ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociedades Estúpidas E Inteligentes

fiix18 de Noviembre de 2014

872 Palabras (4 Páginas)187 Visitas

Página 1 de 4

Cuenta la historia de la humanidad el gran desarrollo que hemos de contemplar actualmente, las grandes conquistas del saber, los grandes descubrimientos e inventos, la compleja organización estructurada de nuestras sociedades perfectas. Pero, existe un pero, dentro de nuestra contrastante ilusión de bienestar, me tropiezo con una pregunta. ¿Qué es lo que realmente, en conjunto como individualmente, somos?, seremos quizá una especie que está diseñada para plagarse de enfermedades egocéntricas y colmar así su propio fin, o por otra parte un grupo armonioso que se dirige hacia la iluminación y felicidad absoluta. Me temo pensar que la evidencia del comportamiento humano promedio, apunta hacia lo primero. En el transcurso milenario de nuestra existencia el humano como tal se ha comportado con su naturaleza bruta (inherente a todo lo que existe y existirá), provocando defender sus convicciones con peleas por hembras, comida, territorio, dominio, etc. Esto llegó a su fin cuando las sociedades surgieron como el gran despertar del humano razonable, con su nueva y mejorada naturaleza pulida por sus propias manos, lo cual nos ha hecho sentir tan orgullosos y poderosos que hemos de moldearnos de nuevo para tratar de olvidar la idea que nos hizo crecer como seres vivientes a pensantes, convirtiéndonos en seres capaces de pisotear a la muchedumbre sólo por nuestro egoísta deseo de felicidad, retrocediendo así al inicio de nuestra naturaleza.

Actualmente las sociedades modernas se han dado cuenta de que el comportamiento individual en una forma colectiva ha de afectar de una forma espeluznante en el desarrollo de la misma, y por lo tanto las circunstancias que rodean al individuo, por lo que ha de convertirse en un círculo retroalimentado en el que todos somos partícipes. El autor cita una frase “…yo soy yo y mi circunstancia, y si no salvo mi circunstancia no me salvo yo.”, esto tal vez trate de explicar que en las sociedades el único responsable de su propio bienestar es el individuo. Esto puede llegar a ser contradictorio al pensar que uno debe de ver por su propia circunstancia para estar bien, pero eso no es así, esto es el punto crítico en el que el humano social tiende a caer sosiego justificando su propio interés, en esta instancia debemos ver más allá del contexto que nos plantea esa frase. El individuo y su circunstancia genera una abstracción unitaria de la vida de una sociedad, en el que los dos son aspectos igualmente importantes, pero en la cual, no asimilamos que la circunstancia no es individual, sino que en ella aparecen las demás, lo cual estructura una complicada red de situaciones que a veces entran en conflicto. Debido a esto, hemos buscado formas inteligentes de resolver problemas sociales para buscar el bienestar de todos, en esta búsqueda generamos habilidades y practicas ingeniosas como son la alfabetización, los servicios públicos, la seguridad entre otras, lo cual considero un gran avance ya que, generalmente, usamos nuestros esfuerzos colectivos para mejorar como sociedad, esto es maravilloso hasta que de nuevo prevalece el sentido de bienestar de algunos cuantos individuos. La inteligencia social no será benéfica si no la dirigimos al bienestar de la comunidad. Ahora bien, hablo de que la inteligencia tiene como meta la felicidad, y como todos queremos ser felices, es lógico que necesitemos de la inteligencia. Ésta es capaz de ayudarnos a encontrar la felicidad que anhelamos, pero ¿en qué medida necesitamos de ella? Es cierto que una sociedad inteligente no sólo se compone por individuos inteligentes o estúpidos, pero es notorio que la proporción de éstos afecta sustancialmente en determinar si una sociedad puede ser justa y feliz o injusta y desdichada. Los individuos que son, de cualquier manera, estúpidos, tienden a tomar decisiones y actuar de forma precipitada y mal razonado, si no logran averiguar cómo ser felices en primera instancia individualmente,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com