Fundamentación pedagógica
mdm1977Informe31 de Agosto de 2012
750 Palabras (3 Páginas)1.568 Visitas
FINES 2 - PROYECTO PEDAGÓGICO
Asignatura: Historia-Geografía 2º Año
Apellido y Nombre: Muller Marcelo
Email:
Marcelomuller10@yahoo.com.ar
Teléfono: 4694-0319 Celular: 15-5700-5232
FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA
Atreves de la enseñanza de esta cátedra se tratara de brindarle al alumno la información necesaria sobre cómo se fue conformando la historia de nuestro país, como se fueron dando los procesos de organización nacional, como se fue donde el reordenamiento nacional con sus nuevos límites entre los estados, sus transformaciones como y porque se fueron dándolos principales movimientos migratorios, la conformación del paisaje urbano.
Comprender como y por qué se dio el modelo económico, la inserción de argentina en el mercado mundial, los principales gobiernos radicales, la llegada del peronismo, los gobiernos militares y la recuperación de la democracia
OBJETIVOS:
• La comprensión por parte de los alumnos de los principales procesos históricos argentinos
• Como de fue dándola División de los estados
• Analizar Por qué se dieron los procesos migratorios
• Comparar los dos modelos preponderantes en nuestro país(radicales y peronistas)
• Saber cómo fueron y porque se dieron los gobiernos anti democráticos
• Entender los costos de la guerra de malinas
• Contenidos a desarrollar
I. La argentina criolla
A. Las revoluciones hispanoamericanas. Guerra y revolución. Intentos de organización política del país.
B. Disgregación del sistema colonial. Reordenamiento geográfico político. Los limites entre los nuevos estados.
C. Transformaciones sociales y económicas
II. La organización nacional
A. Presos de organización nacional. La constituciones 1853.
B. Cambios económicos, sociales y políticos que anticipaban el nacimiento de la Argentina Moderna (1854-1880). La inclusión e la economía Argentina en el mercado mundial.
III. La Argentina aluvional
A. La inmigración. Causas de distribución de la población. Procesos de urbanización. Paisaje urbano y rural. Diferentes tipos de explotación rural.
B. La economía agroexportadora. Ferrocarriles. Redes.
C. La inclusión de la economía argentina en el mercado mundial.
D. Cambios, continuados y conflictos en el seno de la sociedad oligárquica.
IV La Argentina contemporánea
A. Agotamiento del modelo agroexportador.
B. La experiencia radical: advenimiento de los sectores medios a la vida política.
C. La experiencia peronista: advenimiento de los sectores populares a la vida política. Transformaciones sociales y económicas.
D. Inestabilidad política. Gobiernos autoritarios. La guerra en las Malvinas. Crisis del autoritarismo. La recuperación de la democracia
Propuesta de Diagnóstico:
El diagnostico e llevara a cobo de dos formas, en una charla mediante un rastreo de idas previas con preguntas que sirvan como disparador, las cuales luego en una parte escrita se continuara indagando para poder observar el grado de conocimientos previos de los alumnos
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:
El método a utilizar en las clases constara de las siguientes etapas, al comienzo un breve repaso de la clase anterior seguido de rastreo de ideas previas, lego una explicación del tema donde se intentará un debate entre los alumnos y el docente seguido esto de una actividad áulica para una mejor fijación del tema y una puesta en común para poder despejar la mayor cantidad de dudas
PROPUESTAS
...