Metodologia
lauraollaper8 de Junio de 2013
852 Palabras (4 Páginas)213 Visitas
CONTENIDO
1.- Fundamentación Del Liderazgo.
El liderazgo, es un elemento presente en toda organización, y en una institución educacional es uno de los ejes fundamentales, ya que el líder es el que abre el camino y orienta el esfuerzo de todos para el alcance de las metas propuestas. La habilidad de liderazgo, ha sido identificada como una de las características centrales determinantes del éxito personal. En este sentido, el mundo moderno exige a los educadores que sean líderes, ya que constituyen la clave para el éxito y mejora del sistema educativo.
El presente curso, enmarcado en el programa de Doctorado en Ciencias de la Educación, como una asignatura electiva, pretende contribuir a la formación de "Líderes Educativos" que se conviertan en transformadores de la gestión educacional en las diferentes modalidades de enseñanza en la que laboran, tratando de generar cambios de conducta al enfocar aspectos fundamentales del liderazgo, tipos, teorías, el docente como líder, el liderazgo educativo para el cambio , la calidad educativa y liderazgo y gerencia en el nuevo milenio.
Se hace necesario destacar, que es indispensable que los participantes consulten la bibliografía correspondiente para lograr los objetivos trazados., además, demostrar responsabilidad y puntualidad en las asignaciones fijadas en cada unidad.
2.- Forma De Evaluación Del Gerente.
El propósito de esta forma de calificación es el ayudarlo a determinar la madurez de una persona que trabaja para usted. La madurez se refiere al deseo y habilidad de una persona para dirigir su conducta cuando trabaja en una responsabilidad u objetivo particular. Deseo y habilidad son mencionados como madurez psicológica y madurez en el trabajo respectivamente.
Ya que el nivel de madurez de una persona dependerá del objetivo particular, su tarea será de promover percepciones de la madurez de esa persona al desarrollar cada uno de sus principales objetivos de trabajo. Antes De Llenar la forma de evaluación, recuerde sus interacciones en el pasado con esta persona en referencia a calidad de trabajo y actitudes.
3.- El liderazgo académico en las dimensiones de la gestión escolar
Las funciones y tareas que desempeña la dirección al servicio de la escuela responden a los principios y normatividad educativos, así como a las necesidades y prioridades identificadas en las comunidades educativas de la zona. Éstas se realizan principalmente en cuatro dimensiones: pedagógica curricular, organizativa, administrativa, comunitaria y de participación social
• Dimensión pedagógica curricular
En esta dimensión el liderazgo se orienta hacia las condiciones, recursos, secuencias y tiempos que caracterizan los procesos de enseñanza y aprendizaje que los docentes implementan con sus alumnos para lograr los propósitos establecidos en los planes y programas de estudio. Por ello las acciones que la dirección realizará se deberán centrar en el mejoramiento académico de los docentes, a través de la asesoría y el acompañamiento directo. Por lo anterior, se deberá prestar atención tanto a las formas de enseñanza de los maestros como al aprendizaje de los alumnos.
Para su ejecución se sugieren los ejes:
• Asesoría técnico-pedagógica.
Se refiere al dominio que deberá tener el director sobre los enfoques de enseñanza vigentes, el uso y aprovechamiento de los materiales educativos para alumnos y maestros, el diseño de estrategias didácticas (planeación), la evaluación del aprendizaje, el apoyo técnico que brinda la supervisión mediante visitas a las escuelas, cursos y talleres para el diseño, seguimiento y evaluación de los proyectos educativos, entre otros.
• Autoformación o auto capacitación.
Se relacionan con las estrategias que han establecido para identificar las necesidades de
...