Ensayo Historia Americana
priscilaalbaa30 de Octubre de 2014
829 Palabras (4 Páginas)394 Visitas
La comisión federal de competencia económica (COFECE) a lo largo del tiempo ha buscado incrementar la competencia de los mercados en los que se debe resaltar el impacto en la economía mexicana en estas acciones.
Una de ellas sería el caso de Atlanta Renewables, Sarl, (Atlanta) , Acciona energía , SA y Acciona Energía Internacional, S.A donde le notifican a la comisión su intención de realizar una concentración. Donde, aunque la comisión tiene a su cargo la prevención de concentraciones cuyo objeto sea disminuir, dañar o impedir la competencia también está facultada para autorizar las concentraciones que no sean contrarias al proceso de competencia y libre concurrencia en términos de la Ley.
Este caso consistía en la adquisición por parte de Atlanta de las acciones representativas del capital social de Acción Adquirida, que entonces dio como resultado que “Atlanta” obtendría las acciones del capital social de Acciona Energía México S. de R.L. de C.V. (“AEMEX”) y otras más empresas indirectamente. Las acciones de otros filiales en México no coincidían de manera directa o indirecta con las de las empresas involucradas porque lo que se consideró que la operación tenía pocas probabilidades de afectar la competencia y libre concurrencia. A lo que la comisión federal de competencia económica concluyo en que se autorizara la concentración notificada por estos ya mencionados. Apoyando así a la competencia entre las compañías y siendo apoyado por votación unánime por el pleno de esta comisión. La COFECE aprueba este tipo de casos ya que como bien uno de sus objetivos es prevenir las practicas del monopolio e implementar la competencia mediante el análisis de concentraciones y este es un ejemplo claro donde la COFECE esta claramente acatando las pautas que se deben de tomar en cuenta para dar pie a este tipo de peticiones.
Otro caso muy similar resuelto por la COFECE donde se toman en cuenta casi los mismos puntos que en el ya mencionado es el de las empresas Google , Inc. Y Lenovo Group Limited.
Cabe mencionar que Lenovo es una sociedad pública constituida bajo las leyes de Hong Kong, controladora de empresas dedicadas a proporcionar productos y servicios avanzados de tecnología de información en la república popular china. Incluyendo venta y fabricación de computadoras de escritorio, portátiles, servidores, periféricos y dispositivos portátiles.
Y también que Google al igual es una sociedad pública, pero estadounidense que opera un motor de búsqueda de internet y ofrece servicios de exploración para los usuarios finales de forma gratuita , así como servicios de publicidad en línea para sus propios sitios de internet y sitios asociados. Entre los que se encuentra un sistema operativo de arquitectura abierta para los dispositivos móviles denominado Android. Una de las propiedades mobiliarias de Google es Motorola la cual es una sociedad dedicada a la producción de dispositivos móviles inteligentes incluyendo teléfonos móviles , teléfonos inalámbricos, otros dispositivos electrónicos pequeños y accesorios relacionados. Como podemos darnos cuenta las partes coinciden en los mercados de teléfonos móviles inteligentes y tabletas electrónicas.
Sabiendo esto explicaremos el siguiente caso en conciso. Donde Lenovo quiere adquirir parte de las acciones de Motorola Mobility Holdings , LLC. (Motorola) pero que eran propiedad de Google. Lenovo buscaba adquirir de manera indirecta participación en la subsardias mexicanas de Motorola y Motorola Comercial S.A. de C.V. , (Esta petición fue presentada conforme al artículo 18 del reglamento de la ley federal de competencias económicas que dice que los agentes deben notificar la concentración a que se refiere el artículo 20 de la ley antes de que se lleve a cabo la firma de un convenio de fusión entre los agentes económicos involucrados. ) Un análisis
...