ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Emigrantes De México A Estado Unidos

29 de Octubre de 2013

798 Palabras (4 Páginas)424 Visitas

Página 1 de 4

Migrantes en estados unidos

Cada día surgen nuevas leyes que inciden en la vida y quehacer de los migrantes que han optado por buscar oportunidades de desarrollo en Estados Unidos. Los mexicanos en la Unión Americana, documentados e indocumentados, se enfrentan a diversos retos de su vida diaria tales como el idioma, falta de empleo, el acceso a la educación, a los servicios de salud, etcétera.

Es importante saber que el crecimiento de la comunidad mexicana en los Estados Unidos se ha dado principalmente por la migración generada por el desenvolvimiento de algunos sectores de la economía norteamericana, sobre todo en el campo, la construcción y los servicios.

Además de explorar el entorno nacional, el diagnóstico se centra en la situación de los migrantes en cinco estados de la Unión Americana: California, Carolina del Norte, Illinois, Nueva York y Texas. Estos cinco estados por su diversidad geográfica, económica, social y política, permiten tener una perspectiva más amplia del fenómeno migratorio y de la situación de los mexicanos en estas entidades.

Estados unidos es uno de los primeros países con gran cantidad de migrantes que residen en su país y también uno de los primeros en racismo, y aun así sabiendo todo esto las personas siguen emigrando hacia dicho país es un tontísimo que aun sigan con la creencia de que van a tener igualdad y que no sufrirán de menosprecios ni racismo aunque estés preparado académicamente sufren de discriminación solo por el hecho de no ser estadounidenses.

Algunas personas se saben mover en otros países de tal forma que se dan a respetar pero aquellas personas con un carácter noble no pasan de ser unos gatos arrimados en un país ajeno al suyo y eso no es vida tenerse que esconder para no sufrir un reportación y perder todo por lo que has luchado esa es otra injusticia.

Algunos profesionista como en el caso de los maestro que buscan ejercer su profesión en otros países para fomentar la igualdad de géneros y romper los estereotipos pero al final termina siendo discriminada por sus propios compañeros de trabajo que según debería de apoyar dicha idea para una mejor convivencia y tener así una armonía.

Las leyes inmigratorias estadounidenses chocan con la realidad económica, y ésta última está ganando la batalla. La inmigración desde México es conducida por una disparidad fundamental entre la demanda creciente por mano de obra poco calificada en Estados Unidos y la disminución de la demanda doméstica para llenar dichas labores. Mientras tanto, la oferta de trabajadores estadounidenses dispuestos a realizar dichas labores continúa cayendo, en parte debido al envejecimiento de la fuerza laboral y al aumento de los niveles educacionales.

Los mexicanos "reciben menores salarios" que los inmigrantes de otras regiones si su nivel de escolaridad es más elevado, mientras que si éste es bajo la "obra mexicana es mejor pagada que la de otras nacionalidades", según el estudio.

Por género, los hombres mexicanos con baja escolaridad reciben un salario "muy superior" que el de las mujeres, en promedio tres veces más alto cuando tienen menos de 10 grados, lo que se invierte cuando son profesionales o tienen posgrado y se trata de los más jóvenes.

La violencia que sacude a México también constituye un freno a la migración, salvo en los estados fronterizos, que cuentan con una tasa de migración alta por su proximidad con Estados Unidos. Incuso, un pequeño grupo de los migrantes del norte tiende a tener más recursos y educación.

En Estados Unidos los migrantes mexicanos han sido crecientemente excluidos de los servicios sociales. Los migrantes que suelen regresar a México en general tienen peores condiciones de salud que quienes no regresan, y que la comunidad que los recibe.

El racismo de la sociedad en el país vecino

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com