Redacta una composición literaria a partir de la lectura de “Las Coéforas” de Esquilo
KattordzResumen10 de Junio de 2014
925 Palabras (4 Páginas)509 Visitas
Redacta una composición literaria a partir de la lectura de “Las Coéforas” de Esquilo.
Interpretación del problema principal.
o El problema principal que se desarrolla en la obra de Esquilo: Es la venganza y las acciones que Orestes toma contra su madre la reina y su amante por la muerte de su padre, pensado en que esa sería la mejor forma de honrar a su fallecido padre.
o Los problemas secundarios que se desarrollan en la obra son:
-Clitemnestra convierte en esclava a su propia hija, Electra.
-Electra quiere vengarse por el trato de su madre y por haber asesinado a su padre.
-El castigo que recibe Orestes por haber realizado su venganza.
o Los personajes son:
Orestes.
Pilades.
Coro de esclavas.
Electra.
La nodriza de Orestes.
Clitemnestra.
Egisto.
Un esclavo.
o Las decisiones de los personajes son:
*Orestes: Matar a su madre Climnestra y a su amante Egisto por venganza
*Clitemnestra: Castigar a Electra y mandarla a vivir como esclava, ser la amante de Egisto, asesinar a su esposo Agamenón.
o Las Razones de los personajes son:
*Orestes: Por honrar la memoria de su padre
*Clitemnestra: Por el poder y amor a su amante
o Los Objetivos de los personajes son:
*Orestes: Vengarse de su madre y su amante por matar a su padre Agamenón para hacerle justicia al mismo.
*Clitemnestra: Vengarse de Agamenón por haber matado a su hija.
*Electra: Vengarse de su madre y su amante por matar a su padre Agamenón y por el castigo que le impusieron.
*Egisto: Ser rey
o El problema es que Orestes busca venganza hacia aquellos que traicionaron a su padre Agamenón, hace referencia a la condición humana, ya que cuando una persona se siente traicionada y tiene furia, coraje, enojo, etc. Actúa sin analizar las cosas y se deja influenciar por lo que otras personas le dicen o aconsejan, haciendo las cosas mucho más graves de lo que son y sin ponerse a considerar las soluciones más lógicas que hacen referencia a la justicia de verdad.
o Problema en Condiciones Diferentes.
Cuando una persona ofende a una tercera por las cuestiones que sean (preferencias, ideología, etc.) y alguien cercano a esa persona busca la manera de vengarse de la primera persona por molestar a su concido (Pepe le dice a Jorge que es tonto por no saber leer, Carlos el hermano mayor de Jorge va y golpea a Pepe por insultar a su hermano).
• Descripción de los valores en conflicto.
• Lealtad: Corifeo lo demuestra hacia Orestes, por apoyarlo en sus decisiones y Orestes lo demuestra hacia su padre, por buscar justicia para el.
• Justicia: Aunque este valor no fue bien implementado al final, la justicia se manifiesta cuando ambos hermanos la buscan por el asesinato de su padre
• Respeto: Hacia su padre.
• Valentía: Al decidir matar a su madre y a su amante
• Paciencia: Al esperar Orestes el momento preciso para tomar venganza.
Relación entre la acción de los personajes y las propuestas éticas de Platón y Aristóteles.
Fue Aristóteles quien introdujo la denominación de Ética para designar lo concerniente a los principios del bien y el mal y de “filosofía práctica”, para la disciplina que dicta las reglas a que debe someterse la conducta humana. Según Aristóteles, la virtud es el objeto de la ética, mientras que la moralidad lo es de la filosofía práctica.
La teoría ética de Platón descansa en la suposición de que la virtud es conocimiento y que éste puede ser aprendido. Dicha doctrina debe entenderse en el conjunto de su teoría de las ideas.
...