Neuromarketing
valemarh14 de Noviembre de 2013
770 Palabras (4 Páginas)269 Visitas
Comenzares este ensayo con una frase de un filósofo de nuestros antepasados que hace referencia al tema al que expondré en este ensayo y me sirve como base para adentrarnos en el tema.
“La humanidad debe saber que es desde el cerebro, y solo desde él, que
Surgen placeres tales como la risa, la alegría; también es desde allí que
Emergen nuestras tristezas, penas y lágrimas. A través del cerebro, en
Particular, pensamos, vemos, escuchamos y distinguimos lo feo de lo
Hermoso, lo malo de lo bueno, lo placentero de lo que no lo es”.
Hipócrates, siglo V a. C.
Entender cómo funciona el cerebro es una preocupación desde tiempos ancestrales, pues él guía nuestros actos y es a través de él que tomamos todas nuestras decisiones. El saber cómo decidimos y, en especial, el conocer qué botón dentro el activa la compra, es el sueño de toda empresa. Hoy existe una nueva disciplina que nos ayuda a entender cómo funciona el cerebro del consumidor y saber cómo reacciona ante los estímulos del marketing: el neuromarketing.
El neuromarketing es la disciplina que tiene como función otorgar a las empresas y personas las herramientas necesarias para hacer que estas estén en la capacidad de entender mejor a sus clientes y potenciales compradores, su objetivo principal es explicar los comportamientos de consumo por medio de mecanismos que son desarrollados en nuestros cerebros.
El neuromarketing, a través de la resonancia magnética, busca descubrir y entender cómo reaccionan ciertas partes del cerebro de los clientes cuando están expuestos a estímulos externos. La idea es tratar de entender qué estímulos determinan dichos comportamientos.
En si pensó que se puede reducir a la idea que los científicos que estudian la manera que se comporta nuestro cerebro para tomar decisiones, vienen descubriendo una serie de aspectos que nos pueden ayudar a nosotros como mercadologos en el proceso de vender y lograr que nuestros prospectos de clientes compren más.
Para entender mejor como funciona dicho proceso expondré un caso de un experimento realizado por un grupo de científicos que consista en conectar a algunas personas, escáners cerebrales (equipos de resonancia magnética), mientras se les daba a probar diferentes copas con vino, con precios asignados al azar. Los resultados indicaron que los sujetos activaban más los centros de placer del cerebro al beber el vino que se les indicaba que era más caro.
Combinado con otro ejemplo expuesto en un programa donde se menciona que dichos precios eran cambiados, y las respuestas eran de que el más barato era exquisito siendo que en realidad era de mala calidad se podría decir que es fácil engañar a la mente con los
Es el cerebro el que percibe y crea las realidades de satisfacción, desarrollando patrones de comportamiento que cada persona representa de una manera diferente. Los factores de compra no son necesariamente racionales y lógicos.
Hans George Hausel afirma que “las decisiones de compra de los consumidores responden menos de lo que se esperaría a motivaciones como el precio o los argumentos del producto, las emociones son el factor decisivo. Entre 70 y 80% de las decisiones se toman de forma inconsciente, basados en la emoción”.
Este entorno obliga a las empresas a entender al ser humano en su rol de consumidor, al cual intentamos comprender y satisfacer. Solo conociendo sus percepciones, inteligencias múltiples, modelos mentales, es decir; sus formas de pensar y actuar, podremos lograr su preferencia.
El conocimiento de los procesos que ocurren dentro del cerebro nos ayudará a
Entender los procesos de decisión vinculados con la compra. Es aquí donde hace su aparición la neurociencia.
La neurociencia es la disciplina que estudia el desarrollo, estructura, función,
...