ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Vencidos. Los Indios Del Perú Frente A La Conquista Española(1530-1570)".

GREENFIRE5634 de Octubre de 2011

3.160 Palabras (13 Páginas)2.662 Visitas

Página 1 de 13

Resumen Texto 32.”Los vencidos. Los indios del Perú frente a la conquista española(1530-1570)”.

*Primera parte: El traumatismo de la conquista.

-la aventura de los conquistadores evoca imágenes de triunfo, de riqueza y de gloria

-la expedición de Colon, coincide con el comienzo de una nueva era.

-desde la perspectiva de los indios, la conquista significa un final: la ruina de las civilizaciones.

*capitulo 1:la muerte de los dioses. I. El descubrimiento del mundo antiguo.

-los indios descubren Europa, en la persona de algunos centenares de soldados españoles que los vencieron.

-enfrentándose dos civilizaciones que anteriormente se ignoraban por completo

*prodigios y profecías:

-son numerosos los prodigios que anuncian la llegada de los europeos.

-poco antes los brujos, habían predecido, que México seria pronto sometido por extranjeros.

-Moctezuma, por su parte no creía en estos sucesos, por lo cual se crearon contradicciones entre este primero y Nezahualpilli, el rey texcoco.

-luego a esto, el templo de Huitzilopochtli, se incendio de modo misterioso, sin causa aparente.

-después vino la destrucción del templo de Xiuhtecuhtli.

-aparecieron cometas en pleno día, que atravesaban el cielo.

-una tempestad agito las aguas del lago de México.

-por tanto, si intentamos clasificar todos estos sucesos, debemos asociarlos a cuatro elementos del universo: el fuego el agua la tierra y el aire.

-el sentimiento de angustia cede aquí lugar, para una especie de fatalismo.

-la representación cíclica del calendario maya, funda la profecía del “chilam balam”, prediciéndose una verdadera revolución en todo sentido.

-en el imperio inca, la llegada de los españoles fue precedida a la vez por prodigios y por profecías.

*¿dioses u hombres?

-el estupor de los indios, frente a los europeos, fue percibido como una especie de acontecimientos a través de la óptica del mito, concibiendo la aparición de estos últimos, como un retorno de los dioses

-mientras en México, los adivinos resultaban incapaces de interpretar los presagios, y en consecuencia eran mandados a matar por moctezuma. Pro tanto, este ultimo, decidió recibir a los blancos como si fuesen dioses, dirigiéndoseles a ellos, a un encuentro y ofreciéndole collares de flores y oro, como signo de reverencia.

-Sin embargo, pronto todo esto se tratara de una guerra entre los indígenas y depredadores muy humanos(sin nada de dioses).

-poco a poco los españoles cobran ventaja, y los indígenas ven en ellos un peligro, sacrificando a sus prisioneros, y dejando expuestas al sol las cabezas de los blancos y las cabezas de los caballos, pero todo esto será en vano.

-Luego del poderío europeo, Cuauhtemoc, decide someterse a los españoles, calificándoseles nuevamente como una especie de dioses.

-Pronto, los mayas se darán cuenta de que los españoles vendrán a ser una especie de hijos del diablo. Sin embargo en tierras como en Guatemala, seguirá este rasgo de adoración hacia estos extranjeros.

-el Perú por su parte estaba desgarrado ya por la guerra civil. Por tanto, justo en ese entonces frente a la llegada de los españoles, se los describirán como los salvadores y entes divinos del Perú. Debido a los avances que instauraron, y por sobre todo debido a los rasgos extraños que consigo traían, lo cual causaba asombro e idolatría entre los indios.

-los españoles con su codicia y su brutalidad, disiparon pronto esta ilusión, y los indios se se dieron cuenta de que si los blancos se comportan con tanta crueldad, es debido a la presencia del diablo.

-Finalmente uno de los detractores mas tajantes, en torno a la no-divinidad de los españoles, será Atahualpa. Ya que este ultimo, al encontrarse con Pizarro, no manifestó humildad alguna, al revés de moctezuma ante Cortes.

-Atahualpa a su vez también , negara la Biblia, y responderá fehacientemente a la creencia de su único dios, el sol. Por tanto, nunca expreso ningún signo de sumisión y menos de subordinación frente a los españoles.

-en conclusión, no todos los indios consideraron a los españoles como dioses: pero todos se plantearon la cuestión de si eran divinos o humanos.

-todos los documentos aztecas, mayas e incas, describieron el aspecto extraño, y la potencia de los españoles.

-la visión del mundo, de los indios implicaba en todo caso, la posibilidad de que los blancos fuesen dioses.

-no obstante, la respuesta a la cuestión ¿dioses u hombres?, podía ser positiva o negativa, y variada de acuerdo a las circunstancias particulares de la historia local.

