ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ideario Bolivariano

José Manuel Luna MarvalEnsayo1 de Diciembre de 2022

765 Palabras (4 Páginas)148 Visitas

Página 1 de 4

Ingeniería Industrial Sección 01

Idearios Bolivarianos

Integrantes: Wilmarys Machado C.I 29964860; Dayana Veliz C.I 27164922; Jesús Coronado C.I 28188767; José Manuel Luna C.I 26918065.

UNIDAD I: BOLÍVAR DE LA CUNA AL MONTE HUMANO.

Mucho se ha dicho sobre nuestro Libertador Simón Bolívar, quien es conocido principalmente por luchar en las guerras de la independencia y en donde logró conseguir la liberación total del yugo español para las naciones actualmente  conocidas como: Ecuador, Colombia, Panamá, Bolivia y Venezuela. Ahora bien, a continuación conoceremos más a fondo sobre su vida, orígenes, como era la situación económica y social de la familia Bolívar; y sobretodo como influyó su familia y su maestro Simón Rodríguez afectiva e ideológicamente sobre él. Simón Bolívar nació en el seno de una de las familias más influyentes e importantes de la época en las altas esferas sociales en la ciudad de Caracas a finales del siglo XVIII, los orígenes de esta familia se situaban en la provincia de Vizcaya, ubicada al norte de España; todo indica que los Bolívar eran asociados a la realeza por sus altos cargos dentro de la Cámara Real Española, siendo así una dinastía que ha dejado huella en los lugares donde ejercieron poder.

Al ser huérfano de padre a los dos años y medio de nacido, y posteriormente perder a su madre a los nueve años de edad, Simón Bolívar guardó buenos sentimientos de afecto, gratitud y respeto, ya que se relacionaba con dos nodrizas muy bien capacitadas para atender a la familia (la negra Hipólita y la negra Matea), ellas fueron clave para su desarrollo infantil y la concepción de un hogar funcional; esto junto a los paseos familiares antes de la segunda pérdida importante de Bolívar (la de su madre), por las haciendas que poseían en Aragua despertarían en el joven Simón un amor por los paisajes y la naturaleza que años más tarde expresaría en sus decretos conservadores. Su madre quería para sus hijos la mejor educación de la época y para ello tenía que enviarlos a  algún internado en Europa, pero al morir y quedar a la tutela de su abuelo materno, este decidió que hiciesen su vida cerca de él, porque temía que al enviarlos lejos se encontraría con la perdida de la religión y otras costumbres  familiares, es por ello que la siguiente influencia importante de Simón Bolívar la encuentra en la escuela pública de Caracas, de la mano de su maestro Simón Rodríguez; un hombre de ideales progresistas, pedagógicos y sociales. Al cumplir 12 años Bolívar perdió a su abuelo, por lo que se debatían la tutela entre su tío materno Carlos Palacios, su hermana mayor María Antonia y su maestro Simón Rodríguez, siendo este último su responsable oficial hasta los 14 años de edad, en donde ingreso al Batallón de Milicias de los Valles de Aragua. En este corto período de tiempo no sólo le inculcaría conocimientos, sino también la justicia, la libertad, las perspectivas de una vida consagrada a un ideal; años más tarde en 1805 se reencontrarían en Europa, aprendería más sobre la liberación social y levantaría un juramento solemne de vivir centrado en liberar Hispanoamérica del dominio Español.

En el aspecto social de la familia Bolívar siempre se centró entorno a la milicia y al gobierno real español durante varias décadas, luego con el nacimiento de Simón Bolívar se puede destacar la frecuencia de reuniones diplomáticas, políticas, científicas, comerciantes e incluso la participación de Simón en conferencias dadas en ciudades como París y Milán, en donde podía enterarse de los acontecimientos que estaban cambiando al mundo. Dentro de las actividades económicas de la familia Bolívar se destacaban las agrícolas, ganaderas, la pesca, la minería y la manufactura, siendo su principal fuente de ingresos la ganadería, gracias a la diversidad de animales de granja que albergaban en sus haciendas. Además de la herencia paterna que fue administrada de forma capaz por su madre hasta el momento de su fallecimiento, Simón era titular de un rico mayorazgo otorgado por el presbítero Juan Félix Jérez y Aristiguieta para ser usado en su adultez, cabe resaltar que todos estos cuantiosos bienes fueron usados para financiar las guerras y liberar Hispanoamérica. Este hombre sin duda fue una de las figuras más importantes y sobresalientes durante la época de independencia debido a su liderazgo al frente de los ejércitos militares, siendo esta característica una de las razones por las cuales su familia lo consideraba un hombre victorioso de carácter indomable, aunque su visión quedo sin florecer su sacrificio personal contribuyó al nacimiento de muchas de las orgullosas republicas latinoamericanas que existen hoy en día.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (44 Kb) docx (8 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com