ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sensibilidad y percepción estética Eje: Apreciación estética y creatividad

JosuehsTarea20 de Febrero de 2022

851 Palabras (4 Páginas)683 Visitas

Página 1 de 4

Artes Visuales III (Fecha) (Carita de estado de ánimo del día)

ACTIVIDAD 12

Tema: Sensibilidad y percepción estética Eje: Apreciación estética y creatividad

Aprendizaje esperado: Interpretación de emociones y sensaciones para describir lo que se experimenta al observar una variedad de manifestaciones contemporáneas de las artes visuales.

Énfasis: Observación de las características más relevantes de las producciones visuales del arte contemporáneo __________________________________________________________________________________________

Practica 3 ¿Qué es el arte contemporáneo?

Continuemos analizando otros de los movimientos surgidos en esos tiempos El Arte Cinético

El ARTE CÍNETICO es una corriente de arte en que las obras tienen movimiento o parecen tenerlo, es una tendencia de las pinturas y las esculturas contemporáneas creadas para producir una impresión de movimiento. El Arte Cinético y el OP ART o Arte Óptico son corrientes artísticas basadas en la estética del movimiento. El arte cinético está principalmente representado en el campo de la escultura donde uno de los recursos son los componentes móviles de las obras. La expresión arte cinético es adoptada hacia 1954, para designar las obras de arte puestas en movimiento por el viento, los espectadores y/o un mecanismo motorizado. El arte cinético fue una corriente muy de moda desde la mitad de los 60 hasta mediados de los 70. El arte cinético, conocido también como cinetismo, es una corriente artística surgida en París a mediados del siglo XX, que integra el movimiento físico-espacial como elemento compositivo, es pues una corriente de arte en que las obras tienen movimiento o parecen tenerlo, por lo que suelen interactuar con elementos «exteriores» como pueden ser el viento o el agua; algunos tipos de motores; e incluso la luz o el electromagnetismo. Sin embargo, no todo arte óptico es cinético. Para que un objeto artístico sea cinético, el movimiento debe ser el centro de interés., el cinetismo hizo accesible el arte al llamar a la participación activa del espectador y al concebir un arte público verdaderamente integrado al ambiente. Víctor Vasarely fue uno de los más destacados artistas del arte óptico y del cinetismo.

Ejercicio 1

• Ahora que has leído El TEMA ESCRIBELO en tu cuaderno observa el siguiente video a partir del minuto 00:05:13 y contesta las siguientes preguntas: https://youtu.be/qFMH0Mb_OCs

• , ¿Cómo definirías el “ARTE CINÉTICO”

• ¿Cuál es el nombre del artista quien invento los móviles y cuáles son las características de estos móviles?

• ¿Anota el nombre de los artistas que han destacado en este movimiento?

• ¿Cuáles son los tipos de mecanismos para lograr el movimiento (escribe el concepto de cada mecanismo)

• ¿Cuáles son los tipos de arte cinético?

• ¿Cuáles son sus principales características?

Ejercicios 2

Ahora que conoces un poco más sobre el Arte Cinético observa el video donde conocerás un poco más sobre las obras de Alexander Calder y sus esculturas móviles (observa con atención las diferentes formas de móviles que puedes llegar a realizar). https://youtu.be/Bd9X8J0wUZE

• Ahora te toca a ti crear tu obra de Arte Cinético, para esto crear+as una escultura móvil, utilizando materiales que encuentres en tu casa, observa el video para que obtengas algunas ideas, recuerda lo más importante es dejar volar tu imaginación y creatividad, también puedes buscar más ideas en internet, puedes pedir ayuda a algún miembro de tu familia pero recuerda que la idea y la mayor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (45 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com