ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reporte de investigación sobre los arquitectos referentes establecidos en el silabo

jefferson mirandaDocumentos de Investigación30 de Octubre de 2019

2.645 Palabras (11 Páginas)331 Visitas

Página 1 de 11

Reporte de investigación sobre los arquitectos

 referentes establecidos en el silabo

Nombre: Jefferson Miranda

Fecha: 27/08/2019

Curso: Diseño Arquitectónico

1.- Gaston Bachelard (1884-1962)

Fue un filósofo y ensayista de nacionalidad francesa. En sus inicios realizó una Licenciatura en Matemáticas, sin embargo, su deseo de ser ingeniero se vio limitado por la I Guerra Mundial y su permanencia en el ejército. (Bachelar, 1965).

Años después, fue desmovilizado y denominado profesor de física y química en su pueblo natal Bar-sur-Aube. Más tarde, sus campos de estudios se encaminaron hacia otras ramas, creando así, obras como “El nuevo espíritu científico” (1934) que tiene como enfoque en lidiar el racionalismo y el empirismo. (Bachelar, 1965).

Tiempo después publicaría varias de sus ilustres obras, como lo son; “Psicoanálisis del fuego” (1938); “El aire de los sueños” (1943); “El agua y los sueños” (1947); “La poética del espacio” (1943); “la poética de la ensoñación” (1060); “La tierra y las ensoñaciones del reposo” (1946) y “La tierra y los ensueños de la voluntad” (1948). Estas obras crean un vínculo entre la imaginación y varios aspectos de nuestras vidas, así como el análisis metafórico de los diferentes elementos naturales. (Bachelar, 1965).

Este reconocido personaje perece el 16 de octubre 1962 en París. (Bachelar, 1965).

2.- Kenneth Frampton (1930)

Este personaje de nacionalidad inglesa se destacó en varios aspectos, como la arquitectura, escritura e historia. 

Realizó sus estudios en la prestigiosa Architectual Association School of Architecture. El 28 de enero del 2013, fue nombrado Doctor Honoris Causa de la Universidad Politécnica de Madrid. Actualmente es educador en la Graduet School of Architecture. (Mora, 2017).

Es reconocido por ser el autor de grandes obras como la “Historia Crítica de la Arquitectura Moderna” y “Estudios sobre cultura tectónica”. Es escritor de algunos estudios acerca de la arquitectura contemporánea, analizando de esta manera sus diferentes elementos. (Mora, 2017).

Entre sus más destacados logros se incluye la co-fundación de la revista Oppositions y su premiación en el  2012 gracias al desarrollo de la teoría de la arquitectura, Erich Schelling. (Mora, 2017).

“Creo que la arquitectura se trata, en última instancia, sobre el espacio de aparición pública, al igual que este espacio.”

-Kenneth Frampton. 


3.- Louis Kahn (1901-1974)

Nació en Estonia el 20 de febrero de 1901, sin embargo, poco después su familia se vió obligada a  emigrara a Estados Unidos, lugar donde empezaría sus estudios arquitectónicos en la Escuela de Bellas Artes. Su preparación le permitió abrir su propio despacho en 1929. (Faud, 2011).

Fue docente en algunas universidades en Estados Unidos, y también fue premiado gracias a su importante desempeño en el estudio de la arquitectura. Realizó varias obras destacadas, como lo son; la Galería de Arte de la Universidad de Yale (1951-1953); Laboratorio Richards de la Universidad de Pennsylvania (1957-1961); Instituto Biológico de Salk (S/F), La Jolla (S/F), California (1959-1965); Biblioteca y Refectorio de la Academia Philip Exeter (S/F), New Hampshire (1967-1972); y el Museo de Arte Kimbell, Texas (1967-1972). (Faud, 2011).

Para Kahn, existen tres instancias en el proyecto arquitectónico; el inicial y definitorio de la idea; el establecimiento de un orden que cumpla con los estatutos de la geometría, y finalmente; el diseño. 

Murió de un ataque al corazón el 17 de marzo de 1974, pero indudablemente dejó un gran impacto en la historia de la arquitectura. (Faud, 2011).

