ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Violencia

prinzez1 de Mayo de 2014

5.931 Palabras (24 Páginas)213 Visitas

Página 1 de 24

Índice

Introducción……………………………………………………………………………………………...3

Capítulo 1 violencia……………………………………………………………………………………..4

1.1 tipos de violencia de acuerdo al tiempo histórico social ……………………………………….5

1.2 Causas………………………………………………………………………………………………..5

1.3 Consecuencias……………………………………………………………………………………….5

Capítulo 2 Violencia Intrafamiliar………………………………………………………………………..6

2.1 Cuadro de violencia intrafamiliar……………………………………………………………………7

2.2 Campañas de violencia intrafamiliar……………………………………………………………….8

2.3 Castigos para los agresores……………………………………………………………………….10

Capítulo 3 Violencia en el noviazgo…………………………………………………………………..11

3.1 Noviazgos violentos…………………………………………………………………………………11

3.2 Como se manifiesta la violencia en el noviazgo………………………………………………....12

3.3No te insulta o te golpea porque te ama…………………………………………………………..12

3.4 Actitudes violentas…………………………………………………………………………………..13

3.4.1 Físicas……………………………………………………………………………………………...13

3.4.2 violencia emocional……………………………………………………………………………….13

3.4.3violencia sexual…………………………………………………………………………………….14

3.4.4 Otras formas de ejercer violencia……………………………………………………………….14

3.5 Consecuencias………………………………………………………………………………………15

Capítulo 4 violencia en la escuela (BULLYING)……………………………………………..16

4.1 Tipos de BULLYNG………………………………………………………………………..17

4.2 Características de los agresores…………………………………………………………19

Capítulo 5 Acoso laboral (MOBBING)……………………………………………………….20

5.1 Formas comunes de acoso en el trabajo……………………………………………….21

5.2 Consecuencias…………………………………………………………………………….21

Conclusión………………………………………………………………………………………22

Relación con temas de Filosofía ……………………………………………………………..23

Bibliografía………………………………………………………………………………………24

INTRODUCCIÓN

En este trabajo nos concentramos en hablar de los distintos tipos de violencia que recibimos o que provocamos. Para dar a conocer a las personas, ciertas situaciones que deben evitar. Ya sea en su hogar, en la escuela o en el trabajo. Con respecto a la violencia se pueden tener distintos conceptos, ya que muchas veces, solemos no tomar en cuenta, los momentos en que causamos violencia a los demás, desde ignorara alguien o ver como es golpeado, así mismo, nosotros podemos sufrirla y no darnos cuenta de ello.

Se toma como violencia, aquellas acciones de individuos que intenten, amenacen o lesionen físicamente o psicológicamente a otras personas. Igualmente, la violencia puede existir en distintos ámbitos, ya sea dentro de la pareja, en la familia, en el trabajo o en la escuela, es por esto que es muy importante conocer los tipos de ella, para no caer en el error de sufrirla o de practicarla.

En el presente trabajo se pretende dar a conocer, cuales son los tipos y definir que es la violencia, por medio de una recopilación de cierta información referente a estos temas. Nuestro trabajo se divide en cinco capítulos, en el que el primero definiremos que es la violencia, que contiene el concepto, algunos ejemplos y los elementos que implica. En el segundo capitulo, retomamos el tema de la violencia laboral, el cual nos da algunas características, de cómo es y como lo sufren los empleados. En el tercer capitulo, hablaremos de la violencia escolar, como el bullying afecta a los estudiantes. En el cuarto capitulo, hablaremos de la violencia intrafamiliar, ya sea contra los pequeños o contra la madre o en otros casos contra abuelos o padres. Por ultimo en el quinto capitulo, hablamos de la violencia dentro de la pareja, que contiene las maneras de maltrato entre los dos sujetos.

La técnica de información utilizada fue la documental y consiste en las diversas obras o artículos referentes a este tema, con el objetivo de la búsqueda de una mejor información, que no deje dudas o que explique de una manera en general de cómo la violencia nos puede afectar.

