ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lázaro y la muerte

solchyTarea12 de Abril de 2020

791 Palabras (4 Páginas)185 Visitas

Página 1 de 4

A)

Lázaro tuvo 8 amos:

El Ciego: Un hombre avaricioso que en lugar de pagarle con dinero le dice que le pagara con consejos y experiencia. Este le describe como alguien astuto y sagaz, sabía muchas oraciones que producían diversos efectos mágicos y curativos. Aunque ganaba mucho dinero era muy tacaño.

El clérigo: Al igual que el ciego, era avaricioso y tenia una laceria encerrada en él.

El hidalgo: Estaba totalmente arruinado, no poseía demasiados recursos para vivir.

El escudero: su amo parecía un gran señor, pero si le sacabas la arrogancia se convertía en un pobre hombre sin apenas que comer y cuya única preocupación era su honra.

El Fraile De La Merced: era enemigo del coro y de comer en el convento,

se interesaba en los negocios seglares y le gustaba visitar. Se entiende que no era muy sociable y se pasaba el día haciendo recados.

El buldero: Era un señor desenvuelto y desvergonzado, buscaba modos y maneras muy sutiles invenciones para vender las bulas.

El pintor: este le paga bien a Lázaro, le paga en monedas; Le cobraba 30 maravedis a Lázaro, y todo lo demás ganado era para lázaro. Fue el primer escalón que subió Lázaro para alcanzar una buena vida.

El alguacil: Termino abandonado, ya que Lázaro, no le gustaba mucho este oficio por ser muy peligroso

B)

1. La primera muerte ocurrió años antes de la muerte física. Esta fue una muerte moral para la familia de Joaquim Soares da Cunha, un hombre honesto y correcto con un buen empleo. Lo hicieron para ocultar la vergüenza que sentían por este hombre y eliminarlo de su núcleo familiar. Esa fue la muerte de Joaquim pero el nacimiento de Quincas

Un tiempo después fue encontrado muerto, produciendo la segunda muerte pero esta vez si fue física. Para mantener las apariencias quisieron hacer un funeral y un entierro tranquilo aunque sentían desprecio por él. Le compraron ropa nueva, zapatos, un cajón, entre otras cosas.

Por último, su última muerte es provocada cuando sus cuatro amigos se llevan el cuerpo, estando ebrios, a un barco para festejar con su amigo. Los agarra una tempestad en las aguas y finalmente Quincas se arroja al mar.

2. En las siguientes escenas se puede ver como las apariencias se pusieron encima de los sentimientos:

* El Negro Flequillo se sentó en el piso, apoyó la cabeza contra la pared. Ventarrón lo tocó con el pie, no quedaba bien acomodarse así delante de la familia del muerto. Churrinche quería retirarse, el Cabo Martim miraba reprobadoramente al Negro.

* Mientras Wanda miraba al muerto, iba resolviendo lo que había que hacer. Primero llamaría al médico, para conseguir el certificado de defunción. Después vestir decentemente el cadáver, transportarlo y enterrarlo al lado de Otacília, con un entierro que no fuese demasiado caro, pero que tampoco los dejase mal parados ante los conocidos.

* En una escena Wanda se sintió un poco conmovida y, si hubiese habido más personas en el velatorio, hasta habría llorado, como es obligación de toda hija.

* La hija de Quincas quería hacer el velorio en su casa, ofreciendo comidas y bebidas durante la noche y realizar el entierro por la mañana, así podía asistir mucha más gente. Sin embargo, Leonardo se opuso y dijo: "¿Para qué llevar el difunto a casa? ¿Para qué invitar a vecinos y amigos, molestar a un montón de gente? ¿Sólo para que todos se pusiesen a recordar las locuras del finado, su inconfesable vida de los últimos años, exponiendo así la vergüenza de la familia a los ojos de todo el mundo?"

3. Estos son algunos de los fragmentos más burlescos:

* Una de las cosas más cómicas es como se ve que Quincas en todo momento se ríe, mostrando un disfrute del sufrimiento ajeno.

* Los parientes comían cazuela de pescado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (38 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com