ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La relación del método científico con el nuevo enfoque filosófico de la ciencia


Enviado por   •  8 de Febrero de 2020  •  Ensayos  •  2.153 Palabras (9 Páginas)  •  175 Visitas

Página 1 de 9


[pic 2]

Universidad de Baja California

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

La relación del método científico con el nuevo enfoque filosófico de la ciencia

ASIGNATURA

Filosofía de la Ciencia

NOMBRE DEL ALUMNO

Daniel Alberto Iturralde

NOMBRE DEL CATEDRÁTICO

Dra. Lesvia Antonia Dirino Piña

Buenos Aires, Argentina,  23 de Octubre de 2019.

INTRODUCCIÓN

El trabajo que se presenta trata de las relaciones entre el método científico y la nueva Filosofía de la Ciencia. Se basa en el ensayo de Asensi- Artiga y Parra- Pujante: “El método científico y la nueva Filosofía de la Ciencia”

Para analizar esta relación tomaremos tres autores, precursores de una nueva concepción de la Filosofía de la Ciencia: Popper y el falsacionismo, Khun y los paradigmas y Feyerabend y el anti método o anarquismo metodológico.

Cada una de estas corrientes presenta un punto de vista que rompe con el verificacionismo y platea una propuesta superadora, provisoria siguiendo las concepciones  de los autores estudiados.

DESARROLLO TEMÁTICO

La Ciencia, desde sus inicios, ha intentado basar su conocimiento a través de la formulación de teorías partiendo de la verificación definitiva. En las últimas décadas esta línea de pensamiento ha entrado en crisis. Tal vez haya sido el Círculo de Viena el último intento de encontrar un estatuto epistemológico absolutamente verificable en las teorías científicas.

El fracaso de la verificación definitiva y el induccionismo dan lugar a una nueva concepción en la filosofía de la ciencia: EL FALSACIONISMO.

El concepto de falsabilidad o racionalidad crítica se comienza a desarrollar a partir de  Karl Popper.

El falsacionismo considera que la ciencia puede definirse como  un conjunto de hipótesis que se proponen a modo de ensayo con el propósito de describir o explicar de manera precisa el comportamiento de algún aspecto de la naturaleza, sin embargo, no todas las hipótesis lo consiguen. Hay una condición fundamental que cualquier hipótesis (o sistema de hipótesis) debe cumplir con vistas a conseguir el estatus de teoría o ley científica. Si ha de formar parte de la ciencia, una hipótesis ha de ser falsable o refutable.

Una hipótesis es falsable si existe un enunciado observacional (o un conjunto de enunciados observacionales), lógicamente posibles, que sean incompatibles con ella, implica que en caso de ser establecidos como verdaderos, refutarían tal propuesta.

 El falsacionista exige que las hipótesis científicas sean falsables, es decir, que puedan obtenerse enunciados (datos científicos) que la contradigan. Si un enunciado no es falsable, entonces el mundo puede tener cualquier propiedad y comportarse de cualquier manera sin entrar en conflicto con el enunciado.

Desde un punto de vista óptimo, una teoría o ley científica debería proporcionarnos alguna información acerca de cómo se comporta la naturaleza, excluyendo por esta razón otras maneras en las que podría posiblemente (lógicamente) hacerlo, pero de hecho no lo hace.

Kart Popper, fundador de la escuela falsacionista, afirmó que al menos algunas versiones de la teoría de la historia de Marx, el psicoanálisis freudiano, entre otras, no pueden ser refutadas. Para que una teoría posea un contenido informativo, ha de correr el riesgo de poder ser falsada.

Para entender mejor las ideas de Popper en contexto debemos recordar que nació en 1902 en Viena. Según la epistemología de Popper todo conocimiento, tanto el ordinario como el científico, avanza según el mismo esquema básico: ante una situación determinada —un problema— se propone una teoría —una conjetura— que se somete a contrastación con la experiencia, y a partir del choque de la teoría con la experiencia se determinarán las sucesivas correcciones que deben introducirse en las teorías —eliminación de error—, creándose así una nueva situación problema que dará lugar a otro proceso semejante; y así sucesivamente. Popper se consideraba un kantiano no ortodoxo y rechazó la creencia tradicional de que la ciencia avanza mediante un proceso de inducción tanto psicológico como lógico.

La ciencia, de esta manera, avanza con la producción de conocimientos científicos que no tienen una verificación definitiva, pero que se diferencian del conocimiento ordinario. Este último tipo de conocimiento es la base del conocimiento científico, cuando se formulan preguntas que no se pueden responder con el conocimiento común, comienza el científico. La ciencia no surge de la nada, sino de las soluciones a los problemas que los seres humanos han ido encontrando en el curso de la evolución. Las disciplinas científicas se asientan sobre los conocimientos y la manera de describir la realidad propia del sentido común y de la experiencia humana.

Una diferencia fundamental entre estos dos tipos de conocimientos lo determina la forma de acceso. Aquí es donde entra a jugar un papel decisivo el método científico.

Etimológicamente “método” significa camino. Dado que el objetivo central del científico es construir teorías, podría pensarse que el método es una suerte de  conjunto de normas que de ser aplicadas correctamente, paso a paso, podría permitir la construcción de teorías a partir de situaciones físicas problemáticas que requieren explicación. Pero tales normas son inexistentes, al menos si se las concibe como reglas rígidas e infalibles. Es más, no hay, ni puede haber,  normas para la invención de entidades y enunciados teóricos. El talento y la creatividad no son codificables. Suposiciones de alto nivel no pueden ser inferidas lógicamente a partir de la observación de hechos de tipo descriptivo.

Desde la concepción del método de tipo hipotético deductivo, los enunciados de una teoría se conciben a modo de hipótesis o conjeturas que serán aceptadas o descartadas una vez que las teorías hayan sido sometidas a un número considerable de constataciones y falsaciones.

De esta manera, el método científico no busca resultados definitivos, la verificación permanente no es posible.

Otro aporte importante en la nueva Filosofía de la Ciencia lo constituye el concepto de paradigma.

Paradigma va indiscutiblemente ligado a los planteos de Khun. No obstante el concepto no es nuevo, Platón usó el término paradigma (paradeigma) en varios sentidos: “ejemplo”, “muestra”, “patrón”, “modelo”, “copia”. Sin embargo, parece que el significado más apropiado para designar un paradigma es el de modelo o ejemplar, especialmente cuando se refiere a las ideas como ejemplares o modelos de las cosas naturales. Aristóteles también lo utilizó el término “ejemplo” en el sentido de paradigma para referirse a la forma de argumentación.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.7 Kb)   pdf (167.3 Kb)   docx (234.3 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com