Ética y la Moral
SANTIAGO DIEZ QUINONES DEL CASTILLOMonografía25 de Junio de 2021
4.987 Palabras (20 Páginas)122 Visitas
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Decana de América, Universidad del Perú
Escuela de Estudios Generales
Área de Ciencias Económicas y de la Gestión
[pic 1]
Trabajo parcial:
LA ÉTICA Y MORAL
Integrantes :
- Apac Aquino, Juan Wyener
- Diez Quiñones del Castillo, Santiago
- Gonzales Zavaleta, Willy
- Ramirez Mallma, Luis Enrique
Asignatura : Ética pública e Integridad institucional
Docente : Dr. Hoover Luis Zanneti Ríos
Aula: 214
DEDICATORIA
Dedicamos este trabajo a nuestros padres que nos acompañan y alientan en cada paso que damos en nuestro desarrollo profesional.
AGRADECIMIENTOS
A nuestro profesor por los conocimientos brindados.
Introducción
El presente trabajo monográfico, tratará de explicar los aspectos esenciales si queremos referirnos a “ética y moral”, claramente es un tema de constante reflexión y deliberación, sobre todo en el actuar, que es lo que genera más consecuencias, sea a nosotros mismos, a nuestros seres más cercanos como a la sociedad misma.
Y se debe reconsiderar y reforzar esa reflexión, como una serie constante de expulsión de ideas y cuestionamiento de actos, de alzar la voz cuando algo no cuadra en el bien objetivo, hasta se podría tomar como punto de partida los conocimientos de los pensadores griegos, que se enfocaron más en aprender a pensar y a vivir, inculcar el saber, nutrirse y cultivarse de él, no como una carga sino como una actividad que nos permite acceder a valores extraordinarios que nos hacen creer que al menos todo lo que está podrido en esta sociedad puede cambiar.
Un aspecto para considerar sería nuestra visión como estudiantes de lo que día a día vivimos y considerar lo que en esencia estos valores éticos y morales quieren comunicar para no enajenarse con posturas indiferentes a la integridad del ser humano, la conciencia social y el respeto a su dignidad. Como miembros activos de un centro de estudio que se engloba en el saber, donde todo lo que contiene no solo sirve para constituirnos profesional y académicamente, más que solo eso tiene funciones importantes que sirven para cultivar el ser, volviéndose una persona consecuente de sus actos y de las implicancias éticas de los mismos porque es importante guiar nuestras acciones hacía lo que es correcto, noble y honesto de lo que desencadenan las acciones. Es en la universidad, el lugar donde salimos para ser futuros participantes de la sociedad que queremos, vivir siempre con principios íntegros y éticos de lo que deseamos convertirnos, para la sociedad y por nosotros mismos.
Resumen
En este trabajo argumentamos que la distinción entre los términos “ética” y “moral” es estipulativa y que nada nos impone un cierto significado de los términos: ni su etimología ni la tradición filosófica. Argumento específicamente en contra de una estipulación según la cual “ética” se refiere a la afirmación de la conciencia individual autónoma o auténtica, mientras que “moral”, a la esfera de la observancia de reglas impuestas por la sociedad. Si el propósito de la estipulación es mostrar la mayor importancia relativa de la primera sobre la segunda, por sí sola, esta distinción no nos da ninguna justificación de por qué la conducta ética es superior a la moral. Nada realmente significativo, fuera del ámbito de la teoría que hace la distinción, depende de la estipulación terminológica entre “ética” y “moral”.
Palabras clave: Ética, moral, escuelas filosófica y deber moral.
Abstract
In this paper we argue that the distinction between the terms "ethical" and "moral" is stipulative and that nothing imposes us a certain meaning of the terms: neither its etymology nor the philosophical tradition. Argument specifically against a stipulation according to which "ethics" refers to the affirmation of individual self-awareness or authentic, while "moral", to the sphere of observance of rules imposed by society. If the purpose of the stipulation is to show the greater relative importance of the first on the second, on its own, this distinction gives us no justification for why ethical conduct is superior to morality. Nothing really meaningful, outside the scope of the theory that makes the distinction, depends on the terminology stipulation between "ethics" and "moral".
Keywords: Ethics, morals, philosophical schools and moral duty.
ÍNDICE
1. LA ÉTICA 10
1.1 Definición 10
1.2 Objetivos de la Ética 10
1.3 División de la Ética 11
1.4 Tipos de Ética 11
1.4.1 Ética Epicúrea 11
1.4.2 Ética estoica 11
1.4.3 Ética normativa 12
1.4.4 Meta-ética 12
1.4.5 Ética religiosa 12
1.4.6 Ética cristiana 12
1.4.7 Ética hindú 12
1.4.8 Ética musulmana 13
1.4.9 Ética aplicada 13
1.4.10 Ética empírica 13
1.4.11 Ética cívica 13
1.4.12 Ética profesional 14
1.4.13 Ética médica 14
1.4.14 Ética militar 14
1.4.15 Ética utilitarista 15
1.5 Las relaciones de la ética con otras ciencias del comportamiento 15
1.5.1 Ética y Sociología 15
1.5.2 Ética y Psicología 16
2. LA MORAL 17
2.1 Definición 17
2.2 Naturaleza de la moral a través de distintas escuelas filosóficas 17
2.3 Inmoral y amoral 18
2.4 Conciencia moral 19
2.5 Orígenes de la moral 19
2.6 La persona moral, amoral e inmoral 21
2.6.1 Persona moral 21
2.6.2 Persona amoral 21
2.6.3 Persona inmoral 21
2.7 El deber moral 22
2.8 Libertad y responsabilidad moral 23
CONCLUSIONES 24
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 26
LA ÉTICA
Definición
La Ética proviene del griego “Ethos” el cual significa “carácter”, es entendido como el modo de ser, dicho sentido posee ética en los poemas de Homero. Posteriormente “Ethos” significo “uso”, “costumbre”, “hábito”, con este nuevo significado se encontrará en los escritos de la sofística de Platón, de Aristóteles. (Ética a Nicómaco, Aristóteles)
La cual entenderá a la ética como el comportamiento moral que depende de los hábitos o costumbres, los cuales son establecidos por un acuerdo social.
Objetivos de la Ética
La Ética posee un doble objetivo
• El objetivo material
El cual llega a ser el acto de las personas como fuente y modo de llegar hacia los hábitos de costumbre de los seres humanos.
• El objetivo formal
Llega a ser el mismo acto la de las personas, influenciadas por las normas o reglas de conducta.
En conclusión, el objetivo de la ética, como disciplina filosófica es la de reflexionar acerca de los principios según el cual las personas deben orientar sus vidas. Cabe resaltar que la ética solo estudia los actos humanos realizados a voluntad y con total libertad.
...