ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cronología De La Lucha Del Pueblo Puertorriqueño Contra La Presencia De La Marina Norteamericana En Vieques 1940-2001

Keishlapr12 de Septiembre de 2013

6.248 Palabras (25 Páginas)477 Visitas

Página 1 de 25

Cronología de la Lucha del pueblo puertorriqueño contra la presencia de la Marina Norteamericana en Vieques 1940-2001

“Nosotros no tenemos armas para echar a pique sus fuerzas navales pero tenemos el arma de echar a pique su prestigio en el mundo.”


 - Pedro Albizu Campos

1940 --- La Armada estadounidense expropia dos terceras partes de la isla que sólo mide 22,8 x 6,4 kilómetros, desplazando a 3,000 habitantes a la isla de Santa Cruz.



1960 a 1975 --- Residentes de Vieques interfieren repetidamente para paralizar los ejercicios militares y navales norteamericanos.



1975 --- Tras años de protestas, la Armada estadounidense abandona la vecina isla municipio de Culebra, perteneciente a Puerto Rico, la cual también utilizaba para maniobras y bombardeos militares.



1983 --- Luego de años de protestas, la Armada accede a proteger el medio ambiente de Vieques y se compromete a ayudar en su desarrollo económico; mas todo se quedó en promesas.



1983 --- Los EE.UU. adiestran sus fuerzas militares en Vieques para invadir la pequeña isla caribeña de Granada.



1997 --- Residentes de Vieques interfieren con la tripulación de dos buques de guerra de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte; en inglés: NATO) que invadieron las zonas privadas de civiles; hubo dos heridos.



1997 --- Periódico interno de la Armada norteamericana alude al uso de napalm (usado contra Vietnam) en Vieques.



1999 --- Abril 19:Durante maniobras aéreas de bombardeo, un jet F-18 de la Infantería de Marina norteamericana causa la muerte al guardia civil de seguridad David Sanes Rodríguez, de 35 años. Otros tres obreros civiles y un observador militar resultan heridos.



abril 22 --- El secretario de Marina de EE.UU. Richard Danzig ofrece disculpas por el accidente.

mayo 28 --- La incidencia de cáncer entre los viequenses es muy alta. La Armada admite haber disparado por lo menos 267 granadas con ojivas de uranio contra la isla de Vieques en febrero.



junio 7 ---La Armada anuncia la reanudación de sus maniobras en aguas cercanas a Vieques.



junio 10 --- Ante protestas en Puerto Rico, el presidente Bill Clinton ordena al Departamento de Defensa preparar un informe sobre las actividades militares que involucran a Vieques.



julio 1 --- Una Comisión multipartidista puertorriqueña creada por el gobernador Pedro Rosselló recomienda a la Armada que abandone a Vieques.



agosto 25 --- El "Washington Times" órgano de los republicanos conservadores critica al gobernador Pedro Roselló por su "poco patriotismo" al defender la causa del pueblo viequense y no aliarse con la causa de la marina norteamericana.



octubre 28 --- Vecinos de barrios del área Este de la Isla que sufren la falta de agua en sus hogares, "le cortan" el agua a la enorme base norteamericana naval Roosevelt Roads, de Ceiba.



octubre 29 --- El presidente Clinton sorprendido al hacer abucheado por un gran número de boricuas que le gritan "¡fuera la marina de Vieques"! durante un mitin político en Filadelfia.



noviembre 1 --- El ex-gobernador Luis A. Ferré, líder estadoísta y fundador del PNP, se declara aliado a los poderosos intereses militares norteamericanos y en favor de la permanencia y bombardeos de la Marina en Vieques, contrario al consenso de la mayoría de los puertorriqueños.

noviembre 4 --- El concilio de la Iglesia Metodista anuncia que se uniría a la desobedencia civil en favor de los viequenses.



noviembre 7 --- El senador estadoísta Kenneth McClintock, quien había expresado que "los puertorriqueños sin los americanos seríamos salvajes", defiende el uso militar con bombas vivas de la marina en la Isla de Vieques. Manuel Rodríguez Orellana, secretario de Relaciones con Norteamérica del Partido Independentista Puertorriqueño, llama traidor al "puertorriqueño" Mc Clintock.


noviembre 10 --- Mil quinientos delegados de la Internacional Socialista (IS), entre ellos países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), como Inglaterra, Alemania, Francia, España, Portugal, Italia, Suecia, Holanda, Finlandia y Turquía, respaldan al pueblo puertorriqueño y la paralización de los ejercicios militares de la Marina en Vieques. Nombran como presidente honorario de la IS al senador del PIP Rubén Berríos, quien lleva meses acampando en tierras ocupadas por la marina en Vieques impidiendo los ejercicios navales norteamericanos.



