ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Culturas De Bolivia


Enviado por   •  11 de Febrero de 2015  •  1.323 Palabras (6 Páginas)  •  462 Visitas

Página 1 de 6

Vestimenta tradicional[editar]

La vestimenta varía de acuerdo a la zona geográfica del país. En la zona del Altiplano es común ver multicolores , vestidos principalmente confeccionados con lanas de llama, alpaca, vicuña u oveja, que han sido teñidos utilizando colorantes naturales conocidos como anilina. Estas vestimentas capturan rápidamente la atención de los visitantes quienes, no siendo ajenos a su vistosidad, terminan adquiriendo vestuarios completos. El vestuario lleva incluido generalmente tejidos con patrones geométricos, ocasionalmente zoomorfos y antropomorfos, y barras conocidos como aguayos o en quechua lliqllas. Es común la presencia de estos elementos en comunidades de los aymaras, quechuas, urus y chipayas, guarani, tupihuarani con variaciones en tonos o colores en cada comunidad. En las ciudades, los descendientes indígenas que migraron adquirieron vestimentas características que tuvieron origen en tiempos de la colonia, y que con el tiempo ha dado origen a la palabra "cholo" y "chola". Las mujeres son las mejores representantes de esta herencia, pudiéndose diferenciar claramente el vestuario de mujeres potosinas, orureñas, paceñas, cochabambinas, chuquisaqueñas, tarijeñas y tupiceñas. Incluso en La Paz, las comunidades afrobolivianas han matenido tradiciones, música y vestimentas propias.

En las zonas orientales que comprenden los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando, de clima caluroso existe una gran variedad de vestidos entre los que se encuentra el "tipoy", vestido de una sola pieza, largo y de mangas cortas con bordes rematados de encajes o lazos de colores. Los "tipoy", están confeccionados con hilos suaves y coloreados con matices alegres y diseños floridos. Por lo general las mujeres no llevan sombrero y prefieren los arreglos de flores en los cabellos, a veces trenzados en una pieza y a veces en dos. Los varones usan sombreros de ala ancha confeccionados en mimbre llamados sombreros de saó

Música[editar]

En la interprtetación todavía se utilizan instrumentos prehispánicos, como las variantes del Siku o de la quena. Algunos de los géneros típicos de las regiones son: en la zona oriental-amazónica el taquirari, la chovena y otros, en la zona andina son el tinku y el kaluyo.

Aunque las tradiciones musicales de los Andes han evolucionado a partir de una serie de influencias preincaicas, incas, españolas, amazónicas e incluso africanas, cada región de Bolivia ha desarrollado tradiciones musicales características, así como danzas e instrumentos. El sonido de la música andina, desde el frío altiplano, es adecuadamente persistente y lastimero, mientras que de los valles y trópico es más cálida y alegre, con su complemento de tradicionales instrumentos musicales, ofrece unos tonos más vibrantes y llenos de colorido. Aunque la música original andina fue exclusivamente instrumental, las tendencias hacia la popularización han inspirado el añadido de letras apropiadamente trágicas, agridulces o taciturnas.

En el extremo oriental de las tierras bajas del norte de Bolivia, la influencia jesuita sobre el talento musical chiquitano, moxos y guaraní ha dejado un legado singular que todavía se pone de manifiesto y que se mantiene particularmente fuerte en las tradiciones musicales de la vecina Paraguay. Los jesuitas estimularon la educación y la difusión de la cultura de la época entre los pueblos de la región que crearon instrumentos musicales de artesanía (los famosos violines y arpas que se fabrican actualmente en el Chaco), y aprendieron e interpretaron la música barroca italiana, includa la ópera. Ofrecieron conciertos hasta en los lugares más remotos, con actuaciones de danza y teatro.

Folklore

Se han destacado especialmente Alfredo Domínguez, El Trío Oriental, Los Jairas, Los Kjarkas , Gladys Moreno, Willy Alfaro Carballo, Nilo Soruco, Los Andariegos, Los Canarios del Chaco, Enriqueta Ulloa, Humberto Leytón, Juan Enrique Jurado, Esther Marisol, Yalo Cuellar, Negro Palma, Huáscar Aparicio, Guisela Santa Cruz, Grupo Andino, Zulma Yugar, Savia Andina, Chullpa Ñan, Rumillajta, Los Quipus, Grupo Cultural Wara, Los Masis, y Yanapakuna, Los Tuta Puris, Norte Potosí, Maritza Donaire, entre los que han logrado mayor difusión.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (8.4 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com