ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las enseñanzas de los Diez Mundos, que representan diferentes estados mentales

alan786625 de Marzo de 2012

934 Palabras (4 Páginas)854 Visitas

Página 1 de 4

“LOS DIEZ MUNDOS”

Las enseñanzas de los Diez Mundos son diez estados mentales distin¬tos que se experimentan simultáneamente.

Infierno: Cuando ocurre algo terrible.

Hambre: No alude al apetito físico, sino al ansia.

Instinto: Éstos son los apetitos e impulsos animales que le vienen dados por su naturaleza corporal.

Ira: La ira significa algo más que perder los estribos.

Tranquilidad: Es éste un estado pacífico en el que su mente no es¬tá perturbada por nada, en una perfecta calma.

Embeleso: Éste es un estado de felicidad repentina.

Aprendizaje: En este estado usted hace uso de sus aptitudes cognitivas, ejercitando sus músculos intelectuales.

Percepción: Significa descubrimiento, creatividad, in¬vención, conexión.

Ayuda: Yo no podría escribir estas palabras ni usted podría leerlas si no hubiésemos recibido mucha ayuda por parte de los demás.

Despertar: Muchas personas caminan o hablan mientras duermen. Los otros nueve mundos son estados mentales: parcialmente despiertos; unos más, otros menos.

“TODA LA VERDAD”

Las pasiones se describen como algo malo y la razón como algo bueno; pero no siempre es así.

Así pues, las lecciones de los diez mundos reforman y resuelven el incesante debate sobre la pasión y la razón. El objetivo apropiado de los seres humanos no es erradicar la pasión y elogiar la razón.

El objetivo apropiado es cultivar solo los aspectos positivos de todos los estados mentales.

De esa manera sea cual sea el estado que se manifieste, ustedes se encaminaran hacia el mejor de los mundos posibles.

“DOMINAR EL MIEDO”

Vencer el miedo no significa forzosamente que se deje de sentir temor, pero si que el miedo deje de dominarlo. Dicen que las personas valientes también sienten miedo pero no se dejan debilitar por el.

Es posible dominar todo tipo de miedos y debilidades evitando que provoquen más daño a la persona.

Un ejemplo para poder dominar tu miedo por decir a las alturas es tratar de demostrarle a alguien lo qué harías para superarlo o para quedar bien con él o ella.

También los solados o las personas que se preparan para la guerra entrenar para dominar el miedo a la muerte y eso es lo mismo que hacen las personas que vuelan en aviones comerciales.

“LA MAJESTUOSIDAD”

Recordar hechos malos ya pasados puede que lo lleve a la tristeza creyendo que los está volviendo a vivir, incluso si re cuerdas un momento feliz puede entristecerte ya que no estás viviendo este momento.

Por el contrario si recuerdas un momento triste, este a la vez puede ponerte feliz ya que no lo estás viviendo. Haciendo uso de tu voluntad tu mismo puedes cambiar la forma en que piensas las cosas o lo que piensas.

La majestuosidad es una emoción que está por encima de la felicidad como de la tristeza.

EJERCICIOS FILOSOFICOS a) Recurra su propia experiencia para convencerse de la solidez de esta distinción entre ofensa y daño.

1.-Piensen una ocasión de su vida en la que sufrió un daño, pero no una ofensa (por ejemplo: cuando se cayó de la bicicleta y se arañó la rodilla)

Cuando era pequeño, solía correr mucho sin tener ningún cuidado y terminaba con mis codos raspados y también las rodillas, en ese momento me hice un daño físico.

2.-Pienseen una ocasión en la que se sintió ofendido, pero no sufrió un daño (quizá una burla de sus compañeros de clase o cuando alguien le dijo algo desagradable).

Yo me llevaba pesado con mis compañeros de clase y casi todo lo que nos decíamos lo tomábamos por juego, sin embargo hubo ocasiones en las que me sentí ofendido por algunas cosas que decían, sin embargo no se quedo un resentimiento, en el momento en el que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com