es el iniciador de la fecundación siendo también su función la de la subsistencia. La sexualidad es una fuerza que se expande al exterior.

 Las necesidades con base biológica refieren a:

  1. Debe haber un sentimiento de carencia con indicación de lo que lo satisface
  2. Contenerse durante un tiempo.

 No es lo mismo contener y reprimir.

Reprimir es que se niegue en la conciencia el deseo, sustituyéndolo por lo contrario. Por otro lado, el no poder contener algo refiere a una conducta animal, cuando uno más contiene más humano es.

Ejemplo: el sexo (base biológica) es una necesidad básica que se puede contener toda la vida pero que se vuelve un deseo decreciente a partir de cierto momento. Al no ser una necesidad tan natural, se ubica en un extremo.

De todas formas, dentro de las necesidades es la más humanizable por que el objeto que la satisface es otra persona.  

SIGNO (CONVENCIÓN)

 La especie se convierte en la posibilidad de una comunidad entre personas humanas. Así se ven tipos humanos diferentes que se pueden compatibilizar entre sí en una convivencia interpersonal.

 En las distintas culturas, el sexo tiene un gran significado que oscila entre lo más perverso a lo más sublime y a su vez el mismo va cambiando a lo largo del tiempo.

La condición común a todas las culturas es un consentimiento entre las personas que estén involucradas. Entonces, la restricción es la condición para que la relación sexual sea digna.

 Se podría decir que la sexualidad como signo establece normas sociales que son establecidas por cada cultura.  

SÍMBOLO

 La relación con el otro se vuelve personal y creativa, haciendo referencia al amor. Se recompone la unidad primitiva, la división previamente pautada. Nos volvemos diferentes.

 El objetivo es ir más allá de las señales y los signos, buscando una referencia que no se limite al mundo de los sentimientos sino a un aspecto más humano. Para llegar al amor hace falta tener compromiso para con el otro.

Base natural + convenido + apertura a lo sublime = trascender del sentimiento al amo

 MITO DEL ANDRÓGINO DE PLATÓN. 

ANDRÓ: Andrés, hombre

GINO: Inés, mujer, ginecología

Cuando los dioses ven que este ser es muy poderoso, lo dividen en dos. No hay nada mejor que la unión entre el hombre y la mujer, el amor es una relación nueva entre dos personas ya que transciende a los individuos en particular.  

Sexualidad más humana que todas las necesidades…[pic 2]

1) Podemos contenerla toda la vida.

2) La humanizamos. El objeto que la satisface es otra persona (se puede ver en el orgasmo compartido).

El cómo, cuándo, dónde o porque no están pautados por la naturaleza.

3) Las señales son sumamente débiles, depende entonces de la convención.

4) Cuando es solo uno no hay convención porque no hay otro. Para hacerlo más humano convenimos con otro.

5) Acto sexual tiene muchos significados.

TRABAJO

  • Al hablar de trabajo, se lo refiere como un concepto equívoco. No es lo mismo tener, hacer o costar un trabajo.

Hay gente que tiene trabajo pero no hace en él su tarea.

  • TENER: Un ser humano reconocido en la sociedad. HACER: Cumplir con la tarea. COSTAR: Realizar sin nada a cambio, voluntariamente.

TRABAJO Y NECESIDADES HUMANAS

 Una “obra” está bien hecha cuando tiene cualidades que permiten satisfacer necesidades de los seres humanos.

Es usual estas necesidades sean anteriores a la obra que puede satisfacerlas. Por lo tanto, es la obra la que satisface las necesidades.

Ejemplo: necesitamos comer y nos ofrecen comida / necesitamos limpieza en la casa y la barremos.  

 Distinto es en el caso de un trabajo bien hecho, ya que por lo general en vez de satisfacer una necesidad previa, la crea. Ejemplo: cuando se está en una clase interesante y se da un tema que antes la persona no se planteaba, consecuentemente se va a necesitar profundizar más en el tema.

 Las actividades del trabajo pueden ser:

  1. Primarias: agricultura, ganadería, minería y pesca.

La obra bien hecha es extraída de la naturaleza por lo que, es independiente a la actividad humana. La valoración de la obra recae sobre la actividad misma y no sobre el resultado.

  1. Secundarias: la industria.

Obra bien hecha se fabrica. Acá, la actividad contra al producto y entonces el tipo de actividad corresponde a un producto bien o mal hecho.

  1. Terciarias: educación y comercio (servicios).

Obra bien hecha se brindan actividades satisfaciendo a otros sin darles nada material. El producto y la actividad son casi inseparables por lo que se reconocen las cualidades en sí mismas.

UTILIDAD: POTENCIAL Y ACTUAL (de hecho)

 Las cualidades de la obra bien hecha son objetivas. Cuando la utilidad es objetiva no hace referencia a un momento ni lugar concreto.

 En contraposición la utilidad de un objeto es abstracta, existe en potencia cuando hace que el objeto pueda ser útil.

 Para que un objeto llegue de hecho a ser útil, necesita tener una utilidad potencial (características que lo hagan ser útil). Ejemplo: para que una silla llegue de hecho a ser de hecho útil, es necesario de un sujeto que la utilice.

Así, la utilidad de hecho se vuelve concreta pero subjetiva. Ejemplo: dos personas distintas pueden considerar que la misma silla tiene distinto grado de utilidad.

 Entonces, el trabajador que hace algo solo alcanza la utilidad potencial (objetiva; abstracta). La utilidad de hecho (subjetiva; concreta) se da cuando otra persona actualiza la utilidad potencial usando la obra realizada.

Se concluye que el trabajo es un acto de comunicación que no puede concebirse si no hay un receptor en sí mismo.

 Hay factores externos a la obra que son condicionantes para que una utilidad potencial llegue a ser actual.

  1. Factores ambientales permanentes: según el lugar donde se vayan a utilizar. En la Antártida los ventiladores no son útiles de hecho.
  2. Factores culturales relativamente permanentes: En Latinoamérica no comen arroz con palillos.
  3. Factores individuales relativamente permanentes: la extensión dependerá la posibilidad que sean de hecho usados. Los libros son más útiles en sociedades completamente alfabetizadas.
  4. Factores situacionales/individuales variables: Los paraguas son útiles de hecho cuando hay lluvia pero no cuando no la hay.
  5. Factor notable: la cantidad de objetos iguales que estén al alcance a la hora de satisfacer la necesidad. La cantidad influye en la probabilidad de que la utilidad potencial llegue a actualizarse.

Ejemplo: cuando 20 alumnos entran en una clase con 40 sillas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb) pdf (198 Kb) docx (784 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com