4.- Carlo Scarpa (1906-1978)

Este ilustre personaje de nacionalidad italiana comenzó su carrera en 1920, cuando ingresó en la Academia de Bellas Artes, actividad que acompañó con su trabajo en el estudio de Vicezo Rinaldo. (Manuel, 2011)

 Su primer proyecto fue el edificio La Villa Giacchioni Velluti en Dollo (1924), y tiempo después restauró la Villa Angelo Velo en Fontaniva. En 1924 fundó su propio estudio donde realizó varios proyectos y decoraciones importantes como la Majoli en Rávena (1930), la casa Ferruccio (S/N), y locales como el Café Lavena en Frezzeia (1931). (Manuel, 2011)

Por destacarse en su área, recibió grandes oportunidades; como su nombramiento como profesor en la Facultad de arquitectura de Venecia; encargado de la restauración de Ca´Foscari de la facultad de economía de Venecia; encargado de la construcción de la tumba para Vettore Rizzo en el cementerio de san Michele, Venecia, la realización de la nueva distribución de la galería de la Academia de Venecia; entre otros logros más como la obtención del Gran Premio del jurado por el montaje del pabellón conmemorativo de la obra de Wright en la trienal de Milán. (Manuel, 2011) 

Scarpa fallece en Japón el 28 de noviembre de 1978, y posteriormente es inhumado en el cementerio de la familia Bion en San Vito d´Altivole. (Manuel, 2011)

5.- Mario Botta (1943-vvvv)

Este ilustre arquitecto suizo nació el 1 de abril de 1973, actualmente tiene 76 años. Realizó a lo largo de su carrera varias obras significativas, entre las que deslumbran varios proyectos de arquitectura religiosa como la Catedral de Evry (1995); la Iglesia de San Giovanni Battista en Mogno (1998). (Marta, s.f.)

Entre sus más importantes obras se encuentran; la Biblioteca y la restauración del Convento de los Capuchinos en Lugano (1976-80); el Banco del Estado en Friburg (1982); la Biblioteca Municipal en Dortmund (1999); la ampliación del Centro Dürrenmatt en Neuchâtel (2000); el Museo de Arte Moderno en San Francisco (1995); el Museo de Arte de Rovereto y Trento - MART en Rovereto (2002); la Torre Kyobo en Seúl (2003); el Nuevo Casino en Campione d’Italia (2006); la Cittadella delle Istituzioni en el Área Appiani en Treviso (2010); entre otros. (Marta, s.f.)

A lo largo de su carrera, Botta también llega a desarrollar el diseño y diferentes escenografías. (Marta, s.f.)

Se convirtió en miembro honorario de numerosas instituciones y academias de arquitectura; como el American Institute of Architects (AIA) y la Academia de Bellas Artes de Brera. Varias universidades le han atribuido el título honoris causa. (Marta, s.f.)

Sus premios más significativos han sido; el Chicago Architecture Award (1986); el Premio CICA; el Premio Europeo por la Cultura en Karlsruhe (1995); el Swiss Award 2003; y, el Premio "Urbanpromo" en la Trienal de Milán en 2015. (Marta, s.f.)

6.- Peter Zumthor (1943-vvvv)

Este personaje, nació el 26 de abril de 1943 y actualmente tiene 76 años, que en primera instancia era un ebanista, realizó sus estudios referentes a la arquitectura en Suiza y Nueva York. (Víctor Moreno, 2019)       

Su marca en la arquitectura se denota en las diferentes texturas, el juego de la luz, la celebración de la manualidad y la kinestesia de los espacios. (Víctor Moreno, 2019)

Los lujosos baños termales de Vals, considerados su obra maestra, abrieron sus puertas en 1996 tras diez años de trabajo. (Víctor Moreno, 2019)

En 1999 obtuvo el Premio Mies van der Rohe de Arquitectura Europea por su Museo de Arte de Bregenz, en Austria. Entre sus demás distinciones se encuentran; la Medalla de Oro Heinrich Tessenow (1989); la Medalla de Oro RIBA (2012); el Premio Imperial de Japón (2008);y, el Premio Calberg Architecture (1998), además de ser categorizado como miembro honorario del Royal Institute of British Architects (2000). (Víctor Moreno, 2019)                                 

Es indispensable puntualizar que fue el ganador del Premio Pritzker (2009), pasando a ser el tercer arquitecto suizo que recibe la mencionada conmemoración, considerada como el 'Premio Nobel' de la Arquitectura. (Víctor Moreno, 2019)

7.- Frank Lloyd Wright (1867-1959)

Este ingeniero civil de origen estadounidense, nació el 8 de junio de 1867, comenzó su carrera en el año de 1887 cuando comenzó  a trabajar como dibujante en el estudio de Adler&Sullivan, siempre rechazando los estilos neoclasicistas y victorianos que imperaban a finales del siglo XIX. Tiempo después, en 1893 abrió su propio estudio de arquitectura en Chicago. (Ramírez, 2019)

Fue el introductor del término de arquitectura orgánica, que sostiene que la construcción debe derivarse directamente del entorno natural. (Ramírez, 2019)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (141 Kb) docx (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com