noviembre 14 --- Un portavoz de La Fortaleza confirma que la Casa Blanca ha estado en conversación telefónica con el gobernador Pedro Rosselló sobre la controversia de la presencia del "Navy" en Vieques. Mas, no revela lo discutido.



noviembre 19 --- A medida que arrecian los preparativos para lo que se espera sea la etapa más crucial de la campaña de desobediencia civil contra la Marina, los opositores al cuerpo militar recibieron ayer con rechazo e incredulidad la posible oferta del presidente Bill Clinton de permanencia a cambio de pago por las tierras.



noviembre 14 --- El arzobispo de San Juan, Roberto González, ante rumores que La Fortaleza podría estar pactándo con Clinton, se expresó en favor de la desobediencia civil en caso que la Marina reanude los ejercicios militares en Vieques. La Iglesia Católica mantiene una capilla en los terrenos ocupados por la Marina, y varios de sus obispos visitan a menudo el lugar.



noviembre 19 --- El juez de la Corte Federal en Puerto Rico, Héctor Laffitte, se declara judicialmente en contra del cierre de las válvulas de agua que afectan a la base Roosevelt Roads, pese a que el Navy tiene una deuda de $8.8 millones por no pagar el agua que le suple el E.L.A.



noviembre 30 --- El obispo católico de la Diócesis de Caguas, Alvaro Corrada del Río, anuncia que se moverá a acampar en los terrenos restringidos en Vieques, endosando la desobediencia civil contra la presencia de la Marina de Guerra de Estados Unidos.



diciembre 1 --- El líder independentista y senador, Rubén Berríos, de 60 años, desde su campamento en terrenos restringidos en desafío a la marina norteamericana, reclama a los líderes del PPD y PNP que han "brillado" por su ausencia que hagan presencia en los terrenos restringidos y se unan a la campaña de desobediencia civil en apoyo al pueblo de Vieques.

diciembre 2 --- El diario The Washington Post publica que el Gobierno de Puerto Rico aceptó el uso de municiones inertes en Vieques, como parte de un casi acuerdo presidencial para restablecer los entrenamientos en la Isla Nena.



diciembre 3 --- Desvíanpor orden del presidente Clinton el portaviones Eisenhower que se dirigía a reiniciar los ejercicios de bombardeos en las playas de Vieques. Altos oficiales del "Navy" se muestran descontentos ante la victoria parcial de los puertorriqueños al paralizar los ejercicios militares. Los puertorriqueños que llevan hasta siete meses en la zona restringida celebraron jubilosos el poder de la desobediencia civil que, aunque conscientes que es ésta sólo una batalla más, ha sido una gran batalla triunfal para todo Puerto Rico.



diciembre 3 --- El presidente de los EE.UU. William Clinton anunció en la tarde de hoy una retirada militar total de Vieques dentro de cinco años; $40 millones en ayuda para los viequenses y el reinicio de los ejercicios "controlados" el próximo año y la permanencia de las fuerzas navales de ser aceptada por los residentes de Vieques. Los manifestantes y líderes principales del país rechazaron la propuesta del presidente estadounidense y desafiaron con paralizar las maniobras venideras.



diciembre 17 ---Renuncia Berríos a su escaño por acumulación en el Senado. Berríos lleva al presente más de siete meses en terrenos restringidos por la Marina, en acto de desobediencia civil contra la presencia y las prácticas militares norteamericanas en Vieques.



2000, 6 de enero --- El gobernador Pedro Rosselló reveló que, las conversaciones entre el gobierno de Puerto Rico y Washington respecto a Vieques, estan siendo entorpecidas por altos oficiales militares. Identificó a los mismos como el almirante Jay Johnson, jefe de Operaciones Navales de la Marina, y al comandante de los Infantes de Marina, James Jones. Ambos, según el Gobernador, actúan de manera arrogante e insubordinada respecto a su Comandante en jefe, el presidente Clinton.



enero 24 --- El gobernador Rosselló, luego de reunirse con líderes cívicos y religiosos del país, anunció en conferencia de Prensa que rechazó la oferta de la Marina ofreciendo devolverle al pueblo de Puerto Rico algunas tierras en Vieques y una "ayuda" de $40 millones si dejan reanudar los ejercicios navales con bombas no vivas. A su vez, el ex gobernador Rafael Hernández Colón expresó que el "Navy" aún no ha comprendido que ya debe ponerle fin a sus ejercicios militares en la Isla Nena.



enero 30 --- El epidemiólogo Rafael Rivera Castaño, ex catedrático del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico (U.P.R.), denunció que sus compueblanos viequenses sufren de una alta incidencia de lupus, cáncer, telarquia precoz, dermatitis y enfermedades mentales, por lo que urgió la pronta intervención del Departamento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com