ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los 4 pilares de la inteligencia emocional

HeriiLars3 de Septiembre de 2013

4.242 Palabras (17 Páginas)1.152 Visitas

Página 1 de 17

LOS 4 PILARES DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

“Inteligencia emocional es la capacidad de sentir, entender y aplicar eficazmente el poder y la agudeza de las emociones como fuente de energía humana, información, conexión e influencia...”.

Cooper.

Desde la perspectiva más general todo comenzó con una serie de estudios sobre la inteligencia emocional, los cuales indicaron que las personas intelectualmente brillantes no suelen ser las que más éxito tienen, en los negocios y en la vida privada. A continuación se ilustra y se señalan los cuatro pilares que según Cooper y Sawaf , separa la inteligencia emocional del campo análisis psicológico y las teorías filosóficas y los coloca en el terreno del conocimiento directo, el estudio y la aplicación. Como afirmaron ellos mismos, "la ciencia de la inteligencia emocional progresa exponencialmente, impulsada por centenares de investigaciones y estudios empresariales, y nos enseña todos los días cómo mejorar nuestra capacidad de razonamiento al tiempo que sacamos el mejor partido posible de esa energía que es nuestra emotividad, de la sabiduría contenida en la intuición, de la potencia inherente en nuestra facultad de comunicar a un nivel fundamental con nosotros mismos y con quienes nos rodean".

Empieza con el pilar del conocimiento emocional, que crea un espacio de eficiencia personal y confianza mediante la honestidad emocional, energía, conciencia, retroinformacion, intuición, responsabilidad y conexión.

El segundo pilar, aptitud emocional, forma la autenticidad del individuo, su creatividad y flexibilidad, ampliando su círculo de confianza y capacidad de escuchar, manejar conflictos y sacar el mejor partido del descontento constructivo.

El tercer pilar explora las maneras de conformar la vida y trabajo con el potencial, y de respaldar esto con integridad, compromiso y responsabilidad, que a su vez aumentan la influencia sin autoridad.

De allí se pasa al cuarto pilar, alquimia emocional, por lo cual extenderá su instinto creador y capacidad de influir con los problemas y presiones, y de competir por el futuro construyendo capacidades de percibir y tener acceso a soluciones ocultas y nuevas oportunidades.

1° PILAR: CONOCIMIENTO EMOCIONAL

Este proviene de las divagaciones el intelecto abstracto, sino del funcionamiento el corazón, del cual proviene la energía de los individuos que hace reales y motiva para identificar y perseguir el potencial único. Se comienza con aprender el alfabeto, la gramática y el vocabulario del conocimiento emocional y reconocer, respetar, y valorar la sabiduría inherente a las sensaciones.

Entre las cuales se encuentran:

A) Honestidad Emocional: Este ataca frontalmente la afirmación comúnmente difundida de que no debemos confiar en nuestras percepciones y sentimientos.

El conocimiento emocional tiene que ver con la intuición. Para soportar el conocimiento emocional, es decir, es necesario ser capaces de reconocer los sentimientos, de distinguir en nuestro interior la verdad de la mentira, la verdad del sentimiento.

El conocimiento parte de la base de que me debo conocer para actuar adecuadamente sobre mí mismo.

Ser honesto emocionalmente requiere escuchar los sentimientos de la "verdad interna", que provienen en su mayor parte de la inteligencia emocional, vinculada con la intuición y la conciencia, y reflexionar sobre ellos y actuar de conformidad. La verdad emocional que se siente se comunica por si sola, en la mirada y los gestos, en el tono de voz, mas allá de las palabras. Los sentimientos hacen reales a las personas.

Obviamente esto es elemental para el desarrollo personal, tanto familiar, como social o laboral, si no nos conocemos a nosotros mismos es imposible tener el mínimo de credibilidad con las personas que nos rodean, caeríamos en la incongruencia. Su aplicación labor es diaria y básica.

B) Energía Emocional: El reconocer la energía (emocional) con la que se cuenta y el ser capaces de aceptar los momentos de debilidad y de fortaleza y actuar en consecuencia, hace parte del conocimiento emocional.

Dentro de este marco, hay cuatro estados primarios de energía humana, dos de los cuales cubren un velo sobre las capacidades, prioridades y pueden alterar la inteligencia emocional. Estos son: Energía tensa y Cansancio tenso. Los otros dos son beneficiosos y sirven para aclarar y formalizar la inteligencia emocional. Energía tranquila y Cansancio tranquilo. Infortunadamente estos dos últimos son muy pocos frecuentes, la mayor parte de las teorías sobre inteligencia emocional pasan por alto esta conexión-energía. De este modo se puede reducir a continuación:

Energía tensa: (alta tensión y alta energía) es un estado de animo caracterizado por una sensación casi agradable de excitación y poder. La energía física se siente alta, aun cuando el individuo puede enfrentarse a altos niveles de tensión por largas horas de trabajo con un programa muy agitado.

