MODERNIDAD Y DISEÑO
juandahb4 de Junio de 2012
791 Palabras (4 Páginas)681 Visitas
MODERNIDAD Y DISEÑO.
La modernidad lleva a los diseñadores por caminos saturados, empujándolos a un estilo prestablecido, con reglas inflexibles y rígidas, que limitan nuestro pensamiento y minimiza nuestro campo de acción creativo. Éste canon modernista es abstracto debido a que está atravesado por la idea más que por la imaginación de las formas o de las sustancias y conceptual porque fetichiza en la obra el concepto.
Un producto debe estar a la par con el tiempo, tendencias y movimientos, todo sigue un patrón que nos aleja de nuestras preferencias, nos obliga a seguir lo que se impone, lo vanguardista del momento, alejándonos de nuestra creación; es como si fuese hecho solo para existir sin una esencia propia, perdiendo la huella de su productor, como si renegara su autor.
Jean Baudrillard plantea lo siguiente como el resultado de un arte generado bajo el modernismo: -No hay nada allí, no hay posibilidades de ver, ni siquiera suscita ya una mirada porque, en todos los sentidos de la expresión, ya no tiene que ver con uno, ya uno no la puede ver porque ya no tiene que ver con uno, ya no le concierne, lo deja a uno indiferente- Y sin duda se vuelve indiferente a si mismo, porque existe sin un fundamento propio y existe en un tiempo presente que no tendrá transcendencia.
Todo se convierte en algo efímero, el mundo jamás se detiene y se encuentra en constante cambio, haciendo que pase a ser algo anticuado en muy poco tiempo; Michel Serres añade lo siguiente: -Los trabajos y las obras se transforman con rapidez, así como sus condiciones generales, y los problemas que plantean estos cambios globales no nos dejan tranquilos, ya que suponen una revolución considerable de las costumbres y de las sociedades, de nuestro planeta mismo y de la humanidad-. Y al cambiar esta sociedad genera nuevos problemas que necesitan soluciones de diseño innovadoras.
Este aumento y cambio poblacional obliga a la creación de objetos con la mayor cantidad de funciones posibles y que ocupen menores espacios, generando en ciertos diseños un estilo kitsch, optando por rellenar, para así lograr lo más utilitario dejando atrás la belleza de lo simple y practico.
Uno de los maestros mas importantes de la arquitectura Ludwig Mies van der Rohe tenia un lema para sus diseños «Less is more» («Menos es más») tres palabras que el modernismo con sus fijación futurística nos lleva a ignorar. Y es que con la modernidad perdimos la idea de que la fuerza esta en la ausencia, que de la ausencia nace el poder. Ahora por el contrario, queremos acumular, acrecentar, agregar cada vez más, y ya somos incapaces de enfrentar el dominio simbólico de la ausencia.
El modernismo trae consigo una industrialización general de todos los procesos en la creación productos, que hacen de cierto modo más sencillo el proceso y con una producción mayor y más eficaz. Michel Serres nos escribe en Atlas lo siguiente: - “la transformación ardiente de las cosas se convirtió en la base del trabajo, que funde el mineral en lingotes y los convierte, sobre diseños industriales, en mil maquinas motrices que cruzan el espacio ruidosamente y con rapidez, dejando tras de si una estela toxica.” Que expone como avanzó en término de procesos la producción en diseño industrial, pero esos cambios hacen que se pierda la manufactura, hace que los diseñadores no adquieran una habilidad propia un estilo hecho a mano, que logren conseguir una experiencia mediante la practica de una producción propia que debe ser trabajada antes de utilizar maquinaria y equipos, es necesario que todo diseñador logre una experiencia que logre su praxis.
Debido a la facilidad con la que se pueden realizar estos procesos industriales en la actualidad muchos diseñadores optan por saltarse la realización de un proceso manual que genere una
...