Arte Indigena
Fanny18212 de Junio de 2013
867 Palabras (4 Páginas)471 Visitas
ARTE INDIGENA
MARCO HISTORICO
Los grupos de indígenas que lograron establecerse.Por investigaciones posteriores, se ha podido determinar que correspondían a sucesivas oleadas migratorias de grupos de indígenas de distintas procedencias y de caracteres diferentes; poco a poco fueron ocupando ese territorio.
Se han determinado cuatro etapas correspondientes a esa migraciones:
A la llegada de un primer grupo, los expertos le han calculado una antigüedad de 20.000 años. Este grupo tuvo una prolongada supervivencia y pobló áreas del noroeste del territorio venezolano.
Un segundo grupo llegó hace aproximadamente 7.000 años.Además de recolectores y cazadores, también estaba formado por pescadores.
El tercer grupo fue penetrado hace aproximadamente 3.000 añospor el Río Negro.Fue más numeroso y ya corresponde a unacultura con nombre propio: “La culturaArawak”. Se extendieron por casi todo el territorio venezolano.
El cuarto grupo fue el de los caribes.Estos indígenas desplazaron a los arahuacos de muchos sitios, y en otros se compenetraron ambas culturas. Extendieronsu dominio a lo largo de las costas, en la zona central y oriental.
Además en el occidente del país, indígenas procedentes de los andes colombianos se unieron a pueblos arahuacos, y dieron origen a unacultura avanzada cuyos orígenes no han sido todavía suficientemente estudiados.
Distribución geográfica de los arahuacos.-
La distribución geográfica aproximada de arahuacos y caribes correspondientes a las regiones actuales de Venezuela fue la siguiente:
“Los arahuacosocuparon”:
Las RegionesLitorales de la Península de la Goajira y Estado Falcón.
La RegiónLlanera de los Estados Barinas, Portuguesa y unafranja de tierrashasta el Mar Caribepor el área de Chichiriviche.
Tierras del bajoOrinoco“Loscaribesocuparon”:
RegionesCentrales.
Sierra de Perijá
Zonasoccidentales del sur del lago de Maracaibo.
La culturaandinaocupó:
Las regiones de Mérida y Trujillo.
Los descendientes de esos grandes núcleos culturales y otros grupos no clasificados, divididos en numerosas y diversas agrupaciones, y residenciados en distintos lugares de la geografía, eran los quepoblaban el territorio de Venezuela cuando llegaron los europeos a fines del siglo XV.
IndígenasActuales.
La población indígena o fue aniquilada o esclavizada, o fue integrándose a la cultura diferente que les fue impuesta. Sin embargo, quedaron restos de las antiguas culturas preservadas por lo inaccesible del ambiente o porque fueron replegándose hacia las zonasfronterizas o selváticas distribuidos en una 30 etnias. (Etnias son agrupaciones que tienen unamisma lengua y cultura). Las más numerosas son:
En el Estado Zulia:
Goajiro.
En el Territorio Delta Amacuro:
Warao.
En el Estado Bolívar:
Panare.
En el Territorio Amazonas:
Yanomami y Piaroa.
En el Edo. Bolivar y en T.F. Amazonas:
Makiritare.
En los Estados Anzoátegui, Bolívar y Monagas: Kariña.
En el Estado Apure:
Yaruro. Los demás grupos étnicos tienen una población po rdebajo de las 5.000 personas. Expresionesplásticas.- Al tratar de las expresiones plásticas de nuestros aborígenes, es necesario aclarar que, para los indígenas, todo estávinculado a su propia cultura. Esta cultura ha sido condicionada por el medioambiente, sus necesidades económicas, creencias, ritos y formas de vida. Se debe, pues, respeta resa particularidad de las manifestaciones artísticas: éstas dependen de otros aspectos culturales occidentales y debemos valorarlos en sucontenido funcional, práctico, mágico - religioso, ideológico, simbólico, ceremonial o festivo
CERÁMICA Y ESCULTURA
En las expresiones plásticas aborígenes
...