ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las 4 Culturas De Guatemala


Enviado por   •  6 de Mayo de 2015  •  2.037 Palabras (9 Páginas)  •  448 Visitas

Página 1 de 9

Maya

Vestuario:

Incluye prendas tejidas a mano o bordadas. Cada una tiene diferentes cualidades como el tejido, diseño, motivos y estilos de vestir. El vestuario ha sido elaborado desde épocas antiguas en el llamado telar de cintura, es de origen precolombino del kumatzin Wuj conocido como códice Tro-cortesiano.

Hasta hoy es utilizado por mujeres que utilizan güipiles, fajas y también el llamado corte. La habilidad y disposición de las mujeres de conservar el tejido ha permitido a los mayas vestir un tipo de ropa que complace el sentido estético, moral espiritual y propio, que además los distingue culturalmente.

Los vestuarios han tenido cambios constantes, pero aún muestran su identidad y transmiten una lección de resistencia cultural activa. Del vestuario maya se puede decir que expresa pensamientos y sentimientos con símbolos propios. Además expresan creatividad, arte, el pasado, el presente y el futuro del pueblo.

De la gastronomía maya:

El maíz, frijoles y chiles. Sabrosos tamales y tortillas se rellenan y cubren con toda clase de ingredientes, desde semillas de calabaza hasta carne de puerco.

Bailes mayas

Por milenios, el baile ha sido un aspecto indispensable de los rituales públicos Mayas. Miles de las imágenes de la época clásica que han sobrevivido en figurillas, cerámicas pintadas, pinturas murales y esculturas en piedra, muestran bailadores. Aún las figuras de reyes Mayas en las estelas se ven con atributos y vestiduras de baile.

Habían por lo menos cuatro categorías de baile ritual público en épocas pre-hispánicas, de las cuales todas continuaron, en formas modificadas, durante los siglos de colonización:

El Rabinal Achi

Bailes de nobles y dirigentes Mayas en sus vestiduras mas ricas (de textiles finos, plumas y jade), denominados “Bailes Tocontin” en la época colonial;

Bailes de animales con seres humanos primordiales, todavía representados en forma modificada en municipios Mayas, como las danzas del Venado o de Los Monos;

Bailes que relataban como fueron creados y ordenados el mundo y la sociedad humana, como por ejemplo aquel transcrito en la parte central del Popol Vuj, por los cuales los misioneros intentaban sustituir historias bíblicas;

Bailes que relataban un conflicto político en el cual un prisionero se sometía a la prueba y el sacrificio, llamados Bailes del Tun, por ejemplo el Rabinal Achi del siglo XV que todavía se representa intacto.

Los Xincas

Vestuario:

El vestuario xinca fue fino en mujeres y hombres, los trajes aparentemente a la llegada de los españoles fueron de los mejores que ellos habían visto dentro de las invasiones. En hombres consiste en una camisa de color blanco con mangas largas, y es usada con o sin botones, y el pantalón de color blanco y traslapado, se sostiene por cintas a los costados.

Regularmente usan un sombrero de estilo contemporáneo elaborado con diversos materiales. También un pañuelo de color rojo anudado sobre la cabeza y en la cintura una faja del mismo color.

La blusa es de color blanco, significa pureza y transparencia de las acciones. Las mujeres visten falda.

Los ancianos se reunían en lugares muy aislados de la población donde nadie podía interrumpirlos en su petición, cinco eran los encargados de llevar a cabo la petición a través del baile. Los ancianos se quitaban sus cotones y los alzaban hacia el cielo haciendo movimientos en forma de una cruz. El propósito era espantar o limpiarse de los malos espíritus, los dos encargados el barrio Santiago alzaban su voz.

De la gastronomía xinca:

El caldo de chipilín, ésta es una planta silvestre que sus hojas son hervidas en agua, se le puede adjuntar unas puntas tiernas de ayote y flor de loroco. Puede hacerse acompañar del chile chiltepe. No existe una fecha en especial para su preparación, es consumida cotidianamente por el hierro y demás vitaminas que contiene para mejorar la salud.

El arroz con marrano. Son pedazos de carne de marrano; regularmente es hueso, con arroz y sus especies naturales. Esta comida regularmente era preparada cuando una persona fallecía y es brindada a las personas que hace sepultura.

bailes xinca

EL Baile de la Tuza.

Este es un baile de recreativo que consiste en encender una penca de tuza (la piel que recubre una mazorca de maíz seco), la cual debe de pasarse de mano a mano a los demás miembros de grupo de baile, a la persona valiente que se le apague se hace acreedor a una penitencia. Esta penitencia es propuesta por el grupo que integran el baile, estos se agrupan en el momento para decidir qué tipo de penitencia imponer, puede ser: recitar algún verso, cantar, hacer mimos ejemplificando animales y plantas (rana, perro, culebra, conejos entre otros); este baile siempre es acompañada de pito y tabor. Hay varias melodías que se utilizan para este baile, Tata Renco, Jocote de Corona melodías muy alegres de la región xinka en este baile participan hombres y mujeres entre las características importantes debe mencionar es que se baila sin un compañero o compañera determinada y debe realizar de manera alegre entre los bailadores. Actualmente la Organización Juvenil Xinka de Guatemala “ORJUXIG” a través de su grupo de danza llamado EJLA minigkiwal (nuevo amanecer) ha venido dando a conocer este baile, participando en eventos que se realizan a nivel departamental y regional.

Podemos decir que el Baile de la Tuza es un baile en vías de recuperación porque estaba a punto de desaparecer y solo se encontraba abuelos bailadores en Chiquimulilla, y Guazacapán en Santa Rosa, quienes han narrado la forma de baile para los libretos de los jóvenes interesados.

Para la participación de este baile es importante la vestimenta, la mujer bailadora siempre utiliza su blusa, su falda negra o roja con cuadros pequeños y siempre es adornada con aretes largos y listones de colores y trenzados su cabello, para el hombre; su camisa de cotón calzoncillos largos que pueden ser de manta o de tela blanca o sombrero de palma, una cinta roja enrollada a la cintura, siempre se acompaña con un matate o tecomate.

Los ladinos

Bailes

En las fiestas patronales sobreviven bailes,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com