ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Utopia Renacentistaa


Enviado por   •  14 de Abril de 2013  •  2.393 Palabras (10 Páginas)  •  357 Visitas

Página 1 de 10

LA UTOPÍA RENACENTISTA

Karla Daniela González Vargas

Comunicación Oral y Escrita

1IM26 05 de Abril de 2013

Prof. Cosme Zamorano Romero

(…)Quien ha visto la esperanza, no la olvida.

La busca bajo todos los cielos y entre todos los hombres.

Y sueña que un Día va a encontrarla de nuevo, no sabe en dónde,

Acaso entre los suyos.

En cada hombre late la posibilidad de ser o,

Más exactamente, de volver a ser, otro hombre.

Octavio Paz, “El laberinto de la soledad”

A lo largo de la Historia Humana es posible observar una constante oscilación de altas y bajas, desde períodos de terrible decadencia hasta tiempos de gran prosperidad y progreso, encontrando que cada etapa siempre está caracterizada por un hilo de pensamiento, teorías, razonamientos y paradigmas propios. Entre los tales hallaremos cierto tema de reflexión, el cual es objeto de estudio y análisis en el presente trabajo, también conocido como: “utopía”, cabe señalar que el origen etimológico de dicha palabra, significa literalmente <<en ningún lugar>> y fue acuñada por primera vez por Tomás Moro en 1956, utilizándola para nombrar una isla ficticia donde habitaba una comunidad ideal. Pero antes de ahondar en el trabajo de Moro, es preciso comprender algunas cuestiones más acerca de la “utopía”, comenzando por lo que ésta significa en su sentido más profundo.

El anhelo de sociedades ideales y perfectas, parece ser un deseo del hombre siempre presente en todos los tiempos, habría que cuestionarse en este punto ¿Por qué ese afán del ser humano en querer concebir siempre comunidades de tan altos, muy improbables e inalcanzables estándares? ¿Cuál es la necesidad del hombre por plantearse estos modelos ficticios? Sucede que, aunque estos planteamientos a simple vista parezcan meros artificios fantasiosos carentes de provecho alguno, o en otras palabras, una total pérdida de tiempo, contienen en realidad amplios beneficios para el hombre, pues, la utopía, cumple funciones en suma convenientes para el ser humano. Por ejemplo, si entendemos por utopía la descripción de una sociedad ideal y perfecta, en un primer instante efectivamente resaltara la enorme imposibilidad de materializar dicho modelo en el mundo real, sin embargo, si por un momento, hacemos a un lado nuestro escepticismo y prejuicio habitual, podremos observar que en realidad, en medio de los evidentes procedimientos impracticables se encuentran algunos que pueden conservarse por no ser del todo irrealizables y así , tomar aquellos que sirven y usarlos a manera de escalón , de forma que paso a paso se establece una dirección, hacia la cual se han de encaminar todos los esfuerzos , en ese sentido , la utopía cumple una función Orientadora, nos señala la ruta que hemos de recorrer para que, de no ser factible reproducir perfectamente el modelo al menos sí estar lo más cerca de él.

Otra posible función en la utopía la encontramos en el hecho de que en ella se hace evidente no sólo los sueños e inquietudes del autor sino de la sociedad misma, de forma tal que se ponen de manifiesto los valores fundamentales de ésta en un tiempo determinado, dándonos la oportunidad de comprender mejor el mundo en que vivimos, esto vendría a ser la función valorativa de la utopía.

Al momento en que comparamos la representación que la utopía nos proporciona con la realidad, es claro que saltan a la vista una gran cantidad de diferencias, destacándose todas las carencias de ésta última, sin embargo esto nos muestra justamente como la estructura de la utopía se conforma a partir de elementos de su presente, es hija de su tiempo, atiende a los problemas y dilemas del momento en el que fue formulada, es justamente esta característica suya la que la erige como testigo de su época , y más trascendentemente como una crítica en sumo valiosa contra las desigualdades e injusticias de su momento, todo apuntaría a que fue forma de protestar o de manifestación por parte de ciertos autores hacia los conflictos propios de aquellos tiempos , dotándose así a la utopía de una función crítica , las tres utopías del renacimiento nos muestran perfectamente dicha función , las tales son : “Utopía” de Tomás Moro (ya antes mencionada) , “la ciudad del sol” de Camphanella” y “La Nueva Atlántida” de Francis Bacon , en todas ellas es posible encontrar descontento ante acciones, que justamente estaban sucediendo en su contexto histórico, por ejemplo, Tomás Moro se hallaba en contra de la explotación realizada al campesino Inglés y en su libro “Utopía” al punto se observa muchas cosas acerca del campo y de cómo la sociedad ideal que habita la isla reforma lo necesario para que todos sus integrantes puedan conocer y valorar más acerca de este ámbito ; en el caso de Camphanella, un italiano que perteneció a la orden de los Dominicos y que se dedicó a la vida política , buscaba justamente denunciar implícitamente en su utopía: “La ciudad del sol” la situación de la clase trabajadora , Camphanella se oponía a la propiedad privada y esta misma postura es colocada en los habitantes de la Ciudad del sol , donde la sociedad es comunista ideal y el poder se halla en los hombres sabios y en los sacerdotes. Por otra parte, en el caso de Francis Bacon se hace presente la primera utopía tecnológica; en “La nueva Atlántida” se traza lo que sería un autentico remanso de paz para los científicos, una ciudad donde los hombres de ciencia son siempre protegidos, el interés de Bacon por los científicos responde a su preocupación por el porvenir de la ciencia, cabe señalar que Bacon fue contemporáneo de Bruno y de Galileo y por consiguiente pudo ver la presión y censura que la Iglesia y la Escolástica ejercían sobre la ciencia.

La utopía parece ser parte de la naturaleza del hombre, somos esencialmente seres utópicos que desean, necesitan e imaginan mundos mejores, esta simple posibilidad del hombre de soñar con lugares ideales es la que lo dota de esperanza, de una motivación que puede a manera de motor movilizarlo en sus esfuerzos para alcanzar una realidad cada vez mejor, es así como, la utopía también tiene una función esperanzadora.

Ahora bien, hace falta todavía, abstraerse un tanto más sobre lo que nos indica la presencia de una utopía, es curioso, como observaremos, que los

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.4 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com