ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conflictos entre derecho indígena y derechos privados: Caso Punta Querandí


Enviado por   •  15 de Junio de 2019  •  Trabajos  •  5.191 Palabras (21 Páginas)  •  268 Visitas

Página 1 de 21

Instituto Altos estudios del Pilar

Profesorado de Geografía, 3er año

Cátedra: Investigación Geográfica

¿La civilización Querandí o el barbárico atropello de la compañía EIDICO, los derechos de quién valen más hoy?: Conflictos entre derecho indígena y derechos privados

“Somos los Querandíes, herederos de esta tierra

Somos nietos del indio que mataron esos hombres de mierda

Se llevaron el oro, nos quitaron nuestras tierras

Pero nunca pudieron con la naturaleza

No necesito las luces ni los lujos de la ciudad…”

Los Gardelitos, “Los Querandíes”

Profesor: Valko, Marcelo

Alumnas: Lezcano, Carla      

                Marangon, Fiorella

Fecha de entrega: 11 de julio de 2018

“Punta Querandí es un territorio comunitario, sagrado y educativo de una hectárea que conserva restos arqueológicos indígenas de mil años de antigüedad, ubicado en una zona de enterratorios ancestrales que está siendo destruida por la construcción de megaemprendimientos de barrios privados.”(Comunidad Punta Querandí)

Así es como definen al lugar los miembros de la comunidad Movimiento en Defensa de la Pacha. Lo cierto es que Punta Querandí es un sitio localizado en Calle Brasil entre el Arroyo Garín y el Canal Villanueva, entre los partidos de Tigre y Escobar, en el conurbano bonaerense. Consta de una hectárea de terreno y está completamente aislado en cuanto el acceso, que puede realizarse únicamente a través de una pequeña embarcación que cruza el Arroyo Garín, ya que el puente de acceso a través de la calle Brasil se  desmoronó por los temporales y la mala infraestructura hace más de cuatro años y, desde el otro lado de la orilla el country San Benito cerró la calle de acceso, extendiendo ilegalmente su territorio y aislando tanto al lugar de la comunidad originaria como a varios vecinos que habitan allí. Este lugar forma parte de los Humedales continentales del río Luján.

[pic 1]Locación Punta Querandí, extraída de Google Maps

En sí, es muy fácil llegar al lugar, lo complicado es poder pasar hacia el otro lado; para poder hacerlo y que las personas de la comunidad puedan ir a hacer sus cosas, así como los niños que allí habitan ir al colegio o los adultos ir a trabajar deben cruzar con una balsa, lado a lado de la rivera del arroyo hay una soga que permite que los que suban a la embarcación puedan ir tirando de aquella para poder llegar al otro lado. Resulta muy chocante que al pararse en la orilla del arroyo, hacia un lado se ve a la gente que necesita urgentemente un acceso pedestre a sus hogares, mientras que del otro un country que desborda de grandes y lujosas construcciones. Esta situación no nos resulta extraña ni desconocida, podemos decir que al igual que con la zanja de Alsina, se los ha tratado de dejar aislados “del lado de la barbarie”.

Querandíes: pueblo originario

El actual territorio argentino estaba habitado por pueblos originarios con diferentes culturas, costumbres, valores y formas de vida.

Las zonas del litoral, la llanura pampeana presentaron un cuadro amplio y complejo de diferentes culturas que habitaron en el territorio. Al ser zonas ricas en recursos naturales, el medio proveía los alimentos necesarios para la subsistencia de estos grupos; tanto la flora como la fauna poseían una diversidad de especies que permitían el desarrollo de los pueblos de economía cazadores-recolectores.

