TRABAJO DE FILOSOFIA
enithc16 de Junio de 2015
908 Palabras (4 Páginas)175 Visitas
LA JUSTICIA
EDAD ANTIGUA:
ARISTÓTELES: “LA JUSTICIA COMO VIRTUD TOTAL”
PITAGORAS: Si sufres injusticias, consuélate, porque la verdadera desgracia es cometerlas.
LA LIBERTAD
EDAD ANTIGUA:
ARISTÓTELES: Dijo que la libertad es la tendencia natural del hombre que lo conduce a ser feliz.
PLATÓN la libertad tendrá lugar cuando el alma haya vuelto al mundo de las ideas cuando se haya liberado de las ataduras
DEMOCRACIA
ARISTOTELES: La democracia ha surgido de la idea de que sí los hombres son iguales en cualquier respecto, lo son en todos.
POLITICO
ARISTOTELES: El hombre es un animal político
SOCRATES: Si yo me hubiera dedicado a la política. ¡oh atenienses!, hubiera perecido hace mucho tiempo y no hubiese hecho ningún bien ni a vosotros ni a mí mismo.
ESTADO
ARISTOTELES: Estado más perfecto es aquél en el cual cada ciudadano puede, gracias a las leyes, practicar lo mejor posible la virtud y asegurar su felicidad, adoptando el camino que le parezca mejor, así, algunos se dedicarán a la política y otros a la filosofía.
PLATON: El Estado ideal, según Platón, se compone de tres clases. La estructura económica del Estado reposa en la clase de los comerciantes. La seguridad, en los militares, y el liderazgo político son asumidos por los reyes-filósofos
EDAD MEDIA
JUSTICIA:
SAN TOMAS DE AQUINO: La justicia es la firme y constante voluntad de dar a cada uno lo suyo.
SAN TOMAS DE AQUINO: Justicia sin misericordia es crueldad.
LIBERTAD:
SAN TOMAS DE AQUINO: Por naturaleza todos los hombres son iguales en libertad, pero no en otras dotaciones.
SAN AGUSTIN: Nadie puede ser perfectamente libre hasta que todos lo sean.
ESTADO:
EDAD MODERNA:
JUSTICIA:
DAVID HUME: “LA JUSTICIA COMO VIRTUD ARTIFICIAL”
THOMAS HOBBE: Las nociones de rectitud e ilicitud, Justicia e injusticia, no tienen lugar en la guerra.
LIBERTAD:
VOLTAIRE: Proclamo en voz alta la libertad de pensamiento y muera el que no piense como yo.
VOLTAIRE: Yo no estoy de acuerdo con lo que usted dice, pero me pelearía para que usted pudiera decirlo.
ESTADO
VOLTAIRE: Voltaire cree que como está compuesta de hombres, igual será injusta y cometerá faltas.
Jean-Jacques Rousseau: Expone que la única forma de gobierno legal será aquella de un Estado republicano, donde todo el pueblo legisle; independientemente de la forma de gobierno, ya sea una monarquía o una aristocracia, no debe afectar la legitimidad del Estado.
DEMOCRACIA:
La soberanía del pueblo no significa que todas las decisiones tengan que ser tomadas unanimidad pero si llegando a un acuerdo colectivo para tender a la igualdad.
MONTESQUIEU Para él se da una democracia cuando el pueblo entero es dueño del poder
POLITICIA:
MAQUIAVELO: Para Maquiavelo la política es la forma en que un gobernante debe mantener el poder por cualquier medio, debe hacer todo lo posible para que no se lo quiten, puede hasta matar a otras personas.
THOMAS HOBBES: Una democracia no es en realidad más que una aristocracia de oradores, interrumpida a veces por la monarquía temporal de un orador.
EDAD CONTEMPORANEA
LIBERTAD:
Schopenhauer: la libertad es “el poder de obrar.
HANNAH ARENDT: Propone que el ser humano es el único ser sobre la tierra con libertad completa.
JUSTICIA:
Opinión personal
JUSTICIA:
El tema de la justicia a sido central en la historia del pensamiento humano, en mi opinión los conceptos y definición de la idea de justicia tienen relación con el devenir histórico,
...