ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria Del Mundo Justo


Enviado por   •  27 de Enero de 2014  •  1.012 Palabras (5 Páginas)  •  735 Visitas

Página 1 de 5

TEORIA DE EL MUNDO JUSTO

La hipótesis del mundo justo simplemente describe un sesgo cognitivo

en el que la gente cree, o asume que el mundo en que vive es tal que

todo lo que ocurre es el resultado de una fuerza universal del azar o

la justicia. Este fenómeno fue ampliamente estudiado por los

psicólogos sociales desde que Malvin J. Lerner dirigió un trabajo

seminal sobre la creencia en un mundo justo desde principios de los

años sesenta. Desde entonces, la investigación ha seguido, examinando

la capacidad predictiva de la hipótesis en varias situaciones y a

través de diversas culturas, clarificando y expandiendo el

entendimiento teórico de las creencias en el mundo justo

Melvin Lerner se decidió a estudiar las creencias en la justicia y en

la hipótesis del mundo justo en el contexto de los efectos negativos

en las interacciones sociales. Lerner vio su trabajo como una

extensión del experimento de Milgram sobre la obediencia. Buscó

responder a la cuestión de por qué regímenes crueles tenían apoyo

social, y de como la gente acepta normas sociales y leyes que producen

miseria y sufrimiento

El estudio de Lerner estuvo influido por haber presenciado la repetida

tendencia de los los observadores de culpara a las víctimas de su

sufrimiento. En sus prácticas clínicas como psicólogo, observó el modo

de tratar a los enfermos mentales por de los enfermeros con los que

había trabajado. Aunque sabía que estos eran amables y gente

educada, culpaban a los pacientes de sus males. Lerner describe su

sorpresa cuando oyó a los estudiantes despreciar a los pobres, sin

darse cuenta de las fuerzas estructurales que contribuyen a su

pobreza.

En un estudio que hizo sobre las recompensas, observó que cuando uno o

dos personas fueron elegidas al azar para premiarles por una tarea,

las evaluaciones de los observadores eran más positivas por estas

personas que recibieron la recompensa al azar que por los que no las

recibieron.

Las teorías sociales existentes, incluida la disonancia cognitiva, no

pueden explicar plenamente este fenómeno. El deseo de entender los

procesos que causan los fenómenos observados llevaron a Lerner a hacer

unos experimentos en lo que se llama hoy "la hipótesis del mundo

justo".

Primera evidencia

En 1966, Lerner y sus colegas empezaron una serie de experimentos que

usaron modelos de shocks para investigar las respuestas a la

victimización. En los primeros experimentos llevados a cabo en la

Universidad de Kansas, 72 mujeres debían observar como una cómplice de

los experimentadores recibía una serie de choques eléctricos en una

variedad de condiciones. Inicialmente los sujetos que observaban

estos hechos se sentían mal al ver como se castigaba al cómplice del

experimento. Pero, según el cómplice continuaba siendo castigado, los

observadores que no podían intervenir, empezaron a despreciar a la

víctima. y el desprecio era mayor, según los sufrimientos provocados

por los shocks eran mayores. Sin embargo, cuando los observadores

fueron informados que la víctima sería recompensada por sus

sufrimientos, los observadores dejaron de despreciar a la víctima.

Lerner y sus colegas replicaron estos experimentos en estudios

posteriores, como también otros investigadores.

La teoría

Para explicar estos estudios, Lerner teorizó que la prevalecía la

creencia en un mundo justo. Un mundo justo es tal que las acciones y

las condiciones tienen predecibles y apropiadas consecuencias. Estas

acciones y condiciones son típicamente conductas individuales o

atributos. Las condiciones específicas que se corresponden con ciertas

consecuencias están determinadas socialmente por las normas y las

ideologías de una sociedad.

Lerner presenta la creencia en el mundo justo como funcional: mantiene

la idea de que uno puede influir en el mundo de modo predecible. Se

cree que un mundo justo funciona como una especie de "contrato" con el

mundo respecto a las consecuencias de nuestra conducta. Esto permite

a la gente planificar el futuro y comprometerse con una conducta que

persigue una finalidad.

Lerner resumió sus hallazgos de su trabajo teórico en una monografía

sobre "La creencia en el Mundo Justo; Un error fundamental," de 1980

Lerner presenta la hipótesis que la creencia en un mundo justo es muy

importante para el mantener el propio bienestar de la gente. Sin

embargo, la gente se ven enfrentada diariamente a la evidencia de que

el mundo no es justo; pues la gente puede sufrir sin causa aparente.

Lerner explica que la gente usa estrategias par eliminar las amenazas

contra su creencia en un mundo justo. Estas estrategias pueden ser

racionales o irracionales. Las estrategias racionales incluyen

aceptar la realidad de la injusticia, tratando de prevenirla, o

proporcionando una restitución o aceptando nuestras propias

limitaciones. Las estrategias no racionales incluyen la negación y la

retirada, o la reinterpretación de un caso.

Existen varios modos de reinterpretación que pueden hacer que un caso

encaje con la creencia en el mundo justo.

Se puede reinterpretar el resultado, la causa, y/o el carácter de la

víctima. En el caso en que se observa la injusticia del sufrimiento

de los inocentes, el modo más corriente es reordenar el conocimiento

del caso interpretando el sufrimiento de la víctima como merecedora de

ese sufrimiento.

En concreto, los observadores pueden culpar a la víctima en base a su

conducta general o algún otro aspecto. De ese modo los observadores

pueden despreciar a la víctima o despreciarla culpándola de su propio

infortunio.

Mucha de la investigación en este campo sobre la creencia en el mundo

justo, se basa en estos fenómenos sociales negativos de culpar a la

víctima de varios modos diferentes.

Evidencia adicional

Los primeros estudios de Lerner, fueron replicados por otros

investigadores que encontraron otras situaciones en las que los

individuos son victimizados. Este trabajo que si sigue en la

actualidad ha estudiado como reacciona la gente ante las victimas de

calamidades al azar, accidentes de tráfico, victimas de violaciones,

violencia doméstica, enfermedad y pobreza. Los investigadores

observan que en general se tiende a despreciar a la victimas y a

culparlas de sus sufrimientos. Algunos observadores mantienen su

creencia en el mundo justo cambiando su conocimiento sobre el carácter

de las víctimas.

A principios de 1970, el psicólogo social Zick Rubin y Leticia Anne

Peplau desarrollaron una medida de la creencia en el mundo justo.

Esta medida que fue revisada en 1975, permitió el estudio de

diferencias individuales en las creencias del mundo justo.

Un efecto adicional de este pensamiento es que los individuos

experimentan menos vulnerabilidad porque no creen que hayan hecho

alguna cosa para merecer o sufrir estos eventos negativos.

Muchos investigadores han interpretado la creencia en el mundo justo

como un ejemplo por el que se establece un atribución causal. Al

culpar a la víctima, las causas de la victimización son atribuidas al

individuo más que a una situación. Por lo que la creencia en el

mundo justo puede tener relación o explicarse por unas pautas causales

de atribución.

...

Descargar como  txt (7.2 Kb)  
Leer 4 páginas más »
txt