Los jóvenes
alinaavch15 de Febrero de 2014
708 Palabras (3 Páginas)228 Visitas
La violencia, la rebeldía, la ira, y hasta la competencia, son las principales características que la sociedad dice que describen a los adolescentes. Aunque muchas veces están en lo cierto, no sabemos que situaciones están detrás de ese tipo de actitudes.
La lectura describe una típica escena que se ve en estos días principalmente en los colegios. Entre la lucha por irrespetar las autoridades y demostrar quién es el más fuerte de “la manada”, se presentan una serie de conflictos que conllevan, en la mayoría de los casos, a la violencia física y verbal.
Los constantes cambios de actitudes y de emociones que experimentamos los jóvenes, llega a convertirse en una batalla de todos los días, no sabemos a qué nos vamos a enfrentar, ni tampoco tenemos la capacidad o la experiencia necesaria para confrontar diversas situaciones y pensamos que a nuestra manera es como está correcto. Y es que muchas veces tenemos la razón, nos aferramos demasiado a defender lo que queremos, luchamos para tratar de conseguirlo, y aunque la mayoría del tiempo no de la mejor manera, es un aspecto positivo que a las personas adultas les cuesta resaltar.
En mi opinión, la posición que toma el autor en esta lectura describe esa lucha, ese mundo al que nos enfrentamos los jóvenes, no solo en el ambiente escolar, sino también en el familiar, y hasta en la sociedad, que para mí, esta última es la más complicada. Ya que existen muchos estereotipos que dicen cómo debería ser el comportamiento de una persona de nuestra edad, y si no se hace de esa manera, ya somos los malos y los rebeldes.
No obstante, la rebeldía es algo que caracteriza a muchos jóvenes, esa constante actitud de no aceptar nada, de querer ir siempre en contra de todo, de tratar de hacer revoluciones, de reclamar sus derechos de la peor manera, es lo que hace que ocurran estos actos de violencia sin obtener nada de lo que se estaba buscando. Es por esta actitud que muchas veces las “autoridades” no nos apoyan y mucho menos nos ayudan a que logremos cumplir nuestros objetivos.
Sin embargo, gracias a que nos han limitado tantas veces, hemos desarrollado una capacidad especial para poder salir adelante por nuestros propios medios, proponiéndonos metas, que para poder cumplir hemos tenido que tomar otro camino, un cambio radical de actitud, buscamos más opciones, nos esforzamos por hacer valer lo que somos, no dejamos que nadie nos pase por encima tan fácil, y aunque en la mayoría de los casos es difícil, nos tenemos a nosotros mismos.
Y es que esa es otra virtud que tenemos, nos apoyamos demasiado entre nosotros, luchamos por un mismo fin. Si bien a veces nos cuesta ponernos de acuerdo, sabemos lo que queremos y más allá de la competencia y la rivalidad que existe, porque es algo que también nos caracteriza, siempre estamos buscando ser los mejores, ver quién puede más que quién, cual es que va a dar la cara, el que dirige a los demás y hasta el “jefe”, sabemos que si es por un objetivo igualitario, podemos lograrlo uniéndonos.
Esta lectura se aplica a todas las áreas de la vida de un joven, ya que se desarrollan una serie de eventos, que van desde la búsqueda por hacer valer un derecho, hasta la rivalidad que existe dentro de un mismo grupo. Así es nuestra vida, en los estudios, en la familia, en una relación de pareja y hasta en los círculos sociales. Se presentan una serie de eventos que hemos aprendido a sobrellevar a través del tiempo. No siempre lo hacemos de la manera correcta ni mucho menos con la madurez necesaria, pero es que de eso se trata la vida, de caer y levantarse, de aprender de esos golpes que nos dan, pero sobre todo de aceptar que no estamos solos, y que muchas veces no siempre vamos a obtener lo que queremos, o que nos van a poner trabas, incluso hasta irrespetarnos y violentar nuestros derechos, pero también somos conscientes de que podemos salir adelante, con
...