ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La muerte es vida: Muerte: Lo mejor de tu vida

angelsweetangelEnsayo4 de Julio de 2013

666 Palabras (3 Páginas)647 Visitas

Página 1 de 3

La muerte es vida: Muerte: Lo mejor de tu vida

5:03 de la mañana. La estrella de rock duro, Foxglove, despierta en la soledad de su apartamento. Hazel, su amante, pervive en su abogotada mente. Foxglove es lesbiana, sí, pero debe ocultarlo, fingir; toda su vida es un teatrillo de máscaras con ella bajo los focos, sintiendo el calor halógeno sacudiendo sus mejillas.

De cómo interfecta esta vida fingida con la no-vida, con la interminable y agotadora tarea de acompañar a aquellos que inician el último camino, de la más hermosa de los eternos, Muerte, va esta historia de un tal Gaiman. Neil, por si quieren llamarlo por el nombre.

Que Muerte es uno de los personajes más queridos por el público y más mimados por el autor es un hecho. Gaiman está enamorado de esta jovencita que luce un Ankh, la cruz egipcia símbolo de vida, sobre el pecho y tiende a desenvolverse con humildad e inteligencia veladas de una sutil pátina de humor e ironía. El concebir a Muerte, a su encarnación “física, si tal concepto puede aplicarse a alguno de los Eternos, fue un gran acierto por parte de Gaiman y uno de los puntales a la hora de que su gran saga “The Sandman”, avanzara en su camino para convertirse en la novela gráfica más densa y premiada de todos los tiempos. Dos mil y pico páginas dan para mucho.

En los dos volúmenes en solitario protagonizados por Muerte, Gaiman a optado por reflejar la vida de los adolescentes y jóvenes, un universo al que es peculiarmente afín la sensibilidad del autor. En el caso que nos ocupa, Gaiman aprovecha la versatilidad que le ofrecen los tres autores encargados de dibujar la historia: Chris Bachalo, Mark Buckingham (también entintador) y Mark Pennington, para concebir un cómic de apariencia ligera, con una estructura muy inglesa, aunque sin la rigidez total a la hora de definir el espacio que ocupa cada viñeta rectangular, y muy sencilla, muy fácil de leer al vuelo, perfecta para lo que pretende contarnos Gaiman en esta ocasión. ¿Y qué es?

Pues... Nada que no sepamos, en realidad, pero que siempre es conveniente recordar. Desnudando el argumento de experimentos formales o de profundas disquisiciones filosóficas, Gaiman se queda con la desnudez de la vida y de la muerte, aplicando su talento como cuenta cuentos para recordarnos que, en la arena que Destino ha tenido a bien concedernos, el primer y único objetivo deseable es la felicidad. Y el amor.

La muerte no es siempre un obstáculo insalvable, parece decirnos Gaiman. Es la vida el obstáculo con el que hay que aprender a tropezar día sí y día también. La historia de Foxglove y Hazel, de cómo su amor se ve interrumpido en aras del éxito y de qué manera pueden volver sobre sus pasos, a qué precio, conmueve por su sencillez ya comentada y por su sinceridad, porque no aspira a dramatizar en exceso lo cruel que tiene la vida y porque se permite observar cómo sus pequeñas alegrías pueden contener un universo en su interior.

Nada que no sepamos, no, pero no por ello menos importante.

Autores:

Neil Gaiman:

“Orquídea Negra”, “Casos Violentos”, “Los libros de la Magia”, “1602”, “El día que cambié a mi padre por dos peces de colores”, “Sandman”... La lista no tiene fin para este polifacético autor inglés nacido el 10 de Noviembre de 1960, en la región de Porchester.

Bien sea dentro del cómic, como novelista o, recientemente, como guionista y realizador cinematográfico, la carrera de Gaiman es un continuo vaivén de éxitos merecidos. Su próximo desafío será adaptar a su querido personaje, Muerte, en un film que será producido por Guillermo del Toro.

Mark Buckingham

Oriundo de Clevedon, Inglaterra, y felizmente casado desde 2006 en España, Mark Buckingham comenzó a destacar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com