Pía etimologías etapa 4
Elizabeth GonzálezEnsayo4 de Junio de 2019
2.137 Palabras (9 Páginas)367 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN[pic 1][pic 2]
Preparatoria No. 25 “DR. Eduardo Aguirre Pequeño”
Actividad Integradora. Etapa 1
Etimologías
Fichero
Estudiantes: #: Matrícula:
Regina Odette Reyna Cerda 31 1902957
Johana Elizabeth González Gutiérrez 19 1914856
Tania Verónica Arreola Saavedra 1 1908880
Abigail Elideth López González 21 1912606
Andrea Yaresi Enríquez Ávila 10 1917841
Karla Yulissa Olivares García 27 1894802
Gpo: 401
Docente: Carlos Alberto Mendoza Chávez
[pic 3]
Sampán Es una embarcación. La palabra sampán, viene del chino, compuesto de res y tablón, pues lleva un tablón en el fondo y otros dos tablones, uno de cada lado. Proviene de china
Idioma: chino | Taoísmo Sistema filosófico basado en la contemplación o el no hacer. Viene del sufijo -ismo (doctrina) sobre la palabra china tao (camino, sendero). Proviene de china, Taiwán, Singapur, etc.
Idioma: chino |
Polo Juego entre un grupo de jinetes. El jinete le pega a una pelota con un largo palo de madera para hacer un gol. Viene del tibetano pulu (pelota). Proviene de china, India y Pakistán
Idioma: chino | Horda Grupo desorganizado y violento. Esta palabra en su etimología viene del francés “horde” y a su vez del mongol “orda”; conferido del turco “ordu” que quiere decir campamento militar. Proviene de Mongolia.
Idioma: mongol |
Iztaccihuatl Está formada de Iztac (blanco) y cihuatl (mujer). Es un volcán de México y lleva este nombre pues este volcán al cubrirse con nieve parece una novia en blanco. Proviene de México
Idioma: náhuatl | Tsunami “Tsunami” es una palabra japonesa, que proviene de “tsu” (bahía o puerto) y “nami” (ola). Inmensa ola marina, resultado de una explosión volcánica o un sismo.
Idioma: japones |
Ananá Es una fruta es una baya llamada la piña de color amarillento y comestible. Proveniente de Paraguay, Bolivia, Brasil y Argentina
Idioma: portugués | Gurí Gurí es un término que se utiliza en el litoral argentino y en gran parte de Uruguay y Paraguay, la palabra proviene del guaraní Ngirí y significa “niño o muchacho”.
Idioma: guaraní |
Yarará (bothrops alternatus) serpiente venenosa, de la subfamilia de los crótalos, que habita zonas tropicales húmedas de américa del sur.
Idioma: guaraní | Vaca Viene del latín y esta de una raíz indoeuropea que dio vasa en sanscrito, vaca, vacati, “gruñir, mugir”
Idioma: latín |
Azteca La palabra azteca (pueblo nahua que fundo la ciudad de Mexico) viene del nahuatl aztecatl = “hablante de Aztlan”
Idioma: nahuatl | Biblia Es una agrupación o recopilación de libros sagrados canónicos que conforma en el judaísmo y el cristianismo. Este vocabulario procede del del latín “biblĭa” y a su vez del griego “βιβλια” (biblía) que literalmente significa libros.
Idioma: griego |
Biblioteca La palabra biblioteca viene del griego, compuesta de (biblion = armario), pues significaría un lugar para guardar los libros
Idioma: griego | Binomio Es un neologismo creado en el siglo XVI para referirse a una expresión matemática, es de origen discutido, compuesta por bi (dos) y nomen (nombre)
Idioma: griego |
Caolín Viene del chino que significa colina y era el nombre del lugar donde se encontraba la cantera de la arcilla de caolín que le dio el nombre
Idioma: chino | Cátsup Viene del inglés kétchup y este del xiamen idioma chino, que era una salsa hecha a base de pescado
Idioma: chino |
Hipopótamo Compuesto por híppos ‘caballo’ y potamós ‘río’, propiamente y por comparación ‘caballo de río’ -El hipopótamo esta sucio. -El hipopótamo es mi animal favorito. Idioma: | Industria Actividad, celo, cuidado -Mi papa tiene una industria. -La industria hace alcohol. |
Infecto Infectan, corromper, infectar -Yo soy el infecto. -No quiero ser la causa del infecto. | Inhalar Inhalatum; introducir aire, inhalar -Para respirar tengo que inhalar aire. -Es imposible inhalar cuando estoy enferma. |
Jacal Derivación del náhuatl xacalli, y esta a su vez de xacamitl; de xa que significa “paja“, mitl que significa “tierra” y finalmente calli; casa, es decir casa de tierra y paja. -Estos jacales están buenos. -Ellos durmieron en el jacal. | Judo (ju:nlando, do: modo) arte de defensa, usando llaves -Hoy entrene judo -Ganer el 1er lugar en judo. |
Karate (Kara, vacía, te : mano) arte de defensa usando manos -Me gusta practicar karate. -Fui a una competencia de Karate | Leucocito (leukos- = blanco) y κύτος (kytos = célula). Se refiere a las células de la sangre que no tienen color. -Los leucocitos también son conocidos como "células blancas" -Los leucocitos están en el rang 4 |
Mapamundi (mapa: mapa, mundi: del mundo) mapa del mundo -El mapamundi me ayuda a ubicar lugares. -El mapamundi me muestra la tierra. | Maquina viene del latín “machĭna” y a su vez del griego dórico “μαχανα” (machaná). -La máquina dejo de funcionar. -La máquina hace el trabajo más rápido. |
México Proviene de tres voces del idioma náhuatl: metztli, que significa luna; xictli, ombligo o centro; co, lugar. Quiere decir "en el ombligo de la luna" -México es un lugar bonito -En México hace calor. | Monomio Moros, único y vomos, división, o termino: expresión algebraica que consta de un solo termino. -El monomio es una expresión algebraica. -El monomio es igual a 0 |
Monosílaba Silaba, palabra o verso de una silaba. -La monosílaba solo tiene una silaba. -Mi hermano no se aprende las palabras monosilábicas. | Morfema μορφή (morphe = forma, como en amorfo, metamorfosis) y el sufijo μα (ma = resultado de la acción). Se refiere a la parte mínima de una palabra que posee significado, pero que no es raíz. -Un morfema independiente… -Un morfema es independiente aunque… |
Morfología (del griego μορφo morphḗ 'forma', y λογία logía 'tratado o estudio') palabra, tratado, ciencia -Podemos usar la morfología en la vida diaria. -Conocemos su significado gracias a la morfología. | Musculo diminutivo de mus, muris ‘ratón’, masa de tejido contactil -Tengo mucho musculo. -Mira, toca mi musculo. |
...