ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El método científico y el nuevo enfoque de la filosofía. Reporte de lectura


Enviado por   •  8 de Junio de 2021  •  Ensayos  •  2.598 Palabras (11 Páginas)  •  100 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

[pic 2]

Universidad de Baja California

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

REPORTE DE LECTURA

El sistema de formación de maestros en México. Continuidad, reforma y cambio[pic 3]

ASIGNATURA

Política Educativa Y Formación Docente

NOMBRE DEL ALUMNO

José Ángel Monarrez Zavala

NOMBRE DEL CATEDRÁTICO

Dr. Aaron Linares Pérez

Ciudad Acuña, Coahuila; abril 11 de 2021. 

[pic 4]

                

Proceso de transformación que el sistema de formación docente ha tenido en la última década, así como las reformas y sistema de selección e ingreso a las instituciones formadoras de docentes

Introducción

Históricamente, y referente a la educación siempre se ha estado en busca de la fórmula mágica para lograr lo que hoy en pleno siglo XXI se le denomina “calidad educativa”, para comprender esta evolución es necesario contrastar los hechos pasados -más de 4 décadas- con el pasado reciente -haciendo referencia al siglo XXI-, para ello es de suma utilidad el analizar el texto de Albert Arnaut (2004) El sistema de formación de maestros en México. Continuidad, reforma y cambio, en el que tiene a bien describir el proceso de transformación que el sistema de formación docente sostuvo la educación durante el siglo XX.

La encrucijada que rodea al Sistema Educativo de formación de maestros es tan sorprendente que Arnaut (2004) asegura que “un rasgo que llama la atención es su heterogeneidad en casi todos los aspectos…llama más la atención cuando se le compara con la homogeneidad” explicado en otras palabras, heterogéneo porque decir está conformado por entes de diferente naturaleza que son responsables directamente de su existir, así como sus creación sostenimiento y administración, es ineludible que el camino no debe homogeneizarse  pues esta heterogeneidad responde a las diferentes necesidades que surgen en el ámbito educativo.

Por lo anterior es importante resaltar que el Sistema Educativo no es un Ente solitario el cual puede explorar rutas sin un mapa direccional, sino todo lo contrario, está sumamente apegado al desarrollo de la sociedad, así que ésta seria ese mapa direccional que el sistema educativo debe seguir en busca de su perfección, sin embargo, dicha ruta es muy cambiante y con el paso del tiempo la velocidad en la que se transita es cada vez mayor, lo que obliga a una transformación, la cual en muchas de las ocasiones no se realiza a la misma velocidad, detonando nuevas complicaciones, hay que dejar en claro que aunque exista resistencia al cambio, este se da por añadidura al ser los mismos formadores quienes observen la inoperancia de su resistencia.

Factores que transforman el sistema: contraste

Tal pareciera que los papeles se están invirtiendo, si bien Arnaut (2004) resume que dentro de la formación básica se realizan solo dos reformas curriculares, el currículo para formadores se ha reformado en siete ocasiones,  este siglo XXI se ha caracterizado por modificaciones a diestra y siniestra y en la actualidad aún se sigue un proceso de cambio, lo anterior dota a la opinión publica una completa incertidumbre y en un análisis superficial se podría decir simplemente que tanto cambio en corto denota un interés extremadamente politizado, que solo responde a los intereses propios de cada partido en el poder, este desajuste ha tornado caos dentro de todos los niveles educativos -mayormente en básica-. En este  tiempo la educación normal reformo su currículo implementando el plan de estudio en el 2013 y el reformado en 2018, por otra parte la educación básica ha sido cambiante en la última década, iniciando con la RIEB del 2009 empleando el concepto de aprendizaje por competencias,  esto represento que el sistema educativo de formadores de maestros egresará por un corto lapso profesores desactualizados y al ingresar al servicio educativo -educación básica- requerían una actualización a priori para poder satisfacer los nuevos requerimientos del sistema educativo, en 2011 se implementa el nuevo plan de estudios en educación básica, el cual no se logró cristalizar derivado de la reforma educativa constitucional del 2013, para la opinión pública ha sido la reforma más controversial e impositiva de los últimos años, ya que buscaba la profesionalización docente a cualquier costo, esto alterando la estabilidad laboral que el gremio magisterial ha gozado durante su historia, este periodo fue de gran incertidumbre, pero sobre todo de gran estrés para los que ya estaban dentro del sistema educativo.

Desde la creación del Institutito Nacional para la Evaluación de la Educación en 2002, se observó que el país necesitaba cambios radicales para estar a la altura del actual siglo que iniciaba, -pleno siglo XXI- por medio de él  se pretendía evaluar al Sistema Educativo Nacional para poder garantizar la calidad del servicio educativo que se prestaba, este acto no represento ningún riesgo para el gremio magisterial, por lo que fue visto con buenos ojos, pues no afectaba los intereses laborales, era implementado únicamente con fines educativos.

Con la reforma mencionada del año 2013, se amplió la obligatoriedad de la educación hasta el nivel bachillerato y se le dio personalidad jurídica al INEE , con este hecho la vida laboral y social de los docentes en servicio se vio afectada -desde su propia perspectiva- así como también se mostró un descenso en el interés de los jóvenes a enlistarse en las carreras de docente, al inicio de estos cambios la matricula era de 132,205 para el 2019 era de solo 91, 978, sin embargo en ese período las fluctuaciones fueron a la baja. (ver tabla)

[pic 5]

La baja de la matricula, aunado con la aplicación del examen de admisión establecido en la Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD), el cual endureció las políticas para el ingreso al Sistema Educativo, se previó la necesidad de ampliar los perfiles que se consideran aptos para la docencia a las licenciaturas afines a la educación, este aspecto revolucionó la educación básica, puesto en ella es donde los ingresos de profesionistas no normalistas se acrecentó considerablemente, en la educación media superior ya se aceptaban perfiles profesionistas, lo anterior detonando las críticas por parte de los docentes en servicio y evidencio nuevamente un bajo nivel de los nuevos docentes, referentes más a manejo de estrategias didácticas y tacto pedagógico, pues en esas licenciaturas se prioriza más la investigación y metodología, excluyendo totalmente la práctica docente. Retomando el texto de Arnaut (2004) y a opinión propia, es comparable lo que sucedió en los años 60 y 70, cuya aceleración provoco masificar las escuelas normalistas sin poder controlar la calidad de egresados, en la actualidad en lugar de esa masificación al interior de las normales, se dio una universalización del perfil docente, el cual permitió que otras profesiones accedieran ámbito educativo, específicamente educación básica. En ese sentido es previsible que esos docentes requieran una nivelación pedagógica, tomando fuerza nuevamente la Universidad Pedagógica Nacional, sin embargo, faltará la creación de políticas nuevas que faciliten a los docentes su capacitación y profesionalización en rubros pedagógicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (17 Kb)   pdf (312 Kb)   docx (301 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com