ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MESOAMÉRICA (Los Aztecas)

Koro16Resumen28 de Febrero de 2022

1.064 Palabras (5 Páginas)223 Visitas

Página 1 de 5

Imanol Cantera Delgadillo        “3AM10”        2020380872

MESOAMÉRICA (Los Aztecas)

Empezamos con lo que la ubicación de las ruinas de los aztecas que se ubican cerca de la capital de México, contando la historia donde el dios de los aztecas Huitzilopochtli le prometió un lugar donde alzarían su gran imperio y debía ser en un lugar donde encontrar un águila parada en un nopal con una serpiente en el pico donde nacería su gran lugar para vivir la gran Tenochtitlan cocida hoy como la ciudad de México.

[pic 1]

Para México hoy tiene un orgullo de su antiguo pasado y se puede ver en nuestra bandera a pesar del color luce el mismo símbolo del águila parada en un nopal devorando una serpiente. El gran templo mayor en honor a los dos dioses Huitzilopochtli dios de la guerra y Tlaloc dios de la lluvia, esto seria el centro de lo que seria el gran imperio azteca. [pic 2]

Antes de los mismo aztecas la parte central de México esta dominada por el mismo Teotihuacán a solo 45 kilómetros de donde era la capital azteca, Teotihuacán era la sexta ciudad mas grande mundo en ese entonces y sigue siendo impresionante hasta hoy entonces lleno de pirámides planas tomando en cuenta las dos mas sobresaliente que era la pirámide de la luna y la del sol, la calle de los muertos con mas de 5 kilómetros de largo era la que se decía la más importante en lo que era Teotihuacán, el templo del sol fue el primer en construirse y luego la de la luna.

[pic 3][pic 4]

Podemos ver la importancia hacia la región, también de algunas historias o hasta la vida marina, las cuales se pueden ver por medio de las pinturas que está presente en los muros de los templos, estos tenían una gran complejidad simbológica. Por mismo después de ser derrumbada se mantuvo pya que se decía que los dioses vivieron ahí y aparte que desde hacía nacía el mismo sol.

Hablando de los aztecas lo que podemos saber de ellos la mayoría era a través de leyendas, su dios Huitzilopochtli siendo el dios de la guerra descubierto cerca de una ladera y el que los guía después a su nuevo hogar, para ellos la ofrenda mas sagrada que se lo podía dar a su dios era su propia sangre. Ya que el sacrifico era lo más importante para ellos ya que sentía que si paraban el sol ser apagaría y el mismo mundo perecería. [pic 5]

En gran templo de los aztecas era considerado el centro del universo, contrayendo una gran civilización alrededor con grandes avenidas con una planificación geométrica muy bien planificada, el primer templo ya no hay rastro, pero el segundo aun se puede apreciar perfectamente. Ya que fue este el lugar del nacimiento del dios Huitzilopochtli esta es una montaña serpentearte de ahí por eso la representación de serpientes pro todo el lugar y el templo era tan alto como la catedral de la ciudad de México y donde se hicieron varios sacrificios. [pic 6]

Existían los escritos lo cuales se hacían en papel de corteza mejor conocidos como códices estos eran de gran valor ya que se podía ver los rituales y algunas de las costumbres para poder saber la vida de los mismos aztecas.

Lo que fueron los jefes Nezahualcóyotl y Moctezuma cada uno en su lugar dieron lo que fue un gran avance tanto político como militar y un gran avance en la tecnología e ingeniería, podemos tomar un gran ejemplo es el gran jardín del templo del Nezahualcóyotl la gran red del mismo acueducto que alimentaban Tenochtitlan era los que el usaba para poder regar y mantener este jardín. Donde aún existen un ejemplo de estos acueductos aztecas es en la gran Xochimilco, que hoy en día es más un lugar turísticos pero aun se pude apreciar lo que fue en un pasado como lo fue en la agricultura de las chinampas lo que eran un segmentos de tierra construidos de forma artificial a la orilla del lago el cual tenía un mantenimiento así logar ser fértiles y dar un gran cantidad de cultivos, conocidos como los jardines flotantes o los canales aztecas por medio de los canales que llegaban hasta Tenochtitlan, un dato de esta aguas era que era tanto salda como dulce y de ahí construyeron lo que era el dique un muro para poder dar la separación del agua, para poder beber el agua y poder usarla para el cultivo. Las mismas rutas de los canales eran un gran medio de transporte para los productos que se necesitaban o para poder llevar los mismos cultivos que se daban en las chinampas.[pic 7]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (280 Kb) docx (187 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com