ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las leyes que regulan o sostienen el conjunto sistémico que hace posible el movimiento biológico o vida, entendida e interpretada como el cúmulo de experiencias


Enviado por   •  8 de Abril de 2017  •  Ensayos  •  2.810 Palabras (12 Páginas)  •  222 Visitas

Página 1 de 12

                Ensayo

Teoría sobre la muerte

Por: Ramón E. Azócar A.*

(azocarramon1968@gmail.com)

Dedico:

A Mario López Figueredo, familiar que

murió el día en que culminé de escribir

este ensayo…

Resumen

El presente ensayo-científico, fue abordado desde la postura del enfoque hermenéutico-dialéctico, el cual visualizó, en síntesis teórica, algunas teorías sobre la muerte y su vinculación con la vida. Se partió de la interrogante ¿hay vida después de la muerte? En ese sentido el propósito a develar fue interpretar las posturas teóricas que acerca de la muerte se han venido escribiendo y delimitar una postura propio en la cual se presenta un quiebre entre la vida y la muerte, donde la vida es un nivel de realidad y la muerte otro, marcando la experiencia el rigor de existir y no existir, entendiendo que en vida se existe de esta manera que conocemos y en muerte no se tiene certeza alguna de que pueda haber, pero se entiende de que algo existe.

Palabras claves: Vida; Muerte; Experiencia.

Introducción

Las leyes que regulan o sostienen el conjunto sistémico que hace posible el movimiento biológico o vida, entendida e interpretada como el cúmulo de experiencias, sensaciones y placeres, a lo interno de cada persona, pensamiento y sentimiento, crea las condiciones   para poder acceder a los principios de la ciencia de la historia, donde la vida cumple y sigue una serie de supuestas leyes de desarrollo, hasta que la inmoviliza el rompimiento sistémico que causa movimiento y se llega a una inercia en la cual se intuye que no hay vida y por ende se deja de tener experiencia.  La idea de vida recuerda “la razón vital” propuesta y desarrollada por el filósofo español José Ortega y Gasset,  que prioriza en la existencia humana la razón pura capaz de tomar conciencia de sí como ser humano, circunscrito en un mundo repleto de seres humanos. Un  mundo en el que cada ente se debe a sus propias circunstancias y donde la idea es llegar a un equilibrio  que pasa por el advertir de que entre vida y muerte, hay individualidad y pluralidad, tomando conciencia de sí como entidad eyecta en el mundo y en sus propias circunstancias de las que debe hacerse vital en la autoconciencia que lo habilita ontológicamente como ente; en esa realidad de autoconciencia se da el quiebre entre la vida y la muerte; donde la vida se muestra por la experiencia y la muerte sucumbe ante la no experiencia, todo eso en el vacío, ya de vida o de muerte, en donde gravita el hombre y su circunstancia. Sobre este tema, se delimitó lo que es y puede llegar a ser, comprender la muerte en su vinculación con la vida.

Desarrollo argumental

Todos le tememos a la muerte, pero no entendemos el por qué. Hay varias teorías que a lo largo del tiempo han tratado de explicar el porqué de ese temor, sin embargo, la manera o forma de cómo se han dado esas explicaciones no terminan de agotar ese laberinto de dudas, haciendo cada vez más compleja cualquier idea o argumento, dado que no termina de comprenderse, menos aún de valorarse en el contexto de un mundo que minimiza el valor de vida y lo circunscribe a un valor de uso o de mercancía en el cual vuelve utilitaria la esencia y el lugar de morada del alma.

Los cristianos han manifestado su teoría bíblica, basada en que luego de la muerte el alma va al cielo, es la teoría más antigua de todas, baso su veracidad en las creencias de los antiguos pueblos de diferentes lugares que tenían esta creencia. La teoría del “yo”, parte de la premisa de que el ser humano nunca podrá crear otro, esto es debido al problema del alma; el “yo” es imposible de duplicar es inmutable, por lo tanto concibe la muerte como la reafirmación del “yo” único sobre la faz de la tierra y su trascendencia hacia un nivel superior que le garantiza autenticidad.

También está la teoría dimensional, la cual parte del argumento de que el universo es muy extenso, nadie sabe lo que pasa con nuestra conciencia luego de la muerte, durante años nos han hablado va a un nivel mayor, superior, donde el cielo interpreta que de la materia se le dio paso a otra dimensión al alma o conciencia, está formada por impulsos los cuales se pueden deducir que una vez que sucede la muerte se va a otra dimensión, o dimensiones.

Otra teoría es el de la materia y el universo, la cual expresa que fuimos creados por un choque de suerte, el bigbang;  la creación como tal es solamente cuestión de números, las probabilidades siempre están que los sucesos pasen de manera óptima para que todo sea como es hoy.  A esta teoría se une la denominada biocentrica, la cual expresa que el mundo lo crea el ser humano; el hombre es producto de su propia conciencia, es solamente él y no tiene conciencia sobre ninguna otra persona.

Aunada a esta visión se le ha dado espacio a la teoría tecnológica, la cual considera a la muerte como una posibilidad para poner en práctica la funcionalidad artificial que permita extender la vida. La sociedad tiene un alto grado de posibilidades para revivir a los muertos por medio de una base de datos y un manejo técnico, a profundidad, de la visión sistémica de la vida a la cual se le puede ganar batallas contra la muerte. Pero desde este umbral científico no se tiene expectativas acerca de la vida más allá de la muerte. Todo lo contrario ocurre con la teoría de la reencarnación. Esta teoría es similar a la teoría dimensional, el alma o conciencia está formado de materia  y al morir esta escapa, pero a diferencia de las teorías que hacen mención a una vida más allá de la muerte, en la reencarnación no se escapa a otra dimensión, si no que se mueve en esta misma, en la terrenal, hasta adherirse en un nuevo espacio corpóreo.

También está la teoría del sueño eterno, donde la conciencia como materia nunca desaparece, es decir, que expresa que no morirá. El ser humano cuando fallece la conciencia existirá por toda la eternidad y estará sumida en un sueño eterno que será hecho a base de la experiencia y recuerdos vividos. Otra es la teoría neuronal la cual se vale de la química y de las interconexiones,  debido a la adrenalina que hace que el tiempo pase de diferente manera los seres humanos producto por la  emoción, la cual tiene mucho que ver con la visión de la luz al final de la vida.

El filósofo alemán Martín Heidegger (1998), expresó: “El morir debe asumirlo cada Dasein por sí mismo .La muerte, en la medida en que ella “es”, es por esencia cada vez la mía. Es decir, ella significa una peculiar posibilidad de ser, en la que está en juego simplemente el ser que es, en cada caso, propio del Dasein. En el morir se echa de ver que la muerte se constituye ontológicamente por medio del ser-cada-vez-mío y de la existencia” (p.261).

Pero hay posturas más creativas y prácticas, las cuales hacen mención a la muerte cerebral, como el concepto, expresa Comesaña Santalices (2004),  que “…finalmente permite decretar la muerte legal de un cuerpo, que, si aún se mantiene en vida, es básicamente porque cuenta con el apoyo de las modernas tecnologías. Por otra parte las investigaciones psicológicas acerca de cómo se vive la muerte, si así puede decirse, aunque parezca paradójico. En este caso se pregunta por el sentido que reviste la muerte para quien va a enfrentarse a ella, los sentimientos que la noticia de la inminencia de la muerte produce en el paciente o sus allegados; las etapas por las que pasan las personas que enfrentan un desenlace fatal a corto o mediano plazo, entre otros…”(p.116).

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (16.4 Kb)   pdf (126.4 Kb)   docx (17.2 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com