CAPÍTULO 1 VIOLENCIA

La violencia es una conducta o acción contra otras personas, que la puede afectar físicamente o psicológicamente, que puede generar una forma de interacción en la que este proceso se reproduce.

Todas las especies, tienen en su naturaleza, impulsos agresivos los cuales pueden llevarlo a la destrucción de otros o a la propia, llevando acabo una serie de acciones para la supervivencia de la especies, como por ejemplo, una estructura de dominio y sumisión., establecimiento de un territorio, con ciertas características de comodidad y que mantenga su espacio vital. Es decir, para la existencia de las especies, en algunos casos es necesario el uso de acciones violentas, pero que esta a su vez lleve un equilibrio, para no convertirse en destructiva. De la misma forma, no debe confundirse como una necesidad imprescindible, sino que debe entenderse como una forma de defensa.

Aunque nosotros los humanos, también tenemos estos instintos agresivos, nosotros podemos construir un lenguaje y usar la razón, aunque en muchas ocasiones, su razón lo lleva a elaborar armas o razones para matar y que estas sean justificadas o violencia sobre ideas contrarias.

 La violencia es algo que solo practica el ser humano pues para practicarla, se debe tener un conocimiento racional, para elegir y realizarla. La violencia implica por lo menos tres elementos:

 Es un comportamiento que tiene intencionalidad de daño, lo logre o no, a la integridad del otro.

 Se somete al otro individuo, dejando de tratarlo como a un igual. Esto es, la creencia de un poder, donde se reduce a la persona a un objeto, sumiéndolo en una pérdida de identidad.

Tiene siempre un sustrato ideológico: que legitima la violencia de unos contra otros. De esta forma, se nos facilitan los medios para lesionar, torturar, asesinar y controlar, sin sentimientos o culpa a otros.

1.1 TIPOS DE VIOLENCIA, DE ACUERDO AL TIEMPO HISTÓRICO SOCIAL:

1. La violencia personal, no trasciende de forma inmediata al plano social, a menos de que sus consecuencias trasciendan de manera pública.

2. La violencia interpersonal, es aquella que se expresa con un referente externo respecto de la sociedad. Rompe el círculo de intimidad y existen sanciones concretas.

3. La violencia institucionalizada, es aceptada socialmente, por lo tanto no es cuestionada. Solo la sociedad la puede rechazar, así que ellos pueden condenarnos y nosotros no hacer nada. Esto depende de particularidad cultural.

1.2 CAUSAS

Algunas causas de la violencia son, el alcoholismo, falta de conciencia en los habitantes de una sociedad, fuerte ignorancia que hay de no conocer mejor vía para resolver las cosas, el no poder controlar los impulsos, la falta de comprensión existente entre las parejas, la incompatibilidad de caracteres, falta de comprensión hacia los niños, la drogadicción.

1.3 CONSECUENCIAS

Algunas consecuencias son para la salud, consecuencias físicas, homicidio, lesiones graves, lesiones durante el embarazo, lesiones a los niños, embarazo no deseado y a temprana edad, vulnerabilidad a las enfermedades, suicidio, problemas de salud mental.

CAPÍTULO 2 VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

La violencia intrafamiliar es cualquier tipo de abuso de poder de parte de un miembro de la familia sobre otro. Este abuso incluye maltrato físico, psicológico o de cualquier otro tipo. Se considera que existe violencia intrafamiliar en un hogar, si hay una actitud violenta repetitiva, no por un solo hecho aislado.

La víctima de violencia intrafamiliar es cualquier persona considerada cónyuge del agresor o que haya convivido de alguna manera con él. Así, podría ser hacia un conviviente actual o ex pareja, entre padres de un hijo común, o hacia un pariente consanguíneo hasta el tercer grado. Además, es importante destacar que dentro de la violencia intrafamiliar están considerados el maltrato infantil, la violencia hacia el adulto mayor, hacia minusválidos y entre cónyuges. En este último tipo de maltrato el más común es de parte de los hombres hacia las mujeres; sin embargo, existen también algunos casos de violencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com