ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

America Latina


Enviado por   •  1 de Mayo de 2015  •  3.592 Palabras (15 Páginas)  •  321 Visitas

Página 1 de 15

AMÉRICA LATINA: LOS EXCEDENTES DE POBLACIÓN EN SUS ACTIVIDADES

Víctor Manuel Figueroa Sepúlveda (CV)

Universidad Autónoma de Zacatecas, México

vicfigueroa2000@hotmail.com

JEL Classification: E11, E23, J21, J23, P1, N16

Resumen

El presente trabajo busca definir las relaciones de clase en que se desenvuelven los excedentes de población en América Latina, a partir de las actividades que desarrollan. Ofrece, en primer lugar, una definición del concepto de los excedentes de población y de las categorías en que se desdobla. El postulado principal en ese sentido es que existen no sólo excedentes relativos sino también absolutos de población, desde el punto de vista de la relación de sus actividades con la acumulación capitalista. Luego se discuten las actividades que caen en una y otra categoría, tanto al nivel de la producción como en la esfera de la realización de mercancías. Entre las primeras, se ponen especial atención al capital pirata. Al empleo doméstico se le reserva un apartado especial, por su particular y multifacético significado para la acumulación. Del mismo modo, en las conclusiones se busca definir el significado de la población indígena para este tipo de estudios.

Palabras clave: Capitalismo, América Latina, sobrepoblación, trabajo, empleo.

Para bajarse el texto en formato completo comprimido ZIP, pulse aquí.

Para citar este artículo recomendamos utilizar este formato:

Figueroa Sepúlveda, V.M.: "América Latina: los excedentes de población en sus actividades" en Observatorio de la Economía Latinoamericana Nº 106, noviembre 2008. Texto completo en http://www. eumed.net/cursecon/ecolat/la/

Introducción

El interés por los estudios orientados a dar cuenta (en términos de causas y formas de manifestación) de la desbordante sobrepoblación que ha acompañado al desarrollo capitalista en América Latina, se ha visto estimulado durante las últimas décadas debido a la acelerada expansión del fenómeno. Sin embargo, la atención teórica no ha producido nuevos enfoques, sino más bien ha remozado viejas interpretaciones. Lo que se denominó desde 1972 “informalidad” no expresaba la apropiación de un fenómeno por una nueva escuela de pensamiento, y la noción nunca logró elevarse al nivel de una categoría social precisa. De hecho, la “informalidad” reaparece en viejos enfoques como el dualismo y el estructuralismo, otrora enfrentados sin cuartel. También las diferencias entre estas escuelas reaparecen en sus definiciones de dicha noción.

En el contexto de nuestra propia interpretación teórica del subdesarrollo latinoamericano, en diferentes lugares, hemos demostrado que:

A) El exceso de oferta laboral, es decir, aquella que supera las necesidades de la acumulación de capital, encuentra su origen en el hecho de que junto con la creación constante de un ejército de reserva, la producción bajo el subdesarrollo procede transfiriendo inversión productiva y, por tanto, capacidad para crear empleo hacia los países desarrollados. Ello se debe a que la economía subdesarrollada no contiene en su interior la división que separa al trabajo general del trabajo inmediato. El primero tiene como función la creación de progreso, dando lugar al desarrollo de las fuerzas productivas y es monopolizado por los países desarrollados, que obtienen su nombre de tales precisamente porque dieron lugar a dicha división del trabajo. La región debe importar ese desarrollo, con lo que una parte del plusvalor orientado a reinversión viene a realizar bienes y procesos generados en el exterior. Simultáneamente, la transferencia de la capacidad para crear empleo se traduce en una deficiencia, al menos por un periodo más o menos largo, de los países desarrollados para generar su propio ejército de reserva, deficiencia que es resuelta mediante la migración internacional (Figueroa, 1986, 2007).

B) La sobrepoblación en sentido estricto, es decir, aquella que existe más allá de la fuerza activa y del ejército industrial de reserva, se desdobla en dos categorías. Por un lado, están los excedentes relativos de población, que son aquellos cuya actividad conlleva algún vínculo constructivo con la acumulación, o bien que son organizados para una producción capitalista al margen del circuito normal del capital y sin satisfacer una necesidad de esta última. Por otro, los excedentes absolutos, que se desenvuelven sin contacto positivo con la valorización del capital (Figueroa, 2007).

Aquí intentaremos precisar la situación de clase de estos elementos de la sobrepoblación. De seguro, la tarea no está concluida, pero hemos avanzado en la conceptualización de situaciones que reclaman atención, como la del capital pirata, o de aquellas propias de los pequeños productores y comerciantes en sus diferentes vivencias como sobrepoblación absoluta y relativa, y, en este marco, proponemos también un nuevo enfoque para el análisis del trabajo doméstico en los hogares.

I. Excedentes relativos de población

La oposición entre ejército activo y reserva laboral aparece en un primer momento como equivalente a la dicotomía entre actividad y no-actividad. La idea de un ejército de reserva que existe para apoyar la acumulación en ciernes, que habrá de concretarse con la apertura de nuevos negocios y/o la expansión de los existentes, proyecta la imagen de un sector de trabajadores en compás de espera, y que habrá de incorporarse a la acumulación de un momento a otro. Bajo el subdesarrollo, en condiciones de una población excedente, las cosas no transcurren de ese modo.

El trabajador que no tiene acceso al trabajo asalariado capitalista, y que goza de las libertades que ofrece la sociedad, continúa siendo propietario de su fuerza de trabajo. Sin embargo, sabe que de nada le sirven sus capacidades si no puede consumirlas, mediante el trabajo, para obtener los medios necesarios para su reproducción. Aunque su fuerza de trabajo no se realice como mercancía, en general no puede permanecer indefinidamente sin usarse; por el contrario, la necesidad de sobrevivir lo empuja a producir algún bien o servicio. En general, la situación del desempleo tiende a desarrollar en el trabajador la disposición

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (23.2 Kb)  
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com