ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

UNIDAD: El CONOCIMIENTO Y LAS TEORIAS EN EL DESARROLLO DE LA CIENCIA


Enviado por   •  6 de Abril de 2016  •  Informes  •  6.480 Palabras (26 Páginas)  •  223 Visitas

Página 1 de 26

UNIDAD: El CONOCIMIENTO Y LAS TEORIAS EN EL DESARROLLO DE LA CIENCIA

1.- Comunidad Científica de Thomas Kuhn

1.1. ¿Quién es Thomas Kuhn?

1.1.1. Datos Biográficos:

 Nació un 18 de julio de 1982.

[pic 1]

g

Historiador y filósofo de la ciencia estadounidense, contribuyo al cambio de la orientación (visión) en cuanto a la filosofía y sociología científica.

Por lo que la historia con este protagonista recobra su dimensión, su importancia en el análisis del desarrollo de la ciencia, en consecuencia nomino “Historia y Filosofía de la Ciencia”.

1.1.2. Argumentos:

Se sustenta en las cuestiones de la filosofía de la ciencia expresada.

  1. ¿Cómo se lleva a cabo la actividad científica?
  2. ¿Existe un mismo patrón para dicha actividad que se puede aplicar en las distintas épocas históricas?(El que y el Cuándo)
  3. ¿A qué se debe el aparente éxito, en la obtención de conocimiento de la Ciencia? (Pregunta sobre el progreso científico, como la compilación solo de conocimiento)
  4. Para Kuhn estos argumentos parecen sustentarse, en otra parte del conocimiento (aparente éxito) ¿Es acumulativo a lo largo de la Historia?

Las respuestas que Kuhn da a las cuestiones iniciales, la desarrolla en su obra “La estructura de las Revoluciones Científicas” publicada en 1962.[pic 2]

En esta obra se presenta los nuevos conceptos que Kuhn acuña para significar la ciencia revolución, podemos citar en orden lógico:

   1.- Establecimiento de un Paradigma: Teoría Geocéntrica → Ptolomeo

   2.- ciencia Normal: cuando el conocimiento científico soluciona cualquier problema científico

   3.- Crisis: aparición de anomalías, cuando la teoría ya no satisface

   4.- Ciencia Revolución: desarrollo de nuevas teoría

   5.- Establecimiento de un Nuevo Paradigma: “Teoría Heliocéntrica”

1.1.3. Objetivo:

Demostrar al mundo que existen distintos modos de llegar al conocimiento y al desarrollo de la ciencia; entre ellos tenemos: el dialogo, el debate, hechos y tensiones sociales para llegar a un conocimiento de la realidad.

1.2. ¿Qué es Comunidad Científica?

Para Kuhn: “Una Comunidad Científica consiste en quienes practican una especialidad científica”

1.2.1. Definición:

Es aquel grupo de personas que practican conjuntamente una profesión científica y que están ligados a elementos comunes para llevar a cabo la resolución de metas y objetivos de su investigación; es decir, realizan su proyecto basados en un paradigma compartido que es aceptado plenamente.

1.2.2. Los miembros de esta comunidad, participan de una misma educación, basada en libros de textos y conferencias de una tradición científica determinada. Eso permitirá que haya una gran comunicación en el grupo y una adecuación de juicios que, sin embargo, no excluirá discrepancias.

1.2.3. Este grupo Científico, se puede dedicar a los aspectos más sutiles de la investigación porque no tiene que justificar los principios teóricos ni los concepto utilizados en su campo.

Cuando este grupo o comunidad se basa en un paradigma para llevar a cabo sus investigaciones se dice que estos hacen la Ciencia Normal.

1.2.2. Conclusión:

Las comunidades científicas pueden aislarse sin recurrir previamente a paradigmas, estos pueden ser descubiertos, entonces, analizando el comportamiento de una comunidad dada. El estudio de paradigmas, es lo que prepara al estudiante para formar parte de una “Comunidad Científica”

2.- Falsacionismo de Karl Popper

2.1. Karl Popper

2.1.1. Datos Biográficos:

Nació en Viena el 28 de julio de 1902.

Fue filósofo, sociólogo y teórico en Ciencias.[pic 3]

Su pensamiento “Para que una Teoría posea un contenido informativo ha de correr el riesgo de poder ser Falseada”

2.1.2. Sus Propuestas

 La ciencia a la que se enfrentó Popper puede resumirse de la siguiente manera: La ideología filosófica era el Positivismo, el mecanismo de demarcación el verificacionismo o empirismo y la herramienta lógica el Método Inductivo. Esto se traduce en un ambicioso proyecto con miras a unificar la ciencia, reduciendo todo discurso científico a un lenguaje fiscalista basado exclusivamente en su potencia observacional por lo que para los positivistas lógicos, aparte de las disciplinas sintácticas que utilizan exclusivamente proposiciones analíticas (matemáticas, lógica), las demás ciencias no serían tales i sus contenido no se puede evaluar empíricamente, principalmente por la corroboración de un hecho predicho por la teoría, lo que en fin de cuenta se trata de confirmaciones probabilísticas, de naturaleza inductiva (y por lo tanto, exclusivamente empíricas) es decir, poniendo el peso en la probabilidad de ocurrencia, dejando de lado los casos en que ocurra, descartado por no cumplir con los aspectos de la teoría.

Popper antepone a esta ortodoxia criterios revolucionarios, marcadamente distantes de los positivistas, que se pueden resumir en: Una filosofía de la ciencia basada en el racionalismo científico, cuyo mecanismo de demarcación es el Falsacionismo y su herramienta lógica analítica el Deductivo. El articula una dinámica en donde estos elementos actúan unidos y al mismo tiempo, con lo cual logra dar una explicación del desarrollo de la ciencia y su metodología, resolviendo (a su entender) los problemas metodológicos del positivismo.

2.2. El Falsacionismo o Principio de Falsabilidad

[pic 4]

Para Popper, contrastas una teoría significa intentar refutarla mediante un contraejemplo. Si no es posible refutarla, dicha teoría queda corroborada, pudiendo ser aceptada provisionalmente, pero nunca verificada. Dentro del falsacionismo metodológico, se pueden diferenciar el falsacionismo ingenuo inicial de Popper, el falsacionismo sofisticado de la obra tardía de Popper y la metodología de los programas de investigación de Imre Lakatos.

El problema de la inducción nace del hecho de que no se puede afirmar algo universal a partir de los datos particulares que ofrece la experiencia. Por muchos millones de cuervos negros que se vea, no será posible afirmar que “todos los cuervos son negro”. En cambio, basta encontrar un solo cuervo que no sea negro para poder afirmar: “No todos los cuervos son negros”. Por esta razón Popper introduce el falsacionismo como criterio de demarcación científica.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (42.4 Kb)   pdf (938.7 Kb)   docx (2 Mb)  
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com