Metodologia De La Investigacion
fitomero23 de Septiembre de 2014
759 Palabras (4 Páginas)550 Visitas
INTRODUCCIÓN
El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.
Los científicos emplean el método científico como una forma planificada de trabajar. Sus logros son acumulativos y han llevado a la Humanidad al momento cultural actual.
REVISIÓN DE LITERATURA
• Esquemas de Ruy Pérez Tamayo
1.
2.
3.
4.
5.- Método científico según Francis Bacon
MÉTODO.
Para la realización de este trabajo se requirió de investigaciones previas, por ejemplo la consulta de varios autores con diferentes propuestas acerca del método científico como Ruy Pérez Tamayo, Tomás María Corona Sáez y bibliografía realiza por Ramón Ruíz, así como una propuesta realizada por el profesor César del Carmen Luna Morales.
Toda la bibliografía consultada ayudó para definir las similitudes y diferencias entre las propuestas de todos estos autores con respecto al método científico.
RESULTADOS.
Un método experimental (Fregosos, 1997). El método experimental como pretexto. UACh. El método hipotético-deductivo como estrategia de la ciencia (Corona S 2003. Tzapinco 210: 29- 33) Pasos del método científico o estrategia de la ciencia (Bounge, 1993. La investigación científica. Ariel. Pp 25-26) Etapas del proceso de investigación científica (De Gortari, 1985, Metodología general y métodos especiales. Océano pp. 42) Metodo científico, (Dr. César del Carmen Luna Morales) Método científico (Francis Bacon)
1 1,2 1 1,2,3 1,2
2 3 2,3 4 3
3 4,5,6 4 5,6
4 7 5 7
5 6 8,9,10,11,12 4
6 8 5
7 14
9 7
10 8 13
DISCUSIÓN
Al realizar el cuadro anterior me pude dar cuenta que para la mayoría de los autores lo primero que se debe hacer es encontrar el problema de lo que se quiera tratar y así comenzar una investigación científica adecuada, por lo cual, también, se debe tener una buena hipótesis.
Los pasos a seguir que sugiere cada autor son parecidos a los de los métodos que propone Ruy Pérez Tamayo, por ejemplo en el método hipotético-deductivo tenemos la presencia de hipótesis teóricas, al igual como lo proponen los autores anteriores.
Aunque muchos pueden decir que le método científico no existe ya que la ciencia no es homogénea, desde mi punto de vista si existe, pero se requiere un poco de cada cosa que los autores proponen para tener un mejor resultado
CONCLUSIÓN.
Para mí el método científico debería llevar los siguientes pasos:
Observación: investigación o recolección previa de datos relacionados al tema a investigar, los cuales se analizan y organizan, de forma de ofrecer información confiable que lleve al siguiente paso
Proposición: establecer la duda que se quiere resolver o aquello que se desea estudiar
Hipótesis: la posible solución o respuesta que queremos comprobar y que basa en una suposición en base a investigación. Puede ser o no verdadera y, mediante los siguientes pasos, se trata de demostrar su posible validez.
Verificación y experimentación: se trata de probar o desechar la hipótesis mediante la experimentación o aplicación de investigaciones válidas y objetivas.
Demostración o refutación de la hipótesis: se analiza si ésta es correcta o incorrecta,
...