Nietzsche
roader6 de Julio de 2014
984 Palabras (4 Páginas)185 Visitas
Nietzsche
Era hijo de un pastor puritano en el ceno de una familia prusiana. Vivió como nómade en las ciudades al norte de Italia, las cartas enviadas a su hermana, así como a sus amigos puede apreciarse como la mente del filosofo se iba deteriorando. Muy posiblemente que la misma afección mental que llevo a su padre a la locura también se estaba manifestando en él. Pero aún con ella su mente no dejaba de manisfestar el genio interior de Nietzsche. Decía que el hombre poseía una necesidad innata de comunicarse, de llevar a otros sus ideas. Esta necesidad era producto del destino que todos poseemos. Para él los hombres nos ocultamos detrás de mascaras y que solo podemos observar las ideas y el destino de otros a través de esta.-
En su libro el origen de la tragedia Nietzsche, habla que es el arte que permite al hombre penetrar lo más profundo de la realidad y con la tragedia alcanzamos apreciar la Totalidad. Para él la realidad era la totalidad envuelta en capas y estas eran una mascara y que a través de la intuición la alcanzamos, por consiguiente la realidad de nuestro presente no era más que una ilusión. Estas ideas nos recuerdan al mundo de las Ideas de Platón, en que las cosas son solo la proyección de las ideas; para Nietzsche estas proyecciones son solo las apariencias de estas, cuando por necesidad de individualidad de la Totalidad les da origen. Pero retoma la idea de Anaximandro, al decir que en la Totalidad o Unidad se encuentra en una constante y eterna lucha de contradicciones y que esta absorbe o destruye las individualidades cointidentia oppositorum.-
Nietzsche hace una distinción entre la Unidad originaria (la fisi de los presocráticos) y la Voluntad como una culminación de un proceso del pensamiento filosófico, ve al Ser desde el punto de vista del querer; y la esencia mas intima del Ser es la Voluntad de Poder, y que el fundamento de la metafísica no es más que encontrar ese querer del Ser. Ese mundo de la Totalidad no es más que una infinita Voluntad de Poder, y nosotros somos también Voluntad de Poder; el dice “antes es preferible querer ‘la nada’ a no querer”, ya que se encuentra imposibilitada en no querer y es en donde en el vivir esta se manifiesta, no es su causa sino una manifestación. Y es en la vida en donde el hombre le da su valor y la medida de todas las cosas. Pero esta valoración es dentro del punto de vista del individuo y se centra en él, de allí es que la antropología fundamento del cual parte toda hermenéutica; y en donde la Voluntad y lo individual es encuentra siempre en pugna. Para Nietzsche la valoración ha ido enajenando al hombre y que él intenta recuperarlo; porque el hombre ha estado buscando valores universales y que pueden ser aplicados en todas las realidad (lo bello por lo bellos, lo bueno por lo bueno). Nietzsche ubicaba a la verdad en la Totalidad y nosotros podíamos alcanzar solo las expresiones o parcialidades de ella; era un error tratar de establecer verdades universales, ya que esta se encuentra en el devenir de la Totalidad. Es como tomar un poco de agua de la ola y decir que es la ola. Lo mismo sucede con el bien ya que algo puede decir que es un bien dentro de una época pero no en otra, ya que esta es un Valor de la vida. Que es la moral para Nietzsche, es un sistemas de valoraciones referido a las condiciones de vida de un ser. Por lo tanto la moral no es más que una interpretación de los hechos de un ser.-
Establece que hay dos formas de manifestación de la Voluntad, el poder y el menos poder o impotencia; esto genera dos tipos de Vida. Una plena que busca poseer más vida, la otra es la decadente, la defensiva frente a la otra. De la primera nace los hombres nobles en donde todos los valores que de ellos se desprenden son buenos y morales buscando la grandiosidad; y de la segunda nace los hombres esclavos que buscan la seguridad. Estos hombres esclavos buscan la alianza en la religión
...