Aquí lo conocemos comúnmente de la “adrenalina”, así trabajamos mucho bajo presión, cuando tenemos tensión podemos trabajar muchas horas continuas, yo me considero un buen elemento para trabajar en esa forma, indudablemente es desgastante y en varios sentidos nada recomendable.

Energía Tranquila: (baja tensión y alta energía) es un estado de animo que pocos experimentan con suficiente frecuencia. Se siente el ser humano notablemente sereno y con dominio de si mismo.

Muy poco conocido por mi, pero considero que lo logramos con la madurez y pleno control y conocimiento del problema vigente. Se aplica con el sentimiento del deber cumplido, lo malo es que en muchas ocasiones nos llega el día a día y no podemos disfrutar esta energía, a pesar de cumplir con los requisitos para hacerlo.

Cansancio Tenso: (alta tensión y baja energía) es un estado de animo caracterizado por cansancio general. Cuando el individuo se desploma en una silla o en un sofá después de la comida, esta genuinamente cansado.

Es muy representado por los empleados de Liverpool en fiestas de fin de año, nos damos a notar en plena cena por nuestra baja de ánimo y presencia. Yo lo combato ayudado por mi familia, ellas me impulsan muchísimo a no estar así y siempre demostrar energía, se nota esta actitud en piso de venta y con los clientes, me ha servido mucho y hasta me siento juvenil.

Cansancio tranquilo: (baja tensión y baja energía), es un estado e ánimo generalmente agradable, caracterizado por la sensación de abandonarse y relajarse. Se siente, cómodo, despierto y a gusto, tal vez leyendo un libro o escuchando una buena música sin preocuparse por los problemas del trabajo y la vida.

Poco se da en este tipo de negocio y en un almacén con la dinámica de Perisur, para sentirlo se debe de estar en un periodo largo de descanso o estar de vacaciones. Yo he visto a empleados que ni asi lo logran, hay que tener dominio personal para en verdad disfrutar esto.

C) Retroniformación Emocional: se hace referencia a recibir información de nosotros mismos, de nuestras emociones, de nuestros estados emocionales en determinado momento. Debemos reconocer honestamente nuestras emociones en lugar de negarlas o ignorarlas o minimizarlas; escuchar atentamente la información que estas emociones nos transmiten. Todas las emociones tienen su utilidad y pueden informarnos y dejarnos algo positivo.

Tener la capacidad de superar la impulsividad y guiar apropiadamente la reacción a las emociones, llevando a cabo un análisis minucioso del porqué una emoción esta latente y saberla manejar sin reprimir los sentimientos.

Todos los individuos sienten impulsos emocionales, incluyendo la irritación y frustración. En muchas situaciones estos son valiosos aguijonazos. Otras veces especialmente cuando se esta tenso o cansado, es preciso manejar bien la energía emocional y el impulso de hablar o actuar en forma inapropiada, detectando sus primeros brotes para encauzar las reacciones en una dirección constructiva.

Es necesario ser muy centrado para poder manejar adecuadamente este concepto del primer pilar, canalizar adecuadamente la irritabilidad del momento es ser muy maduro o tener horchata en las venas o estar muy capacitado en este curso. Es muy importante para nosotros como gerentes de piso y así poder dar un adecuado servicio a nuestros clientes, canalizando o encausando el mal carácter del momento.

D) Intuición Práctica: Es percibir continuamente las oportunidades y resolver los problemas utilizando un liderazgo empático.

Es otro de los elemento en que se basa el conocimiento y sirve para la creatividad, la fomenta y la alimenta. Cuando está acompañada de la honestidad puede ser un elemento impulsor de las organizaciones y de la vida personal de cada uno.

Antes era exclusivo de las mujeres y de mucha utilidad para todo el que la sepa explotar. Yo siempre he ligado la intuición con un poco de lo que es la vocación y su explotación espontánea.

2° PILAR: APTITUD EMOCIONAL

Cuando se habla de aptitud emocional se hace referencia a la posibilidad que tiene todo ser humano de crear y fomentar en sí mismo las cualidades, las habilidades y las características emocionales favorables. La aptitud permite y ayuda a ampliar las posibilidades, a crecer emocionalmente aprendiendo de los errores tanto propios como ajenos.

Cuando la aptitud emocional es adecuadamente dirigida, crece el entusiasmo por lo que se hace y hay mejores posibilidades frente a los retos y las dificultades.

A) Presencia Auténtica: Últimamente, la autenticidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com