Las diferencias culturales de la sociedad
brenda_lugoEnsayo14 de Marzo de 2015
663 Palabras (3 Páginas)347 Visitas
DIFERENCIAS CULTURALES
Se entiende cultura como un conjunto de normas adquiridas, cuyas bases se encuentran en las actitudes, valores y percepciones que se manifiestan en el contexto de una determinada sociedad.
A pesar de la preservación de las buenas costumbres en las relaciones sociales, de la globalización, Internet y la movilidad que nos permiten entender mejor otras culturas, todavía se considera importante el estudio de las diferencias culturales, lo cual nos permite entender mejor las motivaciones de compra, los patrones de comportamiento, la forma en que el producto puede entrar en conflicto con los valores culturales y las estrategias que debemos emplear para promover nuestros productos y la empresa.
4.2 Los aspectos culturales
Internet, la globalización y las facilidades para viajar contribuyen, sin duda, a reducir los efectos de las influencias culturales, y la tendencia apunta a uniformar el comportamiento.
Es importante estudiar la historia y la religión de los países que visitamos, conocer los sistemas de valores en que se basa el comportamiento de los diversos pueblos, formas de protocolo, cómo se toman las decisiones, el lenguaje corporal y muchas otras cuestiones que influyen en la forma de hacer negocios. A continuación examinaremos una lista de los aspectos culturales más importantes.
Principales aspectos culturales
• Concepto de tiempo
• Concepto de espacio
• Edad
• Sexo
• Religión
• Supersticiones
• Formas de saludar
• Concepto de higiene
• Valores
• Humor
• Alimentación
• Política
4.3 Las variables culturales en una negociación
Concepto de la contratación
El proceso de contratación puede variar según la cultura. Por ejemplo:
• En Estados Unidos se considera que el proceso de contratación implica un conflicto de intereses, al cual se le debe poner fin lo antes posible. En las reuniones, el programa se establece exhaustivamente y nadie está autorizado a interrumpir a otros o a tomar mucho tiempo para hablar, a diferencia de lo que ocurre, por ejemplo, en algunos países latinos (en especial en Italia).
• En Francia, la contratación es un choque de ideas y negociadores, y se trata de llegar a una solución equilibrada.
• En América Latina es importante establecer una relación personal durante las negociaciones.
• En general, el europeo en una junta de negocios primero quiere presentar el perfil y características de su propia empresa, para luego presentar una propuesta, procedimiento que puede ser irritante para los estadounidenses (que prefieren algo mucho más rápido).
4.4 Un viaje por el mundo de las culturas
Europa
Debido a las profundas raíces culturales de diferentes pueblos forjados en muchos siglos, no existe la figura del consumidor europeo típico. Sin embargo, existen algunos puntos en común, por ejemplo, el estilo reservado y conservador y el orgullo por sus tradiciones.
Por lo general, en el sur de Europa sobresale una tendencia a una mayor creatividad y a no respetar estrictamente las reglas. En general, es más difícil llegar a un acuerdo con los negociadores del sur debido a la influencia de las distintas culturas que dominaron la región (como la griega, romana y árabe),como también por el tipo de religión que ha prevalecido en esa zona.
Alemania
• Contactos formales
• Privacidad
• Puntualidad
• Profesionalismo
• Existe un natural respeto a los mayores y autoridades
• La jerarquía se respeta de manera estricta
• Los alemanes no piensan en corto plazo
• Se aprecia el titulo académico con el nombre y apellido
...