Los Querandíes habitaban gran parte del litoral del Rio de la Plata y parte de la provincia de Buenos Aires; podemos establecer que eran un subgrupo de la etnia Tehuelche, que limitaba y poseía contacto con los Guaraníes;

“Los querandíes eran, desde el punto de vista cultural, un sector, el más septentrional de la cultura tehuelche por que compartían con las comunidades del interior de la llanura una forma de vida cazadora, una organización similar, una cosmovisión y seguramente una misma lengua.” (Martínez Sarasola, 2011:60)

Sin embargo, a pesar de ser clasificados como parte de los tehuelches y probablemente por su locación geográfica, zona de contacto entre culturas dispares, podrían haber compartido ciertas características de otras parcialidades, como de los guaykurúes. Así, Martínez Sarasola (2011) establece que la denominación “querandí” proviene de la lengua guaraní, siendo su significado “gente con grasa”, designación que se les dio por su afición a la caza de guanacos y a la utilización de su grasa. Por otro lado, se especializaban en la pesca y como herramienta principal utilizaban la canoa, práctica inexistente entre los tehuelches, ya que al tener una vida a orillas del rio, ésta era su principal actividad. La utilización de los cráneos de los enemigos para beber de ellos era común entre ciertas parcialidades guaykurúes, así como el sacrificio de los cautivos con motivo de la muerte de un jefe era una práctica de la comunidad Mbayá. Estos datos indican que eran una etnia intermedia con las demás del territorio, que funcionaban como nexo entre varias comunidades, como los tehuelches y los guaikurues. Por su parte, Lafone Quevedo (1897), con respecto a el mote de esta cultura establece que, “si el nombre Querandí o Carandí es de origen Guaraní, séame lícito etinologarlo así; - Quira-endi que está gordo ó que es rico en grasa ó aceite – de Quira- sebo manteca,etc. y ndí ó andí, subjijo copulativo.” Estableciendo que el gentilicio Querandí “(…) no era más que un apodo (…)”. Asimismo dice que “los indios Querandíes eran uno de tantos troncos de la Raza Pampeana de D’Orbigny, de la familia Chaco-Guaycurú; y si bien no podemos emparentarlos con ésta ni con aquella nación (…), esto me será lícito asegurar, que no pueden ser de origen, ni Araucano, ni Guaraní”.

Lo cierto es que no se cuenta con mucha información acerca de los Querandíes ya que su contacto con los conquistadores determinó su rápida extinción e impidió una mejor comprensión de la vida, cultura y costumbres de esta etnia.

Para el siglo XIV vieron la luz las crónicas del alemán Schimdel Ulrico, viajero y soldado perteneciente a la campaña de Pedro de Mendoza, fue uno de los testigos de la usurpación de las tierras del Río de la Plata. Schimdel llega en el año 1534 a América; su libro, “Relatos de la conquista del Rio de la Plata y Paraguay (1534-1554), historia de una maravillosa navegación”, posee un título bastante alegre teniendo en cuenta de que se trató de una expedición de matanza. En el relato, el autor cuenta como atraviesa el atlántico saliendo de España llegando a México bajando hasta llegar al Río de la Plata: “En esta tierra dimos con unos indios llamados carendies, con 2000 hombres con las mujeres e hijos, y su vestir era como el de los zechurg (charrúas) del ombligo a las rodillas; nos trajeron de comer, carne y pescado.” (Schmidel, cap. VII); así se establece el primer contacto entre conquistadores y originarios. Más adelante el relato prosigue; “estos carendies traían a nuestro real y compartían con nosotros sus miserias de pescado y de carne por catorce días sin faltar más que uno en que no vinieron.” (Cap. VII)  Esta aparente cálida bienvenida de la comunidad querandí para con los españoles no fue retribuida, ya que posteriormente desencadenó en una matanza. Al catorceavo día, los querandíes no llevaron comida a los recién llegados europeos, por lo que éstos mandaron emisarios a buscarla, atravesando las cuatro millas que separaban un campamento de otro; evidentemente los originarios no se tomaron a bien este atrevimiento, por lo que, en palabras de Schmidel “acontecioles que salieron los 3 bien escarmentados, teniéndose que volver en seguida a nuestro real” (Cap. VII). Esto significó el comienzo de una guerra, ya que poco tiempo después

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (33.5 Kb)   pdf (407.5 Kb)   docx (628 Kb)  
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com