Que dice la iglesia de la democracia ?
Ronald93Apuntes31 de Enero de 2017
1.216 Palabras (5 Páginas)352 Visitas
- Que dice la iglesia de la democracia ?
 
La iglesia aprecia el sistema de la democracia en la medida en que asegura la participación de los ciudadanos en las opciones políticas y asegura a los gobernados la posibilidad de elegir y gobernar a sus propios gobernantes o bien la de sustituirlos oportunamente
- La iglesia considera si la democracia es buena no en un fin en si misma , y no es diferente a la moral es un estado derecho porque permite la participación de las personas
 - Administración pública?
 
Política ¿ función de síntesis y de mediación en vistas al bien común, que constituye una de las finalidades esenciales e irrenunciables
Estado de Derecho? Busca el bien común
- COMUNIDAD CRISTIANA Y LA POLITICA
 
Ofrece 2 servicios crítico: consistente en recordar que el hombre tiene una dignidad trascendente constantemente a la política que el hombre no esta limitado al solo horizonte temporal derechos como hombre ante como ciudadano
Servicio propositivo: animar con su doctrina social y con el testimonio de sus miembros nuevos horizontes de esperanza para el futuro y proyectos
- QUE CONDICIONES RECONOCE LA IGLESIA DE HUELGA
 
Si la causa es justa, sino se utiliza la violencia, si es el último recurso
- DERECHOS HUMANOS IGLESIA :
 
Positivismo:por la ley dice que los tienes
Iosnaturalismo: derecho narutal por ser hombre
Contratualismo :porque tenemos un contraro tu me repestas yo te respeto
Republicanismo: se dan por ser miembros o ciudadanos de la republica
- DERECHOS HUMANOS :
 
UNIVERSALES:Que son para todas las personas
INVIOLABLES : Que no se pueden violar
INALIENABLES: Que nadie te los puede quitar
- Ordenar cronológicamente el valor de las tres generaciones de derechos
 
PRIMERA SIGLO 18 1948, LIBERTAD
SEGUNDA SIGLO 19, IGUALDAD TERCERA, SOLIDARIDAD
- RELACIONAR LAS INCICLICAS DE LO QUE DICE DE LA ECOLOGIA
 
OCTOGESIMA ADVENIES : Anticipa el Vaticano II sobre normas de higiene, circulación y generales y convivencia propios de una ética individualista y de todo contra lo que atenta a la vida humana .
MATER ET MAGISTRA : JUAN XXIII da el primer apunte ecológico moderno (1961) el mandato bíblico dominar la tierra no tiene significado depredador al contrario , al contrario consientes entre los niveles de interdependencia de los pueblos y de la dimensión mundial de estos problemas los bienes materiales están destinados a satisfacer las necesidades de la vida humana , de acuerdo a una correcta concepción del desarrollo que debe dar prioridad en cuanto se refiere a la dignidad del hombre .
REDEMTOR HOMINIS :JUAN PABLO II PRIMERA INCICLICA La creación que gime y sufre daña por la contaminación y la explotación para fines industriales y militares.
POPULORUM PROGESSIO : PAULO IV en su inciclica menciona expresando con precisión los elementos esenciales del sistema capitalista , sistema qu. e considera ell lucro como un motor esencial del progreso económico ,la ley privada de losmedios de produccion como un echo absoluto sin limites ni obligaciones sociales .
- CUAL ES LA AUTENTICA CONDICION DE LA PAZ PARA LA IGLESIA :
 
La paz es fruto de la justicia
- CUALES SERIAN LAS CONDICIONES DE LA IGLESIA PARA COMBATIR EL TERRORISMO?
 
- Todos han de trabajar para que la carrera de armamentos cese y para que comience ya en realidad la reducción ... simultáneamente de mutuo acuerdo con autenticas y eficaces garantías.
 
- Manifiesta su reconocimiento hacia las personas de buena voluntad que se esfuerzan por eliminar la guerra .. aunque no puedan prescindir de la complejidad inevitable de las cosas y le piden que amplie su mente mas alla de las fronteras de la propia nación y renuncien l egoísmo nacional .
 
- Promover congresos conversaciones sondeos .
 - Preocupacion de la reforma de la propia mentalidad
 - De Los educadores , principalmente de la juventud.
 
La iglesia no puede salirse u pasar sobre los derechos humanos y el estado derecho el FIN NO JUSTIFICA LOS MEDIOS
- RELACION ENTRE ECONOMIA Y MORAL
 
QUADREGESUM ANUN
Los estados que compran armas como por aquellos que las producen y venden cualquier acumulación excesiva o comercio generalizado no puede ser justificados moralmente y esto debe ser juzgado a la luz de la normativa internacional en materia de no proloferacion , produccion , las armas no deben ser consideradas de otros bienes económicos a nivel mundial de mercados internos
...