*las causas de la derrota

-aquí se plantea el problema de las cusas de las derrotas de los indios, ya que ¿cómo es posible que imperios tan poderosos como el de los aztecas o el de los incas, hayan sido destruidos rápidamente, por algunos centenares de españoles?

-en primer lugar, todo se debe a una causa de orden técnico: la superioridad del armamento europeo. Ya que se trata de una civilización de metal, contra una civilización de la piedra.

-no obstante, las armas de fuego, de las cuales disponían los españoles durante la conquista, eran muy poco numerosas y de tiro muy lento. Ya que solo tuvieron un efecto psicológico, provocando el pánico entre los indios.

-pero la sorpresa se disipo rápidamente y sabemos que los indios supieron adaptarse a sus métodos de combate en función del armamento europeo.

-mucho mas eficaces, fueron las enfermedades que diezmaron a los indios a partir de su primer contacto con los blancos. Las terribles epidemias de viruela en México, antes del sitio de la ciudad por Cortes, debilitaron la resistencia de los aztecas.

-en Perú, parece haberse declarado una epidemia a finales del reinado de Huayna Capac.

-debe tomarse en consideración la tan particular idea de guerra entre los indios, que reviste un aspecto esencialmente ritual; ya que en el combate la meta no es eliminar al adversario, sino hacerle prisionero para sacrificarlo luego a los dioses.

-la victoria se les escapa muchas veces a los mexicanos, porque trataban de capturar a los españoles, en vez de matarlos.

-de manera que la victoria de los españoles, se debe sobre todo a las divisiones políticas que debilitaban a tales imperios. En efecto, son los propios indios, quienes suministraban a Cortes y a Pizarro, la masa de sus ejércitos de conquista.

-En Perú, Pizarro obtuvo ayuda de la fracción legitima en su lucha contra los generales de Atahualpa, y se aprovecho también de la colaboración de tribus que, como las de los cañaris y los huancas, se oponían a la dominación inca.

*El traumatismo de la conquista.

-derrotados los indios, el choque psicológico sufrido por los indios no se reduce a la irrupción de lo desconocido; ya que lo extraño de los españoles se manifiesta de acuerdo con una modalidad particular: la violencia.

-incluso los indios, que prestaron su ayuda a los españoles, con el fin de utilizarlos como instrumento al servicio de sus intereses políticos, vieron como en ultima instancia sus aliados se volvían contra ellos y les imponían la ley cristiana.

-saqueos, masacres, incendios, es la experiencia del fin de un mundo.

-en efecto, la derrota posee un alcance religioso y cósmico para los vencidos; significa que los dioses antiguos perdieron su potencia sobrenatural.

-en consecuencia, la caída de las ciudades, implica algo infinitamente mas grave que una derrota militar; ya que con ella se cierra el reino del sol.

-la evidencia de la muerte de los dioses aparece confirmada, después de la derrota, por la enseñanza que imparten los españoles. Estos pretenden llevar consigo el conocimiento del verdadero dios, destruyendo impunemente templos y estatuas, y a su vez revelando a los vencidos que hasta entonces se han limitado solo a adorar a falsos dioses e ídolos

-los mayas afirmar sin embargo, que los antiguos dioses han existido realmente. Pero añaden que eran mortales.

-la llegada de los blancos marca el fin de un ciclo.

-en el mismo instante se confunden la muerte de los dioses antiguos y el nacimiento del dios cristiano.

-solo sobrevive el recuerdo de la civilización perdida; el traumatismo se prolonga después de la conquista, en la nostalgia referida a las costumbres abandonadas.

-después de la muerte de los dioses, los españoles imponen su dominación a los indios.

-aquí el choque coincide con la muerte del hijo del sol, el inca. Ya que una vez asesinado este centro, desaparece el punto de referencia viviente del mundo, y es ese orden universal lo que resulta brutalmente destruido.

-los incas suplican al inca muerto que abra nuevamente sus ojos, que extienda nuevamente hacia ellos sus manos magnánimas, a fin de restablecer entre ellos y el mundo la armonía perdida.

-entre los mayas el recuerdo transmuta la época de la antigua civilización en una verdadera edad de oro, mientras que la dominación española se concibe como el desencadenamiento de todos los males. Y no puede designar sino un caos absoluto. Por lo mismo, el dios cristiano, aunque verdadero, debe ser negado, pues enseña la mentira y el pecado; los españoles oprimen a los indios bajo el peso del tributo y los reducen a esclavitud

-comprender la visión de los vencidos exige que nos impregnemos de toda la poesía y también de toda la violencia de los testimonios indígenas.

*las estructuras del estado inca.

-se habla así del colectivismo de la sociedad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com