ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La visión de profesional en la sociedad y en el mundo

Oscar AlvaradoEnsayo4 de Abril de 2017

847 Palabras (4 Páginas)1.478 Visitas

Página 1 de 4

José Alejandro Gtz. Ovalle     1665313

 La visión de profesional en la sociedad y en el mundo

Al tener una especificación de cualquier índole y en cada rama de la sociedad ya sea una carrera cultural, de ámbitos económicos, natural y hasta relacionadas con artes, es necesario tener una “consolidación” en todos los sentidos ya que eso te hace estar preparado contigo mismo y hacia las dudas o incertidumbres que puedan surgir, es así como la experiencia de tener bien centrada tu profesión te hará salir adelante hacia los conflictos o problemas que se viven en el día a día, es así como también se refieren a los requerimientos que ya son solicitados desde cierto tiempo, por el simple hecho de que en el mundo las profesiones y el campo laboral esta en constante innovación  porque la  tecnología y diferentes aspectos han impactado a las formas y los hechos, hay además dos grandes conceptos o características que hacen llegar a las profesiones a la consolidación estas son la profesionalización que esta misma se refiere a todo lo que la conlleva, el tener oficio, responsabilidad, honestidad, la actividad que realice y el como lo toma la sociedad, en seguida se toma también como gran concepto la institucionalización que es el mote o ya el sentido de ser catalogado como tal,  hablando de ya no como un estudiante, sino ya todo un profesional ya sea, “contador”, “medico”, “biólogo”, la carrera que sea en especifica, es en si la acreditación que toda la sociedad le da al profesionista.

Así mismo ha existido la dificultad en ciertas ramas o carreras en eso mismo en el sentido de la acreditación de la sociedad, por el simple hecho de que pues no tiene tanta afluencia o digamos cantidad de profesionistas en su carrera o también por la forma en que son explicadas al mundo en general, entonces es ahí donde se emplea  una total serie de cambios, interacciones para así lograr un mejor desarrollo siendo este mas amplio, completo y con iniciativas para que a corto plazo esta carrera sea tomada mas en cuenta como tal. Un punto clave para lograr un mejor resultado en el sentido de la diversidad que conlleva cada profesión es la “competencia”, que esta en si es un manejo primero que nada de conocimientos, talento, habilidades y experiencias que son plasmadas en cierto sector de la sociedad, para esto se necesita que cada individuo y profesional a la vez demuestre su capacidad de la mejor manera por el simple hecho de que hay muchos aspirantes hacia un puesto, esto es benéfico para todos,  por el simple hecho de que la empresa gana al tener a sus trabajadores sea del puesto que sea, al tope de sus capacidades, porque el profesionista sabe que hay competencia, y eso lo hace estar comprometido con su trabajo, también los que salen ganando somos nosotros mismos porque es claro reiterar que eso nos compromete a estar concentrados en nuestras funciones, para así llegar a las metas personales y de la misma empresa que espera de nosotros.

Para lograr tener un amplio desarrollo integral de nuestra carrera es necesario tomar en cuenta cada aspecto que existe en la sociedad, desde el ámbito social, religioso, económico, cultural y demás porque es de vital importancia dejar en claro que es nuestra carrera, como se cataloga, cuales son  sus objetivos, sus alcances, sus características, que factores la delimitan, cuales son sus fundamentos, etc.; porque puede existir confusión con otras mismas carreras, ya que pueden ser del mismo sector de materias, como por ejemplo en el ámbito de negocios, que hay infinidad de profesiones, desde Lic. En Administración, Contaduría, Negocios Internacionales, Economía, y demás.

El profesionalismo es un sentido de la vida porque es con ella donde se logran grandes frutos, por lo que la conlleva, la honestidad, el compromiso de ser un profesional en la sociedad,  el deber de cumplir como tal, de tener claros los valores aprendidos, el sentido de la entrega total y de la constante maduración consigo mismo. Hay que lograr concientizar que lo que hace es un “servir”  ósea es una ayuda o es el compartir tu conocimiento con alguien que no lo tiene, logrando tener esa iniciativa se llega a grandes cosas, te hace tener un aprendizaje, una experiencia favorable para con tu vida misma. Hay que plasmarlo con inteligencia, con el mayor conocimiento posible, con entrega, entusiasmo, dedicación y así al final de cuentas lograr un dominio del trabajo. Es así como el conjunto de todo lo ya dicho se logra llegar a ser un profesional completo, uno que sea capaz, sea comprensible hacia con los demás, que aplique los procesos, sus procedimientos, sus teorías de la mejor manera, y hablando de la mejor manera, esa es aquella que se emplea con  dedicación  en la practica, en el día a día.